Desde el 29 de septiembre de 2022, la DGT agilizó su retirada de los “coches okupas” con la Instrucción VEH 2022/26: te contamos quién puede iniciar el trámite, cuánto tarda y cuáles son las sanciones.
En España hay unos 76.000 vehículos okupas, es decir, que están abandonados por sus propietarios. Si un coche okupa te estorba en un aparcamiento privado o público, puedes recurrir a la normativa vigente. La DGT amplió los supuestos de destrucción y descontaminación, reinterpretando el artículo 106 de la Ley de Tráfico, con el objetivo de que estos vehículos pasen a un “Centro Autorizado de Tratamiento” cuando corresponda.
Qué son los coches okupas y por qué su número sigue aumentando en España
Se consideran coches okupas aquellos vehículos que “quedan abandonados tanto en la calle como en una plaza de parking privada”. Según recalca el RACE y un informe de la DGT, actualmente se contabilizan unos 76.000 por todo el país. ¿Te suena ver uno bloqueando una plaza durante semanas? No eres el único. Antes de continuar, conviene ver cómo se reparten por ubicación para dimensionar el problema:
Ubicación | Estimación |
---|---|
Plazas públicas | 50.000 |
Talleres o estacionamiento público | 6.000 |
Lugares privados (garajes, centros comerciales, urbanizaciones) | 20.000 |
En total, unos 76.000 vehículos abandonados que, de no retirarse, seguirán creciendo en los próximos meses.
Quién puede iniciar la retirada y qué pruebas debe aportar exactamente
Si un coche okupa te impide usar tu plaza o altera la convivencia en un estacionamiento público o privado, puedes iniciar el procedimiento. La DGT, organismo liderado por Pere Navarro, permite arrancar el expediente aportando pruebas claras del abandono. Para empezar el trámite, reúne esta documentación básica y objetiva:
- Fotografías que acrediten el abandono del vehículo.
- Manifestación ante notario del suceso.
- Certificación del administrador de la finca.
Con ese paquete probatorio, la administración activa el proceso para retirar el coche y trasladarlo a un “Centro Autorizado de Tratamiento”, donde se realizarán los trámites de descontaminación o desguace si procede. En pocas palabras: orden y limpieza, dicho y hecho.
Plazos del procedimiento, aviso al propietario y opciones para evitar la retirada
¿Cuánto tarda todo? El procedimiento no es instantáneo. Transcurre aproximadamente un mes para que la administración notifique al propietario que va a proceder a la retirada. Por tanto, hay un margen de defensa: el titular puede evitar la medida aportando el permiso de circulación y la tarjeta de la Inspección Técnica. Si no acredita esa documentación, la retirada será inminente y el vehículo saldrá del aparcamiento hacia el tratamiento correspondiente.
Este esquema busca equilibrar la protección del espacio común con el derecho de defensa, además de agilizar la limpieza de “propiedades privadas” afectadas por abandonos prolongados.
Sanciones por abandonar un coche y alternativas para evitar la multa
Abandonar un vehículo en la calle es una falta grave. La sanción económica oscila entre 751 y 1.500 euros. Pero, no te la juegues: si el coche ya no se usa, lo recomendable es tramitar la baja temporal o, en su caso, la definitiva. En consecuencia, se evitan multas y se garantiza un final ambientalmente correcto del vehículo.
En resumen, los coches okupas ya son una realidad que afecta a comunidades y aparcamientos de toda España. Con la Instrucción VEH 2022/26 y la reinterpretación del artículo 106 de la Ley de Tráfico, hoy es más ágil reunir pruebas, activar el expediente y liberar plazas con respaldo legal. ¿Te ha tocado de cerca? Ahora ya sabes qué pasos dar y en qué plazos moverte. Conoce más información sobre otros trámites y gestiones en nuestra plataforma web de noticias.