Sobre todo en verano, aumentan los remolques en carretera. El mecánico de Talleres Ebenezer explica cómo repartir el peso, qué permisos exige la DGT y las velocidades máximas para circular con seguridad.
Las vías españolas se llenan en verano de vehículos rumbo a los campings y, con ellos, de caravanas. Para evitar sustos, el experto Juan José insiste en revisar la distribución de la carga y extremar la prudencia ante volantazos o rachas de viento. Además, conviene tener claro qué permiso de conducir corresponde según la masa máxima autorizada (MMA) conjunta y a qué velocidad se puede circular con remolque.
Cómo repartir el peso de la caravana para evitar balanceos peligrosos en viajes veraniegos
El Juan José advierte en su cuenta de TikTok de un riesgo habitual: que la caravana se vaya de lado a lado al hacer un giro brusco o con viento fuerte. Por eso recalca la importancia de comprobar “la repartición de peso del remolque o caravana antes de engancharlo en el coche”. ¿Te suena ese vaivén en zigzag que pone los pelos de punta? Ocurre, dice, cuando se carga demasiado atrás y aparece ese “juego de acordeón” en cuanto se gira. La clave está en que el peso esté “estar repartido de la zona central a la delantera de la caravana” para ganar estabilidad desde el primer kilómetro. Antes de salir, toma nota de estas comprobaciones básicas basadas en las recomendaciones del experto:
- Verifica “la repartición de peso del remolque o caravana antes de engancharlo en el coche”.
- Evita concentrar carga en la parte trasera para no provocar “juego de acordeón”.
- Distribuye la carga “de la zona central a la delantera de la caravana” para estabilizar.
- Sé prudente: con volantazos y con rachas de viento; suaviza la dirección.
Con estos pasos, el conjunto turismo-remolque responde mejor y reduce las posibilidades de serpenteo. Ojo, que por ahorrarte cinco minutos de preparación luego llegan los sustos.
Permisos de conducción necesarios para coche con caravana según DGT española y niveles de MMA conjunta
Para saber qué licencia necesitas, fíjate en la MMA conjunta del turismo y la caravana. La DGT establece tres escenarios, que puedes revisar de un vistazo en la siguiente tabla. Antes de la tabla, recuerda: la MMA es la masa máxima autorizada que suma vehículo y remolque.
Permiso | MMA conjunta turismo + caravana | Tipo de conjunto |
---|---|---|
B | Menos de 3.500 kg | Turismo con caravana |
B96 | Entre 3.500 y 4.250 kg | Turismo con caravana |
B+E | Más de 4.250 kg | Turismo con caravana |
En consecuencia, si no superas los 3.500 kg, basta con el permiso B. Si te mueves entre 3.500 y 4.250 kg, necesitarás el B96. Y cuando la suma exceda los 4.250 kg, te tocará el B+E. ¿Vas a enganchar la caravana este fin de semana? Comprueba los papeles y evita multas… y disgustos.
Velocidades máximas con remolque en autopistas, autovías y carreteras convencionales según la DGT
La Dirección General de Tráfico indica que los conjuntos turismo con remolque solo pueden circular a 90 km/h en autopistas y autovías, y a 80 km/h en vías convencionales. Nada de ir “al ritmo del resto” si ese ritmo supera lo permitido: el límite es específico y busca evitar inercias peligrosas. Si sopla viento lateral o notas que la caravana empieza a moverse, levanta el pie, corrige con suavidad y evita “meter un volantazo”.
Por tanto, buena planificación, carga equilibrada y respeto a los límites son tu mejor seguro para llegar al camping sin sobresaltos. Conoce más noticias del mundo del motor en nuestra plataforma web de información.