Las familias andaluzas podrán deducir en la renta de 2025, es decir, la que se presentará en la campaña fiscal 2026, parte de los gastos de idiomas e informática de sus hijos.
La deducción autonómica andaluza permite restar de la cuota autonómica del IRPF parte de lo pagado en 2025 por enseñanza de idiomas e informática, tanto escolar como extraescolar. El límite es de 150 euros por cada descendiente con derecho al mínimo, siempre que no se superen los topes de renta establecidos.
Los gastos escolares pesan en los bolsillos: el coste medio del curso ronda los 2.400 euros y equipar a un menor puede alcanzar los 520 euros. Por eso, aprovechar esta deducción puede dar un respiro en la próxima declaración de la renta. Además, existen deducciones similares en otras comunidades, como Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Murcia.
Quién puede aprovechar la deducción andaluza por gastos educativos y por qué
Pueden beneficiarse los contribuyentes andaluces con descendientes que generen derecho al mínimo por descendiente y que hayan abonado en 2025 gastos de enseñanza de idiomas o de informática. ¿Encajas en este perfil? Entonces conviene revisar recibos y matrículas. La medida es especialmente útil para familias con hijos escolarizados, dado el peso de estas partidas en el presupuesto doméstico.
La deducción se calcula sobre lo efectivamente pagado durante 2025 y se aplica en la próxima declaración, dentro de la cuota autonómica. ¿Qué gastos computan? Los de enseñanza escolar de idiomas e informática abonados al centro docente, en la proporción en que estas materias (y otras impartidas en idioma extranjero) representen en el total de horas lectivas; y los de enseñanza extraescolar de idiomas e informática. Estos son los gastos educativos que computan para la deducción andaluza (resume y comprueba tus justificantes):
- Pagos al centro docente por escolaridad vinculada a idiomas e informática (o materias impartidas en idioma extranjero, en proporción a su peso lectivo);
- Pagos a academias y escuelas oficiales de idiomas.
- Pagos a personas físicas dadas de alta en el IAE por clases particulares de estas materias.
Recuerda que solo se deduce quien haya pagado de forma efectiva. Si dos contribuyentes tienen derecho, cada uno aplicará la deducción sobre lo que abonó, con el tope por descendiente. Sencillo y sin líos.
Cómo solicitar la deducción en la declaración de la renta paso a paso
El trámite se realiza al confeccionar la declaración de la renta, en el apartado de deducciones autonómicas. Primero, reúne facturas y recibos que acrediten el gasto y el año de pago. Después, identifica por cada hijo las cantidades satisfechas por idiomas e informática, diferenciando si son escolares o extraescolares. Finalmente, consigna el importe deducible que resulte del porcentaje aplicable, respetando el máximo por descendiente. El procedimiento puede completarse por las vías habituales de presentación, tanto online como presencial. ¿Un consejo práctico? Conserva los justificantes por si fueran requeridos posteriormente.
Requisitos de ingresos, documentación exigida y límites por descendiente aplicables
Existen topes de renta: la suma de la base imponible general y del ahorro no puede superar 80.000 euros en tributación individual ni 100.000 euros en conjunta. Además, el límite por descendiente es de 150 euros anuales. En consecuencia, aunque el 15% de lo pagado sea superior, nunca se superará ese máximo por cada hijo con derecho al mínimo. Por otro lado, si ambos progenitores pagan, cada uno aplicará la deducción sobre su parte, sin rebasar el tope individual por descendiente. Ojo: sin justificantes válidos (facturas, recibos), no habrá deducción.
A modo de guía rápida, este cuadro reúne los puntos clave que conviene tener a mano al preparar tu declaración.
Porcentaje deducible | Límite por descendiente | Gastos válidos (resumen) | Año del gasto | Tope de renta (ind./conj.) |
---|---|---|---|---|
15% | 150 € por descendiente con derecho al mínimo | Idiomas e informática: escolar y extraescolar, según criterios indicados | 2025 | ≤ 80.000 € / ≤ 100.000 € |
Por tanto, si resides en Andalucía y has afrontado estos gastos en 2025, puedes reducir la factura fiscal dentro de la cuota autonómica en la próxima declaración de la Renta, es decir, en la campaña fiscal que tendrá lugar en la primavera de 2026. De ahí que resulte esencial planificar, revisar pagos y asegurarse de cumplir los requisitos económicos.
¿Listo para hacer números y comprobar cuánto te ahorras? Conoce más noticias del ámbito fiscal la sección de trámites de nuestro periódico digital de información de Andalucía.