La Junta activa un protocolo pionero para impulsar el emprendimiento femenino en Andalucía

Andalucía Emprende y el IAM ponen en marcha un sistema de derivación ágil para ofrecer atención integral, formación y apoyo a mujeres con iniciativas empresariales

Andalucía Emprende y el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) han iniciado un protocolo de derivación para favorecer el emprendimiento femenino en la comunidad. La medida, pionera en la Administración pública, coordina a los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) y a la red de centros del IAM para garantizar acompañamiento personalizado, acceso a formación y apoyo en la promoción de proyectos.

Quién puede beneficiarse del protocolo de derivación para emprendimiento femenino en Andalucía

Se dirige a mujeres con iniciativa emprendedora que buscan un circuito de atención coordinado y eficaz. El objetivo es facilitar el acceso a servicios de información, formación y promoción, ajustados a cada fase del proyecto. ¿Te preguntas si encajas? Si tienes una idea de negocio o ya estás dando los primeros pasos, este itinerario te acompaña.

El IAM subraya los avances en igualdad en la comunidad: en 2024, más de la mitad de las nuevas personas autónomas ganadas en Andalucía fueron mujeres (53,6%). Desde 2018, el colectivo de mujeres autónomas crece un 17% y hoy supone el 37% del total. Estos datos respaldan la necesidad de reforzar el apoyo para consolidar iniciativas encaminadas a favorecer el emprendimiento femenino.

Cómo solicitar apoyo de Andalucía Emprende e IAM mediante el sistema de derivación

El acceso es sencillo: las interesadas pueden acudir a los CADE gestionados por Andalucía Emprende o a los centros provinciales y municipales del IAM. Desde cualquiera de los dos puntos, se activa la derivación hacia el recurso que mejor encaje con las necesidades del proyecto, asegurando seguimiento y acompañamiento. Estos son los puntos más significativos del protocolo:

  • Atención integral y especializada para mujeres con iniciativa emprendedora.
  • Sistema de derivación ágil entre CADE e IAM con acompañamiento.
  • Información cruzada de servicios, recursos y contactos en ambas redes.
  • Apoyo para tramitación de incentivos y búsqueda de financiación.
  • Acceso a 260 CADE con asesoramiento, coworking y alojamiento empresarial.

En pocas palabras: te orientan, te derivan a la unidad adecuada y te ayudan a avanzar. ¿Dudas sobre por dónde empezar? Acércate a tu CADE o a tu centro del IAM y te guiarán.

Recursos de formación, financiación y programas que impulsan el emprendimiento femenino andaluz

Además del asesoramiento, las usuarias pueden acceder a formación empresarial y a herramientas prácticas. Está operativo el programa “Empezar a Emprender” de Andalucía Emprende, con un itinerario por fases; el IAM mantiene activa la plataforma de teleformación “Equipa” con perspectiva de género; y la Junta ha lanzado la app “ANDALUZAA: Mujer, presente y futuro” que concentra oferta formativa y de empleo. También se abren puertas a iniciativas de promoción, tanto locales como internacionales. Programas y recursos disponibles para emprendedoras en Andalucía:

Recurso o programaQué ofrece a las emprendedorasEntidad responsable
Empezar a EmprenderItinerario completo por fases con actividades diferenciadasAndalucía Emprende
EquipaTeleformación para emprendimiento con perspectiva de géneroIAM
ANDALUZAA: Mujer, presente y futuroApp que reúne oferta formativa y de empleoJunta de Andalucía
Re-femCapacitación con formación adaptada a necesidadesAndalucía Emprende (colabora)
IfempowerAcerca el emprendimiento a universitariasAndalucía Emprende (colabora)
Beautiful BeesEmprendimiento y empleabilidad de mujeres jóvenes en zonas ruralesCofinanciado por FSE+
Gira MujeresAcompañamiento para emprendimiento o reinvención profesionalCoca-Cola Europacific Partners (con colaboración)

Estos recursos se complementan con espacios de coworking y alojamiento empresarial en la red CADE, además de apoyo en la tramitación de incentivos y la búsqueda de financiación. Por lo tanto, el itinerario no se queda en la teoría: empuja el proyecto hacia la práctica.

Fechas, alcance territorial y organismos públicos implicados en este nuevo protocolo

El protocolo nace del acuerdo suscrito en febrero entre Andalucía Emprende, fundación adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y el IAM, dependiente de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Está ya en marcha en Andalucía, con un sistema de colaboración que visibiliza el talento femenino y promueve un ecosistema más inclusivo.

En conclusión, la Junta articula una vía clara para que más mujeres emprendan con respaldo real y cercano. Dicho en plata: menos barreras, más acompañamiento y un itinerario diseñado para avanzar paso a paso. Conoce más interesantes acciones formativas en nuestro portal web de noticias de la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario