Guía para pedir una pensión compensatoria si hay una situación de desventaja económica

Guía práctica para solicitar la pensión compensatoria en España cuando, tras la separación, uno de los cónyuges queda en desventaja económica.

La pensión compensatoria busca corregir el desequilibrio económico que puede surgir tras un divorcio. Si te encuentras en esa situación, aquí tienes un recorrido claro por los pasos esenciales para pedirla y los puntos que conviene preparar antes de acudir al tribunal competente. En este artículo, explicamos requisitos, documentos y el papel del tribunal para que puedas presentar la solicitud con seguridad

La pensión compensatoria se regula en el artículo 97 del Código Civil. Este precepto reconoce el derecho a una compensación cuando, tras el divorcio, uno de los cónyuges queda en situación de desequilibrio económico respecto del otro. La compensación puede fijarse con carácter temporal o indefinido, según valore el juez en cada caso concreto.

Quién puede solicitar la pensión compensatoria tras el divorcio y por qué

¿Quiénes pueden solicitar esta prestación? El cónyuge que, tras la separación, no pueda mantener un nivel económico similar al que tenía durante el matrimonio. De ahí que el análisis de ingresos, gastos y patrimonio personales sea clave. Además, conviene ponderar las posibilidades reales de acceder a un empleo adecuado y si esos ingresos serían suficientes. Ojo: esta reflexión inicial te ayudará a sustentar la petición con realismo.

Procedimiento para solicitar la pensión compensatoria ante el tribunal competente

¿Por dónde empezar? A continuación, tienes el proceso, ordenado y fácil de seguir, para que no te pierdas en el camino:

  • Evaluar necesidades económicas post-divorcio: ingresos, gastos y patrimonio para estimar el importe necesario.
  • Consultar a un abogado especializado en divorcios, que guíe la estrategia y oriente sobre el monto adecuado.
  • Revisar las leyes españolas aplicables a la pensión compensatoria para comprender derechos y obligaciones.
  • Reunir la documentación que acredite la situación económica, la duración del matrimonio y el nivel de vida.
  • Presentar la solicitud ante el tribunal competente, con explicación de necesidades y propuesta de cuantía y duración.
  • Participar en las audiencias que puedan señalarse, acompañada por tu abogado para defender tu postura.
  • Esperar la resolución final del juez, que valorará los factores relevantes de ambas partes antes de decidir.

En esencia, se trata de preparar bien el expediente y seguir el itinerario judicial con respaldo profesional.

Documentación, requisitos y pruebas económicas para justificar la pensión compensatoria

La solicitud se apoya en pruebas que demuestren el desequilibrio económico. Preparar estos elementos refuerza la petición y facilita la valoración judicial.

Documento o datoPara qué sirve en la solicitud
Pruebas de ingresosAcreditan tu capacidad económica actual y el posible desequilibrio
Gastos esencialesMuestran necesidades reales para cubrir tu mantenimiento tras el divorcio
PatrimonioPermite valorar el conjunto de recursos y el margen de autosuficiencia
Duración del matrimonioContextualiza la vida en común y su impacto económico
Estándar de vida durante el matrimonioAyuda a estimar la compensación necesaria para evitar un desequilibrio

Con esta base, la petición gana solidez y se centra en lo verdaderamente significativo: justificar por qué necesitas la prestación y en qué medida.

Qué organismos públicos intervienen y qué papel tiene el abogado

El órgano decisor es el tribunal competente, que examinará la solicitud, podrá convocar audiencias y, finalmente, dictará la resolución. El abogado especializado en divorcios te acompaña de principio a fin: ordena la documentación, concreta la cuantía a pedir y defiende tu posición ante el juzgado.

¿Dudas sobre si cumples los requisitos? Un asesoramiento personalizado puede marcar la diferencia. Conoce más noticias sobre trámites y gestiones administrativas en nuestro periódico digital.

Deja un comentario