Del 1 al 8 de septiembre, las familias con alumnado en centros públicos podrán solicitar la gratuidad o la bonificación del precio público de estos servicios complementarios.
Con el comienzo del curso 2025-26, la Junta de Andalucía abrirá la convocatoria para que las familias pidan la ayuda que reduce el coste del aula matinal, el comedor escolar y las actividades extraescolares. El objetivo es aliviar el gasto de la vuelta a las clases con un trámite sencillo y a tiempo.
Quién puede pedir la beca para aula matinal, comedor y actividades extraescolares
Podrán solicitarla las familias con estudiantes matriculados en centros docentes públicos andaluces que cursen segundo ciclo de infantil, primaria, educación especial, ESO o ciclos formativos de grado básico y que hagan uso de estos servicios complementarios. ¿Tienes hijos en estas enseñanzas y utilizáis aula matinal o comedor? Entonces esta convocatoria te interesa.
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional es la responsable de la gestión y resolución, en coordinación con los propios centros, que informarán y facilitarán el formulario a los tutores legales.
Fechas y horarios de solicitud para la Vuelta al Cole en Andalucía
El plazo es corto y muy claro: desde las 00:00 horas del 1 de septiembre hasta las 23:59 horas del 8 de septiembre. Por tanto, conviene organizar la documentación con antelación para no apurar los últimos minutos. A continuación, un resumen práctico del plazo y los canales disponibles:
Trámite | Inicio | Fin | Modalidad | Dónde se presenta |
---|---|---|---|---|
Gratuidad/bonificación de aula matinal, comedor y extraescolares | 1 de septiembre (00:00) | 8 de septiembre (23:59) | Telemática o presencial | Web de la Consejería o centro educativo |
En consecuencia, si necesitas apoyo del centro, planifica la presentación presencial durante la semana establecida; y si prefieres hacerlo desde casa, la vía telemática estará operativa todo el periodo.
Cómo presentar la solicitud paso a paso, online o de forma presencial
La solicitud se podrá completar por internet, a través de la página web de la Consejería, siguiendo las indicaciones del formulario y adjuntando la documentación requerida. Además, los centros educativos entregarán el impreso a los tutores legales para su cumplimentación y registro.
¿Prefieres la atención directa? También se admite la entrega presencial en el colegio o instituto donde esté matriculado el estudiante. En ambos casos, es imprescindible presentar la solicitud dentro del plazo para que la ayuda pueda ser reconocida. Dicho de otro modo: sin solicitud en fecha, no hay derecho al beneficio.
Gratuidad total del aula matinal y del comedor escolar según circunstancias
Existen supuestos en los que la prestación es gratuita. Para que no haya dudas, estos son los casos clave:
- Alumnado en situación de dificultad social extrema o riesgo de exclusión; bajo tutela o guarda de la Junta; hijos e hijas de mujeres atendidas en centros de acogida por violencia de género; y víctimas del terrorismo.
- Aula matinal gratuita para usuarios de transporte escolar cuando la organización obligue a incorporarse al centro antes del inicio de la jornada lectiva.
- Comedor gratuito para alumnado de enseñanzas de carácter gratuito que deba desplazarse fuera de su localidad por inexistencia de la etapa, con jornada de mañana y tarde y sin transporte al mediodía; o con jornada solo de mañana cuando el transporte autorizado obligue a esperar 30 minutos o más desde que termina el horario lectivo.
En todos los demás casos, la bonificación se calculará en función de los ingresos de la unidad familiar.
Requisitos económicos, documentación obligatoria y consulta de datos tributarios para bonificaciones
La bonificación del precio público se determinará según los ingresos de la unidad familiar. Esto quiere decir que se evaluará la renta para aplicar una reducción proporcional del coste de aula matinal, comedor y extraescolares.
Además, los miembros de la unidad familiar mayores de 16 años deben autorizar a la Consejería competente la consulta de datos en la Agencia Estatal de Administración Tributaria. De ahí que, si no se firma esa autorización, no se reconocerá la bonificación. ¿Y si no autorizo la comprobación del domicilio? En ese caso, será obligatorio aportar un certificado de empadronamiento histórico colectivo para acreditar que todas las personas de la unidad familiar conviven en el mismo domicilio.
Por otro lado, recuerda que la solicitud presentada en plazo es el primer requisito indispensable. En consecuencia, prepara la documentación, revisa los datos y entrega el formulario por la vía elegida. Un consejo rápido: no lo dejes para el último día. Sigue al tanto de más noticias del ámbito educativo visitando nuestra sección de formación.