Calcula la fecha exacta de tu jubilación hoy mismo con esta herramienta online de la web oficial de la Seguridad Social

Guía para obtener el documento desde la sede electrónica de la Seguridad Social, por SMS o por teléfono, con el que comprobar los días cotizados y estimar la fecha de jubilación.

El informe de vida laboral es el documento clave para conocer los años cotizados a la Seguridad Social y, por tanto, planificar la jubilación. Se obtiene de forma sencilla: basta con acceder a la sede electrónica del Instituto Nacional de la Seguridad Social e identificarse. También puede pedirse ‘Vía SMS’ o llamando al 901 50 20 50 para recibirlo por correo. ¿Tienes dudas sobre si estás dado de alta o cuántos días llevas cotizados? Aquí te lo contamos paso a paso.

Quién puede descargar el informe de vida laboral y por qué conviene hacerlo

Puede solicitarlo cualquier persona que quiera conocer su historial de cotización. Es útil para comprobar si estás dado de alta, revisar períodos trabajados y tener a mano un dato esencial: el total de días cotizados. Conviene consultarlo de forma recurrente para mantener al día tu situación y evitar sorpresas. Además, es la base para estimar la fecha de jubilación, algo que siempre viene bien para organizar la economía familiar. En definitiva, un trámite rápido y, seamos francos, muy práctico.

Fechas, entrada en vigor y utilidad para calcular la fecha de jubilación

No hay que esperar a ninguna convocatoria: el informe está disponible cuando lo necesites en la sede electrónica. En el primer apartado verás tus datos personales (nombre completo, número de la Seguridad Social, DNI y domicilio), la fecha de emisión del informe y, crucial, el total de días cotizados en el Sistema de la Seguridad Social. Con esa cifra podrás calcular con más precisión la fecha de jubilación.

Por otra parte, el documento, además, recoge toda tu carrera profesional registrada: períodos de empleo y desempleo, altas y bajas, empresas, fechas de inicio y fin de contratos, tipo de relación laboral y horas trabajadas. ¿Y si detectas algo que no cuadra? Mejor revisarlo periódicamente para corregir a tiempo. Antes de entrar en detalle, este cuadro resume los canales disponibles y lo que necesitas en cada caso:

Canal de solicitudIdentificación necesariaQué obtienes y cómo lo recibes
Sede electrónica de la Seguridad SocialCl@ve Permanente, Cl@ve PIN, DNIe o certificado digitalDescarga inmediata del informe de vida laboral
Vía SMSAcceso “Vía SMS” con código al móvilConsulta y descarga del informe tras validar el código
Teléfono 901 50 20 50Datos personales para la gestión telefónicaEnvío del informe de vida laboral por correo postal

Como ves, hay alternativas para todos los perfiles, con y sin certificado digital.

Procedimiento para solicitar el informe de vida laboral paso a paso online y por teléfono

A continuación, el paso a paso para obtener el informe sin complicaciones. Tardarás muy poco:

  1. Entra en la sede electrónica oficial de la Seguridad Social.
  2. Elige “Ciudadanos” y, dentro, “Informes y Certificados”.
  3. Despliega “Informe de tu Vida Laboral” y pulsa “Obtener acceso”; después, “Consultar la vida laboral”.
  4. Identifícate con Cl@ve Permanente, Cl@ve PIN, Vía SMS, DNIe o certificado digital.
  5. Descarga el informe: verás tus datos y el total de días cotizados.

Si prefieres no hacerlo online, llama al 901 50 20 50 para solicitar el envío del documento por correo. Por lo tanto, incluso sin acceso digital, podrás tener tu vida laboral en casa.

Organismos públicos que intervienen y canales de identificación disponibles y alternativos

La gestión se realiza a través de la sede electrónica del Instituto Nacional de la Seguridad Social, que habilita distintos métodos de identificación para adaptarse a cada usuario: Cl@ve Permanente, Cl@ve PIN, DNI electrónico, certificado digital y la opción “Vía SMS”. Además, existe atención telefónica en el 901 50 20 50 para quienes prefieran que el informe llegue por correo. En consecuencia, el procedimiento es flexible: online para una descarga inmediata o por teléfono si necesitas una alternativa sencilla. ¿No tienes aún credenciales digitales? La vía SMS o la llamada pueden sacarte del apuro.

¿Quieres conocer más noticias relacionadas con gestiones y trámites administrativos? Te recomendamos que visites nuestra plataforma web de noticias de Andalucía.

Deja un comentario