Con una inversión de 4.125.000 euros, la red Ateca alcanzará 226 aulas operativas en septiembre para reforzar la formación práctica y la empleabilidad del alumnado.
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional implantará el próximo curso 75 nuevas Aulas de Tecnología Aplicada (Ateca) en centros de Formación Profesional de Andalucía. Estas incorporaciones elevan a 226 el número total de aulas que estarán en marcha a partir de septiembre en toda la comunidad.
Andalucía impulsa la Formación Profesional con nuevas Aulas de Tecnología Aplicada
Estos espacios de aprendizaje acercan el entorno laboral al aula y forman al alumnado con herramientas innovadoras. Integran digitalización, innovación y emprendimiento para reforzar una formación de calidad y mejorar la empleabilidad. ¿Qué significa esto en el día a día? Más práctica, más proyectos y una conexión directa con lo que piden las empresas.
Además, las Ateca recrean entornos laborales reales mediante equipamiento avanzado y tecnologías emergentes. El alumnado se enfrenta a retos en escenarios simulados, desarrolla capacidad para resolver problemas, potencia su creatividad y consolida una actitud innovadora. En pocas palabras: aprender haciendo, a pie de aula.
Distribución por provincias y cifras clave de inversión y aulas operativas
Las 75 nuevas aulas se distribuyen por todas las provincias andaluzas y cuentan con una dotación de 55.000 euros cada una, lo que suma una inversión total de 4.125.000 euros. Gracias a esta expansión, la red alcanzará 226 aulas operativas desde septiembre. Para visualizar el reparto provincial de las nuevas Ateca, aquí están los datos principales:
Provincia | Nuevas aulas Ateca |
---|---|
Sevilla | 20 |
Cádiz | 11 |
Granada | 11 |
Jaén | 11 |
Málaga | 9 |
Córdoba | 8 |
Almería | 4 |
Huelva | 1 |
Este despliegue busca un reparto equilibrado y la cobertura de las necesidades formativas en toda la comunidad.
Qué ofrecen las aulas Ateca con tecnologías inmersivas y aprendizaje práctico
Las Ateca incorporan tecnologías como la realidad virtual, aumentada y mixta, la robótica o la impresión 3D. De ahí que impulsen una enseñanza aplicada, alineada con las demandas actuales del mercado laboral y orientada a resultados medibles en el aula. ¿Quién no quiere salir de clase sabiendo hacer? Entre sus aportaciones más destacadas figuran:
- Realidad virtual, aumentada y mixta para recrear procesos y situaciones profesionales.
- Robótica y automatización que permiten experimentar con soluciones de industria.
- Impresión 3D para prototipado rápido y diseño de piezas en proyectos reales.
- Espacios que integran digitalización, innovación y emprendimiento en la Formación Profesional.
- Desarrollo de competencias transversales: trabajo en equipo, comunicación y adaptación al cambio.
- Colaboración con el tejido productivo para favorecer la transferencia de conocimiento.
Con este enfoque, el alumnado adquiere competencias digitales avanzadas y gana autonomía y confianza para afrontar retos reales.
Organismos que participan y encaje en el Plan de Modernización de FP
La iniciativa la impulsa la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. La financiación de cada aula procede del Plan de Modernización de la Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en el marco del componente 20, Plan estratégico de impulso de la Formación Profesional, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Por tanto, la medida combina planificación autonómica y recursos estatales, con el foco en modernizar la FP andaluza.
Cuándo entrarán en funcionamiento y a quién beneficia esta inversión pública
Las nuevas Ateca se pondrán en marcha el próximo curso, con aulas operativas desde septiembre. El principal beneficiario será el alumnado de los ciclos de FP de Andalucía, que encontrará entornos de aprendizaje más cercanos al mundo laboral. También se favorece al profesorado, al contar con recursos para metodologías activas y proyectos de innovación. Y, posteriormente, a las empresas, que recibirán perfiles mejor preparados. Dicho pronto y claro: ganan estudiantes, centros y tejido productivo.
Una recomendación final: sigue a diario las publicaciones de nuestro portal web de información de Andalucía, para estar al tanto de otras interesantes acciones formativas.