Corrige en 2 minutos los errores en la vida laboral que perjudican tu cotización, con esta guía de la Seguridad Social

Si detectas fallos en tu vida laboral, puedes rectificarlos desde la Sede Electrónica en el apartado ‘rectificación de informe de vida laboral’, pulsando el botón ‘Informar Error’ y aportando documentos.

Ahora puedes corregir online si detectas algún error en tu informe de vida laboral. Está pensado para quienes vean datos incorrectos o ausentes y necesiten dejarlos al día cuanto antes. El trámite es sencillo: te identificas, entras en la sección de rectificación y, al final de la página, seleccionas ‘Informar Error’. Desde ahí podrás notificar incidencias, subir documentación y consultar el estado de tus solicitudes. ¿Has encontrado una fecha mal o un periodo sin alta? Toma nota de lo que debes hacer.

Dónde iniciar la rectificación del informe y qué botón pulsar exactamente

La gestión se realiza en la Sede Electrónica, dentro del apartado ‘rectificación de informe de vida laboral’. Una vez identificado, accedes a toda tu información de altas y periodos trabajados. Debes desplazarte hasta el final de la página para localizar el botón ‘Informar Error’ y pulsarlo. Además, justo debajo aparece el acceso para aportar nueva documentación y ver el estado de solicitudes previas, algo útil si ya avisaste de un fallo y quieres seguir su evolución. No te líes: todo está en la misma pantalla.

Tras presionar ‘Informar Error’, el sistema despliega las categorías más habituales. Se pueden comunicar errores de cotización en el Régimen de Clases Pasivas, en el cómputo del servicio militar y del servicio social sustitutorio, en periodos en mutualidades obligatorias alternativas y en años cotizados en el extranjero. Después, al elegir ‘Continuar’, se abre el formulario para completar la reclamación en cuatro pasos muy claros.

Pasos para completar la reclamación online y aportar documentación justificativa

Al avanzar, el proceso de rectificación se resuelve en cuatro fases consecutivas. ¿Cómo se ordenan? Aquí te lo mostramos:

  • Paso 1: indicar si el error está en la vida laboral o en la base de cotización y precisar si vas a informar un error en una situación laboral o añadir una situación ausente que no aparece en el informe.
  • Paso 2: detallar el error con los datos de la empresa: nombre, código de identificación fiscal, código, cuenta de cotización y provincia en la que opera.
  • Paso 3: rellenar el apartado de observaciones, explicando con claridad qué ocurre y qué corrección se solicita.
  • Paso 4: adjuntar documentos justificativos (por ejemplo, nóminas, finiquito o contrato) que permitan acreditar la modificación necesaria.

Conviene ser preciso en las observaciones y adjuntar todo lo que respalde la petición. Por tanto, cuanto más completa sea la información, más ágil será la revisión.

Alternativa Import@ss para consultar tu vida laboral y límites del servicio

También puedes entrar en el Portal Import@ss, apartado Tu Vida Laboral, para consultar tu historial. Sin embargo, las correcciones de cotización no se realizan desde Import@ss; ese trámite no se gestiona allí. En consecuencia, la rectificación debe iniciarse en la Sede Electrónica.

CanalPara qué sirve en este trámiteQué permite concretamente
Sede ElectrónicaRectificar el informe de vida laboralPulsar ‘Informar Error’, notificar fallos, aportar documentación y ver el estado
Portal Import@ss (Tu Vida Laboral)Consultar información de vida laboralAcceder a tu historial; no corrige errores de cotización

En cualquier caso, para acceder al apartado de rectificación es necesario identificarse. Están habilitadas estas vías:

  • Cl@ve permanente.
  • Cl@ve PIN.
  • DNIe.
  • Certificado electrónico.
  • Vía SMS.

Elige la que te resulte más cómoda; todas permiten poner en marcha el trámite en línea, sin necesidad de acudir personalmente a una oficina de la Seguridad Social.

Qué es el informe de vida laboral y para qué se utiliza habitualmente

El informe de vida laboral es el documento de la Seguridad Social que muestra el tiempo trabajado y los días cotizados en los distintos regímenes. Puede solicitarse completo o acotado, según lo que necesites. Es muy demandado para gestiones ante las Administraciones Públicas, como prestaciones o subsidios por desempleo, y también para acreditar experiencia profesional ante una empresa. De ahí que mantenerlo sin errores sea tan importante. Permanece informado sobre otros trámites y gestiones en nuestro periódico digital.

Deja un comentario