Pensión de jubilación para amas de casa: IMSERSO explica lo que les corresponde cobrar según la normativa de 2025

Según informa el IMSERSO, la pensión de un ama de casa depende de las posibles cotizaciones y de los ingresos de la unidad familiar.

Las amas de casa sostienen a miles de familias. Sin embargo, a la hora de jubilarse, el derecho a pensión varía según las cotizaciones acumuladas y, en su defecto, según la carencia de rentas. ¿Tienes 65 años y dudas de si cumples los requisitos? Aquí te lo contamos de forma clara y práctica, según indica la plataforma web del IMSERSO.

Requisitos para la pensión contributiva de jubilación de amas de casa en España

Cuando, además del trabajo doméstico, se ha trabajado de forma remunerada y se han cotizado al menos 15 años, se puede acceder a una pensión contributiva. Aunque, es importante tener en cuenta que, dos de esos 15 años, deben situarse dentro de los últimos 15 anteriores a la jubilación o al cese de la obligación de cotizar.

La cuantía se calcula con las bases de cotización de los 25 años previos y el total de años cotizados. En esencia, a más cotizaciones y mejores bases, mayor prestación. Por lo tanto, quienes hayan compatibilizado hogar y empleo pueden alcanzar una pensión contributiva, siempre que cumplan edad y periodo exigidos.

Importes y límites de ingresos de la pensión no contributiva en 2025

Si no se llega a esos 15 años mínimos, se puede solicitar la pensión no contributiva (PNC) de jubilación, siempre que se cumplan requisitos. Se exige tener 65 años o más, residir en España y acreditar 10 años de residencia entre los 16 años y la fecha de devengo, de los cuales 2 deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.

La PNC tiene cuantías fijadas: 564,70 euros al mes en 14 pagas (7.905,80 euros al año). La cuantía individual puede ajustarse según ingresos y convivientes, con un mínimo del 25% de la íntegra: 1.976,45 euros anuales (141,18 euros mensuales). Además, sus beneficiarios acceden a asistencia sanitaria y social gratuita. Nada mal, ¿verdad?

Por otro lado, para acreditar carencia de rentas, los ingresos personales deben ser inferiores a 7.905,80 euros anuales. Si se convive con familiares, también se mide la renta conjunta de la unidad económica. Estos son los límites orientativos por número de convivientes:

N.º convivientesLímite anual con cónyuge o parientes de 2º gradoLímite anual si convive con padres o hijos
213.439,86 €33.599,65 €
318.973,92 €47.434,80 €
424.507,98 €61.269,95 €

Pero, cuidado, si la unidad familiar supera estos topes, no se cumple la carencia de rentas y no se reconoce la PNC.

Cómo solicitar la pensión no contributiva de jubilación para amas de casa

El reconocimiento de la PNC lo realizan las Comunidades Autónomas, con funciones del Imserso transferidas. La solicitud puede presentarse en oficinas de Servicios Sociales autonómicas, en el Imserso, en cualquier oficina de la Seguridad Social, o por correo. ¿Convives con hijos o padres y dudas de los importes? Revisa los límites de la tabla y toma nota de los requisitos para tramitarla:

  • Tener 65 años o más y residir en España.
  • Acreditar 10 años de residencia, con 2 consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
  • Cumplir carencia de ingresos: menos de 7.250,60 € anuales en lo personal.
  • Verificar que la unidad de convivencia no supera los límites de renta por convivientes.
  • Presentar la solicitud en Servicios Sociales de tu CCAA, Imserso, Seguridad Social o por correo.

Con estos pasos, el expediente se valora y se fija la cuantía individual según situación familiar e ingresos.

Quién puede pedir esta ayuda, qué organismos intervienen y por qué importa

La PNC está pensada para quienes no alcanzan 15 años cotizados. Muchas amas de casa han dedicado casi toda su vida al hogar y llegan a los 65 años sin derecho a pensión contributiva. Para ellas, esta prestación garantiza ingresos mínimos y cobertura sanitaria.

En la gestión de las pensiones no contributivas intervienen las Comunidades Autónomas (gestión y reconocimiento) y el Imserso (competencias y coordinación). En paralelo, quienes sí reúnan cotizaciones pueden optar a la contributiva, calculada con sus bases. ¿Tu caso roza el mínimo? Por si acaso, conviene revisar bien periodos y documentación, antes de presentar la solicitud.

Para conocer más noticias relacionadas con pensiones, ayudas y prestaciones, te recomendamos que visites nuestro periódico digital de la comunidad autónoma de Andalucía.

1 comentario en «Pensión de jubilación para amas de casa: IMSERSO explica lo que les corresponde cobrar según la normativa de 2025»

  1. Todos mis años cotizados no llego a 15 siempre trabajé en el horario de colegio para estar con ellos . El último trabajo fue de interna donde trabajé durante muchos años me dio de baja en su casa y me dio de alta cuidando a una señora mayor para ello como era interna me llevé a mis hijos conmigo ,pero segui cotizando lo mismo , ¿ Tenía derecho a percibir un finiquito ,? Por tantos años trabajado .Tengo derecho a pedir la pensión de ama de casa estoy a la espera de una pensión no contributiva Que tramites tendría que hacer 1 por el finiquito y por la pensión de ama de casa. Hace muchos años que tengo un tratamiento que será de por vida

    Responder

Deja un comentario