Una empleada del hogar logra que la Justicia multiplique su indemnización por despido improcedente hasta casi 9.000 euros

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Asturias aplica el nuevo marco del Real Decreto-ley 16/2022 y corrige el cálculo inicial realizado en instancia.

La trabajadora, con contrato indefinido desde el 1 de julio de 2012, jornada parcial del 57,1% (15 horas semanales) y salario bruto diario en cómputo anual de 25,28 euros, acudió a la Justicia tras recibir en enero de 2023 una comunicación de rescisión. ¿El resultado? La indemnización por despido improcedente pasa de 2.707,50 a 8.829,04 euros, con una diferencia final reconocida de 5.643,76 euros. La resolución afecta a la empleadora y prevé la cobertura subsidiaria del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

Cómo calcula la indemnización por despido improcedente el TSJ de Asturias y en qué mejora el criterio anterior

El Juzgado de lo Social n.º 6 de Oviedo ya había declarado el despido improcedente en junio de 2024 y fijó una diferencia de 2.206,94 euros. Sin embargo, al revisar el caso, el TSJ considera que el marco aplicable es el introducido por el Real Decreto-ley 16/2022, que equipara a las empleadas del hogar con el resto de personas trabajadoras del Estatuto de los Trabajadores y evita situaciones de desprotección. Por consiguiente, eleva la indemnización total hasta 8.829,04 euros. En pocas palabras: el nuevo criterio corrige el cálculo y reconoce más derechos.

Para situar las cifras y las fechas clave del procedimiento, esta tabla resume los hitos principales y los importes asociados:

Hito / ConceptoFechaImporte
Comunicación de rescisión por la empleadora11/01/2023
Indemnización inicial abonadaEnero de 20232.707,50 €
Error reconocido por la empleadora y abonado posteriormente477,78 €
Sentencia del Juzgado de lo Social n.º 6 de Oviedo (diferencia)Junio de 20242.206,94 €
Sentencia del TSJ de Asturias: indemnización total fijada8.829,04 €
Diferencia final reconocida por el TSJ5.643,76 €

Como se observa, la clave está en el cambio normativo aplicado por el TSJ, que desplaza el régimen anterior y consolida una indemnización claramente superior. No es poca cosa.

Qué cambia con el Real Decreto-ley 16/2022 para empleadas del hogar y cómo impacta en las indemnizaciones

El TSJ de Asturias concluye que el “marco jurídico de referencia es efectivamente el nuevo”, orientado a equiparar las condiciones de las empleadas del hogar con las de los trabajadores por cuenta ajena. Entre sus efectos prácticos está la eliminación del “desistimiento” como fórmula unilateral de rescisión y la aplicación del cálculo indemnizatorio conforme al Estatuto de los Trabajadores. ¿Qué significa esto para quienes tenían contratos previos? Que el criterio puede proyectarse sobre relaciones laborales que seguían vigentes en septiembre de 2022, cuando entró en vigor la reforma, como ocurrió en este caso.

Pasos seguidos en este caso y organismos públicos implicados como FOGASA en la resolución

La cronología del procedimiento muestra cómo se defendieron los derechos laborales y qué instituciones intervinieron. A modo de guía del recorrido judicial, estos fueron los hitos:

  • En febrero de 2023, la trabajadora solicita acto de conciliación por despido nulo o, subsidiariamente, improcedente.
  • La empleadora rechaza la pretensión al considerar abonada la indemnización inicial, aunque admite un error de 477,78 euros que paga después.
  • En junio de 2024, el Juzgado de lo Social n.º 6 de Oviedo declara el despido improcedente y fija una diferencia de 2.206,94 euros, con cobertura subsidiaria de FOGASA.
  • La trabajadora recurre en suplicación, defendiendo que el cálculo debe hacerse con el Real Decreto-ley 16/2022, no con el Real Decreto 1620/2011.
  • El TSJ de Asturias estima el recurso, aplica el marco nuevo y eleva la indemnización total a 8.829,04 euros, con una diferencia pendiente de 5.643,76 euros.

¿Te encuentras en una situación parecida? Este caso demuestra que la interpretación del nuevo marco puede marcar una gran diferencia en el resultado económico del despido, especialmente para las empleadas del hogar con contratos anteriores a la reforma que seguían vigentes cuando entró en vigor. Conoce más noticias relacionadas con sentencias en nuestra plataforma web.

Deja un comentario