Así es la vuelta al cole del curso 2025/26: con subida salarial en las nóminas de maestros y profesores de Andalucía

Los docentes andaluces verán reflejada en septiembre la última subida salarial del acuerdo de 2022, alcanzando así la media nacional en retribuciones.

A partir de septiembre del curso 2025/2026, Andalucía equipara el salario de sus 107.000 docentes a la media nacional, culminando la cuarta subida del acuerdo firmado en 2022 y financiado con 256 millones de euros. La medida completa la senda de incrementos comprometida por la Junta.

La última fase añade entre 14,50 y 15,50 € al mes desde septiembre. En conjunto, la mejora en el complemento específico alcanza 145 €/mes en 14 pagas para maestros (A2) y 165 €/mes en 14 pagas para profesores (A1). ¿Lo mejor? Se incorpora de oficio: no hay que pedir nada. Por tanto, este nuevo curso, las clases comienzan en Andalucía con subida salarial para los docentes. Veámoslo con detalle.

Quiénes se benefician de la subida salarial docente en Andalucía y por qué ahora

El alumnado y el profesorado salen ganando. La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional culmina la equiparación que deja a Andalucía en la media nacional tras varios ejercicios por debajo. La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos anunció en junio la actualización que da cumplimiento al acuerdo de abril de 2022.

Por tanto, todos los cuerpos docentes de los subgrupos A2 (maestros) y A1 (profesores) verán reflejada la mejora en su complemento específico. En pocas palabras: equiparación real, ni más ni menos. Estos son los factores fundamentales de la subida de salario del personal docente en Andalucía:

  • Inicio: nómina de septiembre del curso 2025/2026.
  • Beneficiarios: maestros (A2) y profesores (A1) de la pública andaluza.
  • Último tramo: entre 14,50 y 15,50 € más al mes.
  • Mejora total del acuerdo: 145 €/mes (A2) y 165 €/mes (A1), equivalentes a 2.030 € y 2.310 € anuales en 14 pagas del complemento específico.
  • Gestión: de oficio, sin solicitud, según un acuerdo del Consejo de Gobierno, con desarrollo de la Consejería competente.

Cuándo se aplica el incremento y cómo llegará a la nómina docente

La subida entra en vigor con el inicio del curso 2025/2026, en septiembre. No se exige trámite presencial ni online: la Administración lo incorpora automáticamente en nómina. Intervienen el Consejo de Gobierno, que aprueba el acuerdo, y la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ejecuta el pago en coordinación con Hacienda. ¿Hace falta aportar documentación? No; basta con pertenecer a los cuerpos docentes andaluces en activo o en la situación que proceda según normativa retributiva.

Importes concretos para maestros subgrupo A2 y profesores A1 con 14 pagas

Para que el lector sitúe de un vistazo las cifras, este cuadro resume los importes del acuerdo y el tramo final que entra en septiembre. Los valores anuales corresponden a 14 pagas en el componente básico del complemento específico.

ColectivoSubida mensual total del acuerdoMejora anual en 14 pagasIncremento del último tramo desde septiembreAplicación
Maestros (A2)145 € / mes2.030 € / añoentre 14,50 y 15,50 € / mesDe oficio, sin solicitud
Profesores (A1)165 € / mes2.310 € / añoentre 14,50 y 15,50 € / mesDe oficio, sin solicitud

En consecuencia, el montante pactado alcanza el 100% y sitúa a Andalucía en la media nacional en retribuciones autonómicas para el profesorado.

Refuerzos educativos y calendario escolar andaluz del curso 2025/2026 con comienzos escalonados en septiembre

Además del impacto en la nómina, el acuerdo recoge refuerzos: incorporación de docentes de apoyo en Primaria y ESO en centros con mayor ratio, contabilización doble del alumnado con necesidades educativas especiales a efectos de ratio, refuerzo de especialistas en Educación Especial y medidas para reducir burocracia mediante simplificación de informes y mejora de la gestión digital. ¿Se notará en el aula? Esa es la intención: más atención a la diversidad y mejores resultados.

El calendario escolar andaluz de 2025/2026 arranca de forma escalonada en septiembre: Enseñanzas Deportivas comienzan el lunes 1. Educación Infantil y Primaria lo hacen el miércoles 10. Cinco días después, el lunes 15, se incorporan ESO, Bachillerato, Formación Profesional, Educación Permanente y Enseñanzas Artísticas. Por último, el lunes 22 empiezan las Escuelas Oficiales de Idiomas y las Enseñanzas Artísticas Superiores. Por tanto, el curso echa a andar paso a paso, con el incremento retributivo ya en marcha.

Conoce otras interesantes noticias relacionadas con el mundo laboral. Visita la sección de empleo de nuestro periódico digital especializado en información de la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario