La Junta formará a 7.000 desempleados para trabajar en la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba

Subvenciones en concurrencia competitiva dirigidas a entidades de formación para capacitar a personas desempleadas vinculadas a la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET).

El objetivo de la Junta de Andalucía es llegar a casi 7.000 alumnos entre 2025 y 2027, con una inversión total de 9,1 millones y un primer presupuesto que supera 1,3 millones; solicitudes del 20 de agosto al 8 de septiembre de 2025. La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha publicado en el BOJA la convocatoria 2025 de subvenciones para formar a desempleados que optarán a los futuros empleos de la BLET y su industria auxiliar. En esta primera edición se programan 43 cursos para 645 alumnos, dentro de un catálogo de 110 especialidades y con la colaboración prevista de 174 entidades.

Quién puede solicitar estas subvenciones para formar personal de la Base Logística de Córdoba

¿Quién puede presentar solicitud? Podrán concurrir centros de formación privados, instituciones sin ánimo de lucro y entidades públicas de formación de corporaciones locales. El fin es impartir acciones formativas que respondan a las necesidades reales de la BLET y de sus empresas asociadas en la provincia de Córdoba.

El porcentaje máximo subvencionable es del 100% de la actividad formativa. El procedimiento se resolverá en un máximo de seis meses desde que termine el plazo de presentación. En cuanto a la plantilla futura, la Base requerirá unos 1.600 trabajadores (1.200 civiles y 400 militares), con un 30% de puestos altamente cualificados en áreas tecnológicas.

Fechas de solicitud, presupuesto disponible y objetivos de la convocatoria formativa andaluza

El plazo para que las entidades interesadas presenten su solicitud se extiende del 20 de agosto al 8 de septiembre de 2025. El primer presupuesto supera 1,3 millones, con una inversión global prevista de 9,1 millones hasta 2027. ¿El objetivo? Formar a casi 7.000 personas desempleadas en tres anualidades. A continuación, un resumen con las cifras y plazos clave para orientarse mejor:

ConceptoDato
Plazo de solicitudes20 de agosto–8 de septiembre de 2025
Presupuesto primera convocatoriaMás de 1,3 millones de euros
Inversión total 2025–20279,1 millones de euros
Objetivo de personas formadasCasi 7.000 desempleados
Especialidades definidas110
Entidades colaboradoras previstas174
Cursos en la primera edición43
Alumnado en la primera edición645
Tiempo máximo para resolver6 meses
Anticipo de la subvención70% (100% en corporaciones locales)

Por tanto, las entidades tienen un margen claro para preparar su propuesta y ajustarla a las necesidades detectadas en la BLET y su entorno productivo.

Cómo se desarrollarán los cursos presenciales y la formación en empresas requerida

La oferta de Formación Profesional para el Empleo contempla dos líneas presenciales: una para personas desempleadas con especialidades no vinculadas a certificados profesionales y otra de Grados C, también presencial. En estas últimas, la formación en empresas es obligatoria para obtener el certificado: 20% de la duración total en nivel 1 y 25% en niveles 2 y 3. En plata: hay teoría, pero la práctica en centros de trabajo es determinante.

Antes de elegir, conviene revisar las áreas con más tirón. ¿Qué se va a estudiar? Aquí tienes una muestra de especialidades incluidas en el proyecto:

  • Digitalización en operaciones logísticas.
  • IA aplicada al marketing.
  • Especialista en Big Data o en IA.
  • Robótica y automatización para la automoción.
  • Ciberseguridad.
  • Instalación y mantenimiento de redes 5G.
  • Carpintería de aluminio.
  • Soldadura y calderería industrial.
  • Diseño y fabricación mecánica.

Este abanico combina perfiles tecnológicos con oficios industriales para responder tanto a la digitalización como a la fabricación y el mantenimiento.

Pasos básicos para presentar la solicitud y condiciones de pago de subvenciones

La solicitud se presenta en régimen de concurrencia competitiva dentro del plazo indicado, por parte de las entidades beneficiarias señaladas en la convocatoria. Una vez aprobada, el pago se realiza de forma anticipada: 70% sin justificación previa y 30% tras la justificación. Ojo: en el caso de las corporaciones locales, el anticipo alcanza el 100%.

La iniciativa persigue activar acciones formativas alineadas con la estructura de la BLET y su tejido auxiliar, favoreciendo la inserción sociolaboral y la recualificación profesional en toda la provincia de Córdoba. En consecuencia, se potencia la empleabilidad de las personas desempleadas y la competitividad de las empresas locales. Conoce más noticias de formación para aumentar tu empleabilidad visitando nuestro periódico digital de la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario