Algunas entidades cubren hasta el 100% del precio; los jóvenes, con aval ICO y ayudas autonómicas, tienen más opciones para comprar sin entrada.
Las hipotecas completas existen, aunque son escasas. Varias entidades financian entre el 90% y el 100% del valor de la vivienda, permitiendo comprar abonando por adelantado solo los impuestos asociados. ¿Se puede de verdad entrar a vivir sin ahorrar la entrada? Aquí explicamos quién puede conseguirlo y cómo solicitarlo.
En España, lo habitual es que los bancos presten el 80% del precio. Cuando la financiación cubre el 100%, la entidad asume el importe íntegro del piso o la casa. El comprador aporta, de salida, alrededor del 10% para impuestos y gastos y, después, afronta la cuota mensual pactada. Es una vía para quienes no disponen de la entrada, ya que el comprador medio suele adelantar cerca del 30%. No obstante, estas hipotecas son menos frecuentes porque implican más riesgo para la banca.
Requisitos habituales para conseguir una hipoteca al 100 por ciento sin complicaciones bancarias
Las entidades piden garantías sólidas: contrato indefinido, historial crediticio sin incidencias e ingresos suficientes. Con ese perfil, incluso puede no hacer falta un aval. Además, es más accesible para menores de 40 años gracias al aval del ICO y a ayudas de algunas comunidades autónomas. También cuentan los casos con contratos temporales si se demuestra continuidad mediante la vida laboral. Para autónomos, pesa acreditar ingresos del negocio y antigüedad. Asimismo, la cuota no debería superar el 35% del salario y conviene no tener deudas.
Este es el procedimiento para solicitar la financiación completa, presencial y online, paso a paso. Ten en cuenta que el proceso mejora si preparas la documentación y compruebas tu capacidad de pago:
- Comprueba que la cuota prevista no supere el 35% de tu salario.
- Reúne pruebas de solvencia: contrato indefinido o ingresos estables y vida laboral.
- Asegúrate de no tener deudas ni incidencias en tu historial crediticio.
- Si tienes menos de 40 años, valora el aval ICO y las ayudas autonómicas.
- Presenta la solicitud por internet o en oficina según la entidad, adjuntando la documentación.
¿Vas cumpliendo cada punto? Por tanto, cuanto más sólida sea tu solvencia, más opciones tendrás de lograr el 100%.
Ayudas públicas clave: aval ICO del 20 por ciento y programas autonómicos jóvenes
Los jóvenes cuentan con más facilidades. El aval del ICO puede cubrir hasta un 20% del precio de la vivienda si se cumplen sus requisitos, lo que abre la puerta a financiar el 100%. Además, varias comunidades autónomas han lanzado programas para acercarse a una financiación de hasta el 95%, como en Castilla y León, Andalucía o Madrid. En consecuencia, combinar estas ayudas con un buen perfil financiero marca la diferencia.
Bancos que dan el 100 por ciento y alternativas cercanas al noventa por ciento
La competencia entre entidades se intensifica con la bajada de tipos del Banco Central Europeo. De hecho, el experto inmobiliario Gonzalo Bernardos prevé que los bancos pequeños puedan conceder entre el 90% y el 100% a lo largo de 2025. Ahora bien, cada entidad analiza caso por caso.
Entidad u opción | Cobertura | Condiciones destacadas |
---|---|---|
Bankinter | 100% | Financia el precio total al comprar viviendas de su portal inmobiliario. |
Laboral Kutxa | 100% | Hipoteca para jóvenes y sin cuotas durante el primer año. |
Banco Santander | 90% | Plazo de hasta 40 años si compras en Altamira, Diglo o Casktua. |
Aval ICO (jóvenes) | 20% adicional | Complementa la financiación cuando se cumplen sus requisitos. |
Ayudas autonómicas (CL, Andalucía, Madrid) | Hasta 95% | Programas para jóvenes que facilitan el acceso a la vivienda. |
¿Y si el banco no concede el 100%? Por otro lado, optar por el 90% sigue siendo una puerta de entrada realista. En cualquier caso, ten en cuenta que la clave será demostrar solvencia y mantener la cuota en niveles asumibles a largo plazo. Conoce más noticias sobre trámites y gestiones en nuestro periódico digital de Andalucía.