La Junta destina 57 millones al Programa de Gratuidad de Libros de Texto, que alcanza a unos 885.000 estudiantes de enseñanzas obligatorias en centros sostenidos con fondos públicos.
El próximo curso 2025/2026 traerá novedades para miles de familias andaluzas: el alumnado de 4º de ESO estrenará manuales y se renovarán los de 1º y 2º de Primaria. Además, se repondrá la dotación para escolares con necesidades específicas de apoyo educativo, reforzando un sistema que funciona en régimen de préstamo.
Quién puede beneficiarse y cómo funciona el cheque libro andaluz 2025-2026
¿Quiénes están dentro del programa? Todo el alumnado de Primaria y de ESO escolarizado en centros sostenidos con fondos públicos, es decir, tanto públicos como concertados durante el próximo curso 2025-2026. La medida se articula a través del “cheque libro”, que las familias reciben junto a la relación de títulos para canjear en la librería de su elección. Fácil y sin rodeos.
Este derecho a la gratuidad está reconocido en el Estatuto de Autonomía y respaldado por la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. En consecuencia, la administración educativa garantiza el acceso universal en las etapas obligatorias y promueve un uso responsable de los materiales.
Procedimiento de canje del cheque libro y sistema de préstamo de manuales
¿Cómo se realiza el canje? Las familias reciben el “cheque libro” y acuden a la librería que prefieran para obtener los manuales indicados. El sistema es de préstamo: los libros son propiedad de la administración educativa y, al finalizar el curso, permanecen en el centro para su reutilización por otros estudiantes. De ahí que se insista en cuidar los materiales; es por todos y para todos. A continuación, un resumen con los puntos clave del funcionamiento habitual del programa y a quién va dirigido:
- Destinatarios: alumnado de Primaria y ESO en centros públicos y concertados.
- Entrega de “cheque libro” y listado de títulos.
- Canje en la librería elegida.
- Régimen de préstamo con devolución al centro al final del curso.
- Reposición específica para estudiantes con necesidades de apoyo educativo.
¿Te preguntas por qué es importante? Porque alivia el gasto de inicio de curso y, además, fomenta la corresponsabilidad en el cuidado del material, algo que también se aprende.
Presupuesto, cursos implicados y finalidad educativa del programa de gratuidad
La Consejería asigna un presupuesto total de 57 millones de euros para sostener la gratuidad de los libros, beneficiando a unos 885.000 estudiantes. Por tanto, no solo hablamos de ahorro familiar; también de una inversión educativa que refuerza la equidad y la continuidad del aprendizaje.
En el curso 2025/2026 los cambios más visibles se concentran en tres frentes: estreno de manuales en 4º de ESO, renovación en 1º y 2º de Primaria y reposición de dotación para alumnado con necesidades específicas. A continuación, una tabla orientativa con los cursos y la actuación prevista:
Curso/Colectivo | Actuación prevista | Observaciones |
---|---|---|
4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) | Estreno de libros de texto | Aplicable en el curso 2025/2026 |
1º de Educación Primaria | Renovación de libros | Canje mediante “cheque libro” |
2º de Educación Primaria | Renovación de libros | Canje mediante “cheque libro” |
Necesidades específicas de apoyo educativo | Reposición de dotación | Refuerzo de materiales y continuidad de uso |
Además del impacto económico, la finalidad del programa es educativa: inculcar la importancia de cuidar el material y la responsabilidad con la inversión pública en educación. En otras palabras, los libros vuelven al centro al finalizar el curso para que otros compañeros puedan utilizarlos en años sucesivos. ¿No es una buena forma de aprender también valores cívicos? Conoce más noticias de formación en nuestro periódico digital de Andalucía.