Andalucía impulsa 86 cursos gratuitos de formación en “Hidrógeno verde” para 1.290 alumnos, con prácticas en empresas

La primera convocatoria, dirigida a entidades de formación, impulsará 86 cursos presenciales para 1.290 alumnos en Cádiz y Huelva, con prácticas obligatorias y financiación por módulos.

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha lanzado la primera convocatoria de subvenciones para un programa especializado en hidrógeno verde. Se ejecutará en 2025 y 2026 con 1.794.784,80 euros, dentro de un proyecto 2025-2027 que prevé 465 acciones para 8.500 alumnos y un presupuesto aproximado de 5,5 millones.

Quién puede solicitar la formación especializada en hidrógeno verde en Andalucía

¿Quiénes son los destinatarios principales? Las personas trabajadoras desempleadas inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de Cádiz y Huelva, polos clave del desarrollo del hidrógeno verde. Además, se permite hasta un 30% de personas ocupadas por acción si no hay candidatas desempleadas que cumplan requisitos.

La duración máxima de cada curso formativo es de 12 meses y deberá impartirse en centros inscritos o autorizados en Andalucía. En pocas palabras: formación oficial, práctica y orientada a la inserción.

Fechas de la convocatoria, presupuesto disponible y número de cursos previstos

La convocatoria se centra en las anualidades 2025 y 2026 y suma 86 cursos para 1.290 alumnos. Ojo al calendario: las entidades de formación podrán presentar solicitudes hasta el 3 de septiembre a través de la plataforma PROFEUS-A. Para aclarar de un vistazo las dos líneas formativas y sus características, consulta esta tabla resumen:

LíneaModalidadCaracterísticas clave
Línea 1PresencialEspecialidades no vinculadas a certificados profesionales. Duración máxima 12 meses. Centros inscritos en Andalucía.
Línea 2Presencial (Grados C)Formación profesional de Grados C del nuevo Sistema de FP, con periodo obligatorio de prácticas en empresas (20%-25%).

En ambas líneas, la financiación es por módulos y puede cubrir hasta el 100% del coste, calculada según participantes, horas y modalidad. El 70% se abona por anticipado y el 30% restante tras la justificación.

Procedimiento para presentar solicitudes online en PROFEUS-A y requisitos exigidos

¿Cómo se tramita, paso a paso? A continuación, el recorrido básico para las entidades interesadas. ¿Lo tienes todo preparado?

  • Registrarse y acceder a PROFEUS-A.
  • Presentar una solicitud por provincia y línea, seleccionando Cádiz o Huelva.
  • Detallar las especialidades a desarrollar en la propuesta.
  • Acreditar que los centros están inscritos o autorizados en Andalucía y adjuntar la documentación requerida.

Tras completar estos pasos, cada propuesta competirá por la subvención según los criterios de la convocatoria. Por tanto, conviene afinar bien el diseño de los cursos y la capacidad de inserción.

Colaboración con industria de Cádiz y Huelva y prácticas obligatorias

La programación se ha diseñado junto al tejido industrial de ambas provincias, en virtud del protocolo del 17 de julio entre la Junta, la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) y 16 entidades energéticas e industriales. ¿El objetivo? Alinear la formación con necesidades reales en producción, almacenamiento, distribución y uso del hidrógeno.

La previsión alcanza 70 especialidades y más de 330 entidades de formación para cubrir toda la cadena de valor. En los Grados C, habrá orientación profesional al inicio y al final, y prácticas obligatorias y curriculares de entre el 20% y el 25% de la duración total.

Por qué el hidrógeno verde genera empleo y nuevas oportunidades laborales

El hidrógeno verde, producido con electricidad renovable y sin emisiones, es estratégico para descarbonizar y almacenar energía, además de mejorar la competitividad industrial. De ahí que se demanden perfiles en ingeniería energética, mantenimiento industrial, automatización, robótica o inteligencia artificial. Ni más ni menos: especializarse ahora es apostar por sectores que están creciendo.

Este programa persigue precisamente eso: impulsar la inserción de personas desempleadas y la recualificación de quienes ya están ocupadas. En consecuencia, la comunidad se coloca en una posición de liderazgo en innovación y empleabilidad sostenible. ¿Quieres conocer otras interesantes acciones formativas? Visita nuestro portal web de noticias de Andalucía.

Deja un comentario