¿Devolución de la Renta aún pendiente? Hacienda confirma que más de 3 millones de afectados deberán esperar hasta diciembre

La Agencia Tributaria dispone de todo el año para pagar las devoluciones del IRPF; si se retrasa, debe abonar intereses de demora del 4,0625% anual. Uno de cada cinco contribuyentes con resultado a devolver sigue pendiente de cobro.

La devolución del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) sigue en el aire para 3.354.616 contribuyentes a julio. Aunque la Agencia Tributaria está dentro del plazo legal, que finaliza el 1 de enero de 2026, una parte de los afectados podría no ver el ingreso hasta final de año.

Quiénes están afectados y cuáles son los plazos legales para la devolución del IRPF

El volumen pendiente (más de 3,3 millones) supone aproximadamente uno de cada cinco declarantes con resultado a devolver. El artículo 103 de la Ley del IRPF fija un máximo de seis meses desde el cierre de la campaña, que en 2025 terminó el 30 de junio, por lo que el límite material del semestre se sitúa en torno a finales de diciembre. Aun así, la administración dispone hasta el 1 de enero de 2026 para efectuar el pago dentro de plazo. ¿Qué significa para el contribuyente? Que puede tocar esperar hasta diciembre sin que exista retraso formal.

Por otro lado, no hay que olvidar que, si la devolución no llega dentro del plazo, Hacienda está obligada a sumar intereses de demora del 4,0625% anual. Estos se calculan desde el día siguiente al vencimiento hasta la fecha efectiva de pago. En la práctica, cuanto más se prolongue el retraso, mayor será la compensación económica. Ojo: los intereses se aplican solo sobre la cantidad reconocida como definitiva tras la revisión, no sobre la cifra inicialmente solicitada.

Motivos habituales por los que la AEAT retrasa devoluciones y posibles efectos

¿Por qué no se ha cobrado todavía? La razón más común es que la declaración esté en comprobación o verificación. Esta fase suele incluir el contraste de datos declarados con la información de la Agencia Tributaria y la corrección de deducciones estatales y autonómicas.
En el caso de autónomos, la revisión puede profundizar en ingresos y gastos presentados, lo que alarga los tiempos. Si se detectan errores o deducciones no justificadas, la administración puede ampliar los plazos de verificación. En consecuencia, algunas devoluciones se mueven en una “fila lenta”, sin que por ello se incumpla la normativa.

Cómo consultar en la sede electrónica el estado y mensajes habituales de la devolución

El estado de la devolución se comprueba en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. El acceso es sencillo y, si te organizas, lo haces en dos minutos. Estas son las formas de acceso recomendadas para consultar tu devolución de forma telemática:

  • Certificado digital
  • Cl@ve PIN
  • Número de referencia

Al entrar, pueden aparecer mensajes estándar. A continuación, se muestra una tabla orientativa para situarte durante la tramitación:

Mensaje que apareceSentido general del estado
“Su declaración se está tramitando”La gestión administrativa está en curso
“Su declaración está siendo comprobada”La AEAT revisa datos y posibles deducciones
“Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria”La fase de gestión ha concluido y queda a la espera del resultado

Que no cunda el pánico: estos mensajes reflejan etapas normales del proceso. Por tanto, verlos varios días seguidos no implica necesariamente una incidencia.

Qué resultados puede arrojar la revisión de la declaración y consecuencias para el contribuyente

Tras la comprobación, pueden darse tres desenlaces. Primero, que se confirme el importe solicitado y se efectúe el pago íntegro. Segundo, que la cantidad se reduzca; en ese caso, los intereses, si proceden, se calculan solo sobre la cifra reconocida al final. Tercero, que el resultado cambie a ingresar, lo que podría conllevar sanciones si se aprecia un error relevante. ¿Y si mi devolución no llega en seis meses? Entonces, además del principal, te corresponderían intereses de demora desde el día posterior al vencimiento hasta el abono.

En definitiva, aún hay margen legal hasta finales de año y el gran número de expedientes explica que algunos pagos se concentren en los últimos meses. Conviene revisar periódicamente el estado en la sede electrónica y tener a mano las credenciales de acceso. Y, si llega tarde, que no se te escape el detalle: los intereses están para compensar la espera.

Permanece atento a más novedades sobre trámites fiscales y administrativos, consultando la información de nuestra web de noticias.

Deja un comentario