Un consultor de pensiones advierte de un posible retraso del retiro en España: la combinación de envejecimiento, mayor esperanza de vida y aumento del gasto presiona el sistema y elevaría la edad “real” hasta los 72 años en 2050.
La proyección parte de un cálculo propio del experto y se apoya en que la AIReF prevé un aumento del gasto en pensiones de casi un 6% para 2025. A esto se suma que España será, dentro de 25 años, uno de los países más envejecidos del mundo. El especialista considera que faltan medidas de calado y que el sistema necesita una solución estructural para las generaciones futuras.
Edad legal de jubilación en 2025 y condiciones para retirarse antes según la normativa
En 2025, la edad legal de jubilación es de 66 años y 8 meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años. Quienes alcancen o superen los 38 años pueden retirarse a los 65. Este marco viene de la reforma de 2011, que fijó un calendario progresivo hasta 2027.
Ahora bien, el consultor recuerda que la edad “fina” o real de jubilación ya se sitúa por encima de la legal, alrededor de los 68 años. ¿Qué significa esto para quien planea su retiro a medio plazo? Que, en la práctica, la salida del mercado laboral ya se está retrasando.
Qué implica para los trabajadores jóvenes que la jubilación alcance los 72 años
Si no se adoptan reformas, la edad real podría llegar a 72 años en 2050. Para quienes hoy están en la treintena, esto implica recalcular expectativas, carreras y ahorro privado. Ojo: no es una predicción inamovible, pero sí una señal de alerta para planificar con margen. Aquí, en la siguiente tabla, se ofrece un resumen rápido de edades a considerar y condiciones mencionadas:
Año/Concepto | Edad indicada | Condición/Detalle |
---|---|---|
2025: edad legal | 66 años y 8 meses | Menos de 38 años cotizados |
2025: edad legal alternativa | 65 años | Al menos 38 años cotizados |
2025: edad “real” estimada | 68 años | Cálculo del experto (edad “fina” más alta que legal) |
2050: edad “real” proyectada | 72 años | Si no hay reformas de calado |
En consecuencia, ganar tiempo de cotización y estabilizar salarios se vuelve esencial para no perder poder adquisitivo al llegar a la pensión.
Motivos demográficos y económicos que presionan al alza el gasto en pensiones
¿Por qué podría retrasarse tanto la jubilación? El diagnóstico combina demografía, economía y mercado laboral. De hecho, la AIReF proyecta picos de gasto cercanos al 16% del PIB en las próximas décadas, lo que exige decisiones.
- Envejecimiento acelerado: más personas mayores de 65 años y menos trabajadores por pensionista.
- Mayor esperanza de vida: supera los 83 años, las prestaciones se pagan durante más tiempo.
- Aumento del gasto: la AIReF estima casi un 6% más en 2025 y picos futuros altos.
- Menor natalidad: menos nacimientos hoy, menos cotizantes mañana.
- Mercado laboral frágil: temporalidad y salarios bajos reducen bases de cotización.
Por tanto, si nada cambia, la presión financiera se mantendrá, empujando la edad efectiva de retiro al alza.
Qué reformas y decisiones podrían aliviar la presión futura sobre el sistema
El experto reclama una respuesta estructural. ¿Por dónde empezar? Propone combinar incentivos a la natalidad, mejoras de productividad y una diversificación de las fuentes de financiación de las pensiones. Son palancas que, actuando juntas, pueden contener el gasto sin trasladar toda la carga al trabajador.
En paralelo, el calendario de la reforma de 2011 continúa hasta 2027 y la Seguridad Social aplica sus reglas; mientras, la AIReF sigue monitorizando el gasto y advirtiendo de tensiones futuras. Esto quiere decir que el margen para actuar existe, pero requiere decisiones claras y a tiempo.
En definitiva, el mensaje es práctico: conocer la edad legal vigente, entender que la edad “real” ya es mayor y anticiparse con una carrera de cotización sólida. Si se adoptan medidas de fondo, la proyección de 72 años para 2050 podría evitarse; si no, conviene prepararse para un retiro más tardío.
¿Quieres conocer más novedades sobre jubilación y pensiones? Para ello, entra en la sección de prestaciones de nuestro periódico digital.