La Formación para el Empleo ofrece cursos ajustados al mercado laboral andaluz para mejorar la empleabilidad de personas ocupadas y desempleadas. La novedad: un sistema por grados que organiza la oferta y facilita itinerarios formativos.
La Formación Profesional para el Empleo persigue impulsar la cualificación de la población trabajadora y reforzar la competitividad empresarial. Se apoya en la Ley 30/2015 y en el nuevo marco del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, con la Ley Orgánica 3/2022 y el Real Decreto 659/2023 ya en vigor. ¿Buscas dar un salto en tu carrera sin perder el tiempo?
Quién puede acceder a la Formación para el Empleo en Andalucía y por qué interesa
La oferta se dirige a personas trabajadoras ocupadas o desempleadas que quieran actualizar competencias o promocionar profesionalmente. Responde a necesidades reales del mercado y se imparte por centros inscritos o autorizados en los registros estatales y andaluces.
En Andalucía, los cursos se extraen del Fichero Andaluz de Especialidades Formativas y se imparten por centros incluidos en el Registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo. ¿Eres empresa y necesitas personal cualificado? Este sistema también te ayuda a encontrar perfiles con formación alineada a tu actividad.
Fechas, normativa vigente y nuevos grados del Sistema de Formación Profesional
El sistema se ordena por la Ley Orgánica 3/2022 y el Real Decreto 659/2023, que estructuran la oferta en grados A, B, C, D y E. Las convocatorias de cursos y plazas se publican por la Administración y por los propios centros, con calendarios que pueden variar según especialidad y provincia. A continuación, un resumen práctico de los grados para situarte antes de elegir itinerario:
Grado | Denominación oficial | Clave para entender qué ofrece y cómo se obtiene |
---|---|---|
A | Acreditación parcial de competencia | Microacreditaciones o bloques formativos incluidos en B y C. |
B | Certificado de competencia | Coincide con un módulo profesional; puede lograrse acumulando grados A. |
C | Certificado profesional | Perfil con significación laboral; puede obtenerse por acumulación de B, por pruebas de módulos D o mediante acreditación de competencias. |
D | Ciclos formativos | Grado básico, medio o superior dentro del sistema de FP. |
E | Curso de especialización | Complemento de grado medio o superior para especializar tu perfil. |
Con esta estructura, cada persona puede planificar pasos cortos (A y B) o avanzar hacia cualificaciones completas (C, D y E) sin perder lo ya conseguido.
Cómo solicitar estos cursos de forma presencial y online paso a paso
El acceso se articula a partir del Catálogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de Empleo y del Catálogo Nacional de Ofertas de FP. La solicitud puede tramitarse presencialmente en centros autorizados o por vía online cuando esté habilitada. Sigue este itinerario sencillo para no perderte:
- Consulta el buscador de cursos y el Fichero Andaluz de Especialidades.
- Elige la especialidad (grados A, B o C) que encaje con tu objetivo.
- Verifica que el centro esté inscrito en el Registro de Centros y Entidades.
- Revisa la convocatoria: plazos, modalidad y requisitos fijados por la Administración.
- Formaliza la inscripción y guarda los justificantes según indiquen las bases.
Tras inscribirte, las acciones formativas se organizan en módulos con objetivos, contenidos y duración propios; todo queda alineado con los catálogos oficiales para asegurar la validez de lo aprendido. Fácil y, además, muy práctico.
Qué organismos participan en Andalucía y qué papel desempeña cada uno
La Junta de Andalucía gestiona el Fichero Andaluz de Especialidades y el Registro de centros, mientras que el Sistema Nacional de Empleo y el Ministerio establecen el marco común y los catálogos. También cuentan los Centros de Referencia Nacional, orientados a innovación y excelencia: Escuela de Joyería de Córdoba, Escuela de la Madera CEMER (Córdoba), Escuela de Mármol de Fines (Almería), Escuela Albayzín (Granada) y CIO Mijas (Málaga). Por tanto, la coordinación entre administraciones y centros garantiza una oferta útil y reconocida.
En definitiva, la Formación para el Empleo en Andalucía permite avanzar por etapas, acumular acreditaciones y convertir aprendizaje en oportunidades reales. ¿El primer paso? Identificar tu especialidad y comprobar la próxima convocatoria disponible. Síguenos para conocer otras interesantes acciones formativas en la comunidad andaluza.