Casos en los que un juez podría obligar a instalar aire acondicionado en viviendas alquiladas: los efectos de la ola de calor

La normativa distingue entre habitabilidad y confort: la climatización no es exigible salvo pacto expreso. El aumento de las temperaturas reabre el debate y multiplica las dudas entre caseros e inquilinos.

La respuesta corta, por si te lo estabas preguntando, es no. La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) obliga a garantizar la habitabilidad, es decir, vivienda segura, salubre y apta, pero no impone mantener una temperatura concreta ni instalar aparatos de aire acondicionado.

Qué dice la Ley de Arrendamientos Urbanos sobre habitabilidad y climatización en alquileres

La clave está en separar conceptos. Como resume la jurista Arantxa Goenaga: “Es importante distinguir entre habitabilidad y confort”. La LAU exige que la vivienda sea utilizable de forma normal y sin riesgos para la salud, algo distinto a fijar un nivel de climatización.

Ahora bien, ¿qué ocurre si el piso se sobrecalienta por mal aislamiento? Podría haber responsabilidad solo si ese exceso térmico impide el uso normal de la vivienda. No basta con la incomodidad: deben afectarse salubridad o seguridad. A modo de guía rápida, esto es lo esencial:

AspectoQué dice la leyConsecuencia práctica
Aire acondicionadoNo es obligatorio por sí mismoSolo si se pacta en el contrato
HabitabilidadSeguridad, salubridad y aptitud para vivirNo implica temperatura concreta
Sobrecalentamiento por defectosSi impide uso normal, puede exigirse obraCaso a caso, con pruebas
JurisprudenciaNo hay línea uniformeSe valoran deficiencias estructurales

En resumen: la climatización aún no es obligatoria en viviendas en alquiler; la obligación es mantener la vivienda habitable.

Quién debe pagar el aire acondicionado en viviendas de alquiler y cuándo

Si el inquilino quiere instalar aire acondicionado, puede proponérselo al propietario. Necesita autorización previa y dejar constancia por escrito del acuerdo, recordando que no se pueden afectar elementos comunes ni estructurales del edificio. ¿Mejor con pasos claros? Aquí va una lista breve que te puede salvar discusiones:

  • Proponer por escrito la mejora y el tipo de aparato.
  • Obtener autorización del propietario y fijar quién asume el coste.
  • Dejar firmado el acuerdo (instalación, mantenimiento y retirada).
  • Respetar elementos comunes y estructura del edificio.

Con esto, ambas partes saben a qué atenerse. Dicho claro: menos sorpresas y menos broncas.

Cuándo hay responsabilidad del arrendador por sobrecalentamiento y deficiencias estructurales

No existe una jurisprudencia uniforme. Algunas sentencias han obligado a realizar obras cuando deficiencias estructurales impedían el uso normal de la vivienda. La mera ausencia de aire acondicionado no ha sido suficiente; sí lo son problemas graves como humedades, filtraciones o temperaturas extremas derivadas de defectos constructivos.

Goenaga lo matiza así: “Se trataría entonces de una deficiencia relevante, pero habría que analizar caso por caso. El mal aislamiento por sí solo no implica una infracción legal si no compromete la salubridad o la seguridad”. ¿La idea? Evaluación individual y evidencias.

Olas de calor, datos recientes y auge de consultas sobre climatización en España

El contexto aprieta. En 2024 se contabilizaron 23 días bajo alerta por ola de calor en España, con máximas superiores a 42 °C en muchas ciudades. En paralelo, los colegios de administradores de fincas detectaron un 35% más de consultas sobre climatización y condiciones de uso en alquileres.

De ahí que cobre fuerza la prevención contractual. Como recomiendan los expertos: “Incluir en el contrato una cláusula sobre sistemas de climatización puede evitar muchos problemas. Y, si ya hay tensiones, siempre será mejor buscar soluciones de forma consensuada que judicializar el conflicto”.

En conclusión, el propietario debe asegurar la habitabilidad, no el confort térmico específico. La instalación de aire acondicionado depende de lo pactado. ¿La mejor receta con el termómetro disparado? Acuerdos claros, por escrito y con sentido común. Síguenos para conocer otras noticias de actualidad.

Deja un comentario