La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla lanzará tras el verano una línea de 2,16 millones de euros, con 180.000 euros por intercomunidad, para bloques del barrio de San Pablo que aún no tienen elevador.
Desde septiembre podrán presentarse las solicitudes. El objetivo es reducir el déficit de ascensores en San Pablo, donde se contabilizan unos 240 bloques sin elevador y viven unas 5.700 personas. La convocatoria fue aprobada el 23 de julio en el Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo y, una vez publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), el plazo será de dos meses.
Quién puede solicitar las ayudas para la instalación de ascensores en Sevilla y por qué
¿Tu comunidad cumple los requisitos? La primera convocatoria se dirige a comunidades de propietarios constituidas en intercomunidad, ubicadas en los Barrios D y E del Polígono San Pablo (distrito San Pablo–Santa Justa). Deben ser edificios colindantes situados en esquina, lo que permite resolver la accesibilidad de dos viviendas con un único ascensor.
La medida se enmarca en “la mayor convocatoria de ayudas de la historia del Ayuntamiento de Sevilla”, con diez millones de euros de fondos propios destinados a instalar ascensores en comunidades de vecinos. En palabras del alcalde, José Luis Sanz, se siguen dando pasos para acabar con los “pisos cárceles” y hacer una ciudad más accesible.
Fechas de apertura, plazos de solicitud y publicación oficial en el BOP
La convocatoria se publicará tras el verano y las solicitudes podrán presentarse a partir de septiembre. Importante: el plazo será de dos meses desde su publicación en el BOP. Además, en la web de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente se podrán consultar las zonas exactas incluidas, accediendo al Anexo I que acompaña a las Bases. Para orientarte de un vistazo, estos son los datos esenciales:
Concepto | Detalle |
---|---|
Presupuesto total | 2.160.000 € |
Importe por intercomunidad | 180.000 € |
Ámbito | Barrios D y E, Polígono San Pablo (San Pablo–Santa Justa) |
Inicio previsto | A partir de septiembre (tras publicación en el BOP) |
Plazo de solicitud | Dos meses desde la publicación oficial |
Modalidad | Concurrencia no competitiva |
ICIO (propuesta) | Bonificación desde 2026 eliminando la limitación por recibir subvenciones |
Aprobación | Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo, 23 de julio |
Procedimiento para solicitar las ayudas, requisitos exigidos y documentación básica orientativa
¿Cómo se tramita, paso a paso? Al grano: la convocatoria establece un procedimiento ágil y con reglas claras.
- Esperar la publicación oficial en el BOP.
- Presentar la solicitud dentro de los dos meses de plazo.
- Acreditar que la comunidad es una intercomunidad en los Barrios D y E.
- Justificar que los edificios son colindantes y situados en esquina para un ascensor común.
- Consultar el Anexo I en la web de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente y seguir las Bases.
Por tanto, la clave es preparar con antelación la documentación que demuestre la ubicación y la condición de intercomunidad, y presentar la petición en tiempo y forma.
Organismos públicos implicados, concurrencia no competitiva y bonificación del ICIO propuesta
La Gerencia de Urbanismo tramitará las ayudas y, como novedad, se incorpora la figura de la oficina Sevilla Acelera. Gracias a ella se pone en marcha la modalidad de concurrencia no competitiva: se admitirán todas las solicitudes presentadas en plazo que cumplan los requisitos de las convocatorias.
Por otro lado, se proponen dos bonificaciones en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Se elimina la limitación que impedía acogerse a la bonificación si ya se recibían subvenciones. En consecuencia, a partir de 2026 las comunidades con ayudas podrán acceder también a la bonificación del ICIO, lo que reduce el coste total de la obra.
Segunda convocatoria prevista, criterios de acceso específicos y balance de ascensores
El Ayuntamiento prevé una segunda convocatoria, dotada con 4,8 millones, para las mismas zonas (Barrios D y E). Podrán optar edificios de tres o más plantas donde residan, al menos, dos personas mayores de 70 años, con discapacidad igual o superior al 50% y movilidad reducida, o con dependencia grado 2 o 3. ¿Encaja tu edificio en este perfil? Conviene revisar estos criterios con detalle.
En menos de dos años, el Gobierno local ha instalado ocho ascensores en Cross Pirotecnia; otros 13 están en ejecución y 20 en tramitación, tras desbloquear en julio de 2023 una convocatoria de 2,2 millones del anterior mandato. En total, 41 ascensores, frente a los ocho que el PSOE construyó en sus ocho años, según el balance difundido.
Conoce más noticias relacionadas con prestaciones, subsidios y subvenciones. Visita nuestro periódico digital de información de la comunidad autónoma de Andalucía.