La medida, pionera en España, crece un 108 % y se extenderá a Ceuta y Melilla en el curso 2025‑2026
Durante los dos últimos cursos académicos, 342 jóvenes andaluces en situación de vulnerabilidad han logrado matricularse en el grado que deseaban gracias a la reserva del 1 % adicional de plazas que gestiona la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. El programa, implantado en 2023‑2024 y único en el país, busca garantizar que la falta de recursos económicos o un pasado tutelado no cierre la puerta de la enseñanza superior.
Requisitos clave para que los menores protegidos y jóvenes vulnerables accedan a la reserva universitaria especial
La iniciativa está dirigida a menores de edad tutelados, extutelados mayores de 18 años y estudiantes cuyas familias perciben la Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía o el Ingreso Mínimo Vital. ¿Te preguntas si cumples las condiciones? ¡Ojo! No basta con pertenecer a uno de estos colectivos: hay que indicarlo expresamente en la preinscripción. De ahí que un pequeño descuido pueda costar la plaza soñada. Único listado de requisitos indispensables:
- Reflejar la condición de acogida o perceptor de ayudas en la solicitud de acceso.
- Competir primero en el cupo general como cualquier aspirante.
- Si no se obtiene plaza, pasar automáticamente a la reserva del 1 % y ordenarse por nota.
- Presentar la documentación acreditativa que solicite la universidad en los plazos fijados.
Una vez superados estos pasos, el alumno queda protegido por el cupo especial y opta a su titulación preferida en igualdad de oportunidades.
Crecimiento del programa y distribución de plazas por campus andaluces durante los dos últimos cursos
El impacto social de la medida se refleja en un aumento del 108 %: de 111 beneficiarios en 2023‑2024 a 231 en el pasado curso 2024‑2025. Por tanto, cada vez más estudiantes vulnerables confían en este itinerario diferenciado.
Universidad | Alumnos admitidos 2024‑2025 |
---|---|
Sevilla | 73 |
Málaga | 42 |
Granada | 40 |
Cádiz | 26 |
Córdoba | 15 |
Pablo de Olavide | 12 |
Huelva | 9 |
Jaén | 8 |
Almería | 6 |
Como se aprecia, la Universidad de Sevilla lidera la incorporación de estos perfiles, seguida de Málaga y Granada. Además, la Administración autonómica prevé extender la reserva a los campus de Ceuta y Melilla en 2025‑2026, ampliando el alcance territorial de la medida.
Paso a paso para completar la preinscripción y no perder la oportunidad de estudiar tu grado soñado
¿Quieres saber cómo realizar la solicitud en solo unos minutos? Primero, accede al portal de preinscripción y selecciona el grado deseado. Posteriormente, marca la casilla que acredita tu condición de acogida o beneficiario de las ayudas indicadas. Adjunta el certificado correspondiente, revisa que no falte ningún documento y confirma el envío. Por consiguiente, concursarás en el cupo general y, si fuera necesario, entrarás automáticamente en la reserva del 1 %.
En caso de conseguir la plaza, recuerda que existen otras ventajas económicas: matrícula universitaria congelada, reducción del precio en másteres habilitantes, bonificación del 99 % de los créditos aprobados y posibilidad de fraccionar el pago hasta en ocho plazos. De hecho, un estudiante con buen rendimiento puede cursar prácticamente gratis toda su carrera.
Finalmente, el departamento que dirige José Carlos Gómez Villamandos insiste en reforzar estas políticas inclusivas para evitar que ningún joven abandone sus estudios por falta de recursos. Por consiguiente, si perteneces al colectivo protegido, aprovecha la reserva y da el paso hacia la universidad.
Consulta otros temas relacionados con formación en nuestro periódico digital de noticias de la comunidad autónoma de Andalucía.