Un recorrido de 7,5 km, fácil y espectacular, revela pasarelas sobre aguas turquesas y una sorprendente diversidad natural en el corazón de Jaén.
El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas esconde un tesoro para todos los públicos: la ruta del río Borosa. Pasarelas de madera que parecen flotar sobre un cauce cristalino, sombra abundante y escaso desnivel convierten este itinerario en un plan perfecto tanto para familias como para senderistas que buscan paisajes inolvidables. Antes de calzarte las botas, conviene repasar los datos clave de la excursión:
Dato | Detalle |
---|---|
Distancia lineal | 7,5 km (solo ida) |
Tiempo medio | 3 horas |
Desnivel | Moderado y progresivo |
Tipo de firme | Pistas, sendas y pasarelas |
Dificultad | Baja |
Autorización | No necesaria |
Como ves, las cifras confirman lo que muchos visitantes repiten: un paseo accesible que regala fotos de postal sin exigir gran esfuerzo físico.
Cómo llegar al inicio del sendero del río Borosa en la Sierra de Cazorla
El punto de partida se sitúa junto al centro de visitantes Río Borosa, a pocos kilómetros de la localidad de Cazorla. El acceso por carretera está bien señalizado y cuenta con aparcamiento gratuito, aunque en fines de semana conviene madrugar para evitar aglomeraciones.
Una vez allí, el centro proporciona información actualizada sobre el parque y dispone de acuarios donde se observan especies autóctonas. ¿Necesitas mapas o consejos de última hora? El personal de la Junta de Andalucía los ofrece sin coste.
Qué hace especial caminar sobre las pasarelas de madera y aguas cristalinas
Los primeros metros discurren paralelos a la antigua piscifactoría, convertida hoy en espacio de investigación y divulgación. A partir de ese punto, las plataformas de madera, auténticas “alfombras flotantes”, cruzan el río y permiten ver el fondo turquesa sin mojarse los pies.
El sonido del agua acompaña cada paso mientras el cauce serpentea entre formaciones de toba y paredes calizas. ¿Quién no ha soñado con avanzar sobre un espejo líquido rodeado de vegetación exuberante?
Recomendaciones imprescindibles para disfrutar con seguridad de la ruta completa
Aunque el trazado es sencillo, no conviene bajar la guardia. Llevar el equipo adecuado evita sorpresas desagradables y alarga el disfrute.
- Protector solar y gorra para las zonas expuestas.
- Agua suficiente (mínimo 1,5 litros por persona).
- Calzado con suela antideslizante.
- Respeto a la señalización y a la vida silvestre.
Además, recuerda que no se exige permiso previo, pero es importante consultar la previsión meteorológica y evitar las horas centrales de calor en verano. Por cierto, ¿sabías que el recorrido ofrece sombra natural casi permanente gracias a los pinares de ribera?
Flora y fauna que podrás observar mientras avanzas junto al río Borosa
Martín pescador, mirlo acuático o la esquiva lagartija de Valverde son solo algunos habitantes de este ecosistema. Entre la vegetación destacan fresnos, sargatillos y helechos que crecen pegados a la roca gracias a la humedad constante.
En la Cerrada de Elías, uno de los tramos más fotografiados, las pasarelas se estrechan y la pared vertical se llena de crasilla, una planta carnívora que aprovecha la humedad para atrapar insectos. ¡Ojo al detalle, porque cuesta verla a simple vista!
Final de la ruta en la histórica central hidroeléctrica y qué ver allí
Tras bordear pozas como el Charco de la Cuna, el sendero concluye en la pequeña central hidroeléctrica construida en los años treinta. Aún se aprecian las tuberías que aprovechaban el desnivel del terreno para generar electricidad limpia para los pueblos cercanos.
Aunque un cartel anuncia el fin oficial, la mayoría de excursionistas alarga unos metros para contemplar las espectaculares cornicabras que asoman al borde del acantilado. ¿Te animas a continuar hasta ese mirador natural?
La combinación de historia, biodiversidad y accesibilidad convierte al río Borosa en una de las escapadas más completas de Andalucía. ¡Ya lo sabes! Elige un día, prepara tu mochila y ven a “caminar sobre el agua” en la Sierra de Cazorla. Conoce otras interesantes noticias sobre turismo y estilo de vida en nuestro periódico digital de noticias de Andalucía.