Revolución en los alquileres: la nueva normativa impuesta por la UE va a sacudir el mercado inmobiliario

Propietarios e inquilinos deberán adaptarse a un marco más transparente que arrancó el pasado mes de julio de 2025 y fija requisitos energéticos en 2030.

La Unión Europea ha dado luz verde a un paquete normativo que sacudirá el mercado de alquileres turísticos de corta duración. Desde el pasado mes de julio, los propietarios estarán obligados a registrar sus viviendas, aplicar IVA y respetar topes a las subidas de precio, mientras que las plataformas de anuncios deberán verificar cada inmueble. ¿El objetivo? Mejorar la transparencia, reforzar la seguridad y facilitar el acceso a la vivienda.

Cómo afectará el registro obligatorio de alojamientos a los propietarios desde 2025

El primer gran cambio obliga a inscribir cada alojamiento de corta estancia en el registro autonómico correspondiente. Sin ese número, la vivienda no podrá anunciarse ni alquilarse legalmente. Para los propietarios supone un trámite extra, pero también la oportunidad de acreditar que operan dentro de la legalidad. Por lo tanto, es mejor prevenir sanciones que lamentarlas.

En este contexto, las plataformas deberán mostrar el número de registro y verificar los inmuebles anunciados. Por consiguiente, Booking, Airbnb y compañía, tendrán que comprobar que el código facilitado por el anfitrión es auténtico y exhibirlo de forma visible en todos los anuncios. Además, se exponen a multas si publicitan alojamientos no registrados. ¿Eres anfitrión? Mantén tu ficha al día o tu hogar vacacional podría desaparecer del mapa digital antes de lo que imaginas.

Fiscalidad e IVA: por qué los alquileres turísticos cuentan como actividad económica

A efectos tributarios, la Unión Europea equipara estas estancias cortas a cualquier servicio empresarial. Esto significa que los alquileres deberán repercutir el IVA vigente en su país, recordemos que en España, el 21 %, y declararlo trimestralmente. De ahí que muchos propietarios estén revisando ya sus precios para no perder rentabilidad.

Por otra parte, la norma introduce techos tanto para los acuerdos firmados después de su entrada en vigor como para los vigentes. El tope se ajustará anualmente con un índice oficial aún por definir. Por tanto, subir la tarifa sin control dejará de ser una opción. ¿Te preocupa cómo afectará a tus ingresos? Planifica con antelación y evita sorpresas.

Ventanilla Única Digital: paso a paso para completar el trámite en línea

Para simplificar gestiones, la Comisión lanzó el pasado mes de julio, una plataforma común donde presentar toda la documentación: formulario de alta, confirmación catastral, certificado de habitabilidad y justificante del pago de tasas. El procedimiento se podrá realizar también en las oficinas autonómicas, pero la vía online promete ser más rápida. Recordemos las obligaciones esenciales que corresponden a los propietarios. En primer lugar, antes de lanzarte a publicar tu vivienda, toma nota de los requisitos que no podrás pasar por alto:

  • Obtener el número de registro autonómico y renovarlo cuando corresponda.
  • Exhibir ese código en cada anuncio y facilitarlo al inquilino.
  • Aplicar IVA en todas las facturas y llevar un libro de ingresos.
  • Respetar los límites anuales de actualización de la renta.
  • Conservar la documentación durante al menos cinco años por si hay inspecciones.

Además, no hay que perder de vista que, a partir de 2030, será imprescindible contar con una calificación energética mínima (la letra concreta se fijará en los próximos meses) para alquilar o vender la vivienda. Aunque pueda suponer una inversión inicial, la mejora reducirá el consumo y hará más atractiva la propiedad a ojos del viajero, que ganará en confort y ahorrará en suministros.

Calendario oficial de entrada en vigor y documentación que tendrás que presentar

A continuación se resumen las fechas clave y el papel que debe tener listo cada parte implicada:

Fecha límiteRequisito que entra en vigor
Julio 2025Registro de alojamiento y verificación por plataforma
Julio 2025Puesta en marcha de la Ventanilla Única Digital
Julio 2025Aplicación obligatoria de IVA a los alquileres turísticos
Julio 2025Límites a la actualización de precios de renta
2030Exigencia de calificación energética mínima para alquilar o vender

Como ves, el calendario aprieta. Si eres propietario, conviene empezar ya con auditorías energéticas y recopilación de papeles. Y si eres inquilino, prepárate para un mercado más seguro, con anuncios verificados y viviendas cada vez más sostenibles. Continúa con nosotros a diario para estar informado a cerca de otros trámites y gestiones.

21 comentarios en «Revolución en los alquileres: la nueva normativa impuesta por la UE va a sacudir el mercado inmobiliario»

  1. Es una auténtica barbaridad el tema vacacional en edificios donde viven vecinos. La culpa de los políticos x permitir esto. Se denigra la comunidad y no respetan nada. Lor organismos oficiales pasan del tema y es un caos vivir en tu propia casa sin poder descansar. Todo esto es con ánimo de lucro como siempre y sin control alguno x mucho q lo quieran maquillar solo es recaudar.
    Me parece bien q las casas viejas pasen x una ITV ojo pero también las de nueva construcción..x q venden estafas en calidades. Desde aquí NO a los alquileres vacacionales en zonas residenciales para eso hay apartahotel y hoteles.

    Responder
  2. En Canarias vivíamos muy bien hasta que empezó el vacacional y acabaron las familias viviendo en habitaciones. Lo hemos vivido antes que ustedes y sabemos que el culpable fue el vacacional.

    Responder
  3. El que paga todo eso no es el propietario, es el destinatario final que es el inquilino, si uno paga más impuestos son repercutidos al usuario final, ya sea bancos, comida, hoteles ect.

    Responder
  4. Pues me parece muy bien la normativa, así los propietarios dejan de abusar con los precios y alquilar en negro para no pagar sus impuestos ,la mayoría lo hace así,y cada comunidad autónoma es responsable de controlarlo,esperemos que se haga las cosas en condiciones.

    Responder
  5. Me parece bien éste invento de la Unión Europea,ya estamos cansados de que sea siempre el inquilino el perdedor,ya que inmobiliarias y caseros se alinean contra el mismo,el inquilino. Yo ya le gané un juicio a una inmobiliaria,me cobró a mí lo que tenía que cobrarle al dueño del piso que fue el que contrató,lo denuncié y gané y me devolvió con intereses,la inmobiliaria.

    Responder
  6. Si se convierten las viviendas en un negocio es normal que se trate como tal… deberia estar prohibido cambiar el uso urbanístico de los inmuebles..
    Fdo.. un arquitecto urbanista

    Responder
  7. Está bien. Los precios de los airb&bs subirán y los precios de los alquileres y ventas que necesiten reforma por eficiencia energética subirán también. Como digo, está bien supongo que gastaremos un poco menos en energía y es bueno para el planeta ,etc… igualmente esto ya sucede si alquilas o compras una vivienda bien hecha con buenos cerramientos, etc pagas mucho mas que por una cutre.

    Responder
  8. Está por ver que todas las viviendas de un parque de viviendas muy antiguo existente puedan alcanzar la letra E en 2030 y la D en 2035 con reformas sin tener que tirarlas enteras. Si es así, sería un desastre para miles de propietarios de vivienda antigua que suele ser la gente más humilde. Cuando esas personas fallezcan, no les servirá de nada a sus hijos la herencia de los ahorros de toda una vida. Lo dicho: golpea a los más humildes, como siempre. Por otro lado, el Estado debería sacar ayudas para rehabilitar dichos inmuebles para personas con ingresos medio-bajos, ya que supone un desembolso muy grande. Finalmente, se debería empezar (y haber empezado hace tiempo) con la exigencia de la letra E y D a los constructores de obra nueva, y para los demás dejar un margen más amplio.

    Responder
  9. Me parece una vergüenza, que un problema que tiene que arreglar el gobierno, se lo cargue a los pequeños propietarios que para obtener sus viviendas no han parado de trabajar.Y otra cosa voy a decir a este gobierno gracias a que tenemos alguna vivienda, o que quiere dejar a la gente en la calle o vayan todos a las saunas

    Responder
  10. Si que han sacado tu comentario, y yo, arquitecto, te respondo. Por fin vamos a poder regular la obligatoriedad de disponer una letra de calificación energética en viviendas. Todos cuando compramos un electrodoméstico nos aseguramos de que además de que tenga un buen precio tenga una buena letra. Y en viviendas a pintar y poner parquet se le llama piso reformado y es un insulto a la inteligencia. Los usuarios exigimos que si vamos a comprar o alquilar a un precio cada vez más alto los inmuebles estén rehabilitados energéticamente, respondan adecuadamente a los efectos del cambio climático, y no nos timen. El sector de lo construido es responsable del 36% de emisiones y hace tiempo tendríamos que haber tomado cartas en el asunto. Las viviendas con baja calificación debería estar prohibido venderlas o alquilarlas, si en electrodomésticos es importante este tema, en viviendas mucho más pues en espacios interiores es donde las personas que vivimos en ciudades pasamos más del 90% del tiempo y tenemos derecho de habitar en espacios dignos y acondicionados más aún por los precios que tienen, que es indignante para los profesionales como nos pasan por encima cuando llevamos reivindicando estas medidas.

    Responder
    • No será que esa calificación la hacéis vosotros y os vais a sacar una pasta y ya se te cae la baba viendo como vas a pillar?. Me reire mucho cuando heredes el piso de tu padre y te lo okupen. Por qué no podrás venderlo ni alquilarlo, ni gastarte 50k en acondicionarlo… Lo tendrás que dejar vacío y en 2 días okupado. Ya verás como disfrutas.

      Responder
    • Alquilar si, pero vender por qué?
      Si nadie engaña a nadie y el que compra sabe lo que compra, donde está el problema.
      Impedir vender un piso o casa que si es legal habitar es un modo de obligar y recaudar, simplemente

      Responder
    • Si se convierten las viviendas en un negocio es normal que se trate como tal… deberia estar prohibido cambiar el uso urbanístico de los inmuebles..
      Fdo.. un arquitecto urbanista

      Responder
  11. Siempre el mismo relato acerca del alquiler vacacional para tapar las vergüenzas del
    Gobierno. Escasa producción de nuevas viviendas. La mayor parte de los alojamientos turísticos que cierren no van a seguir alquilando se ponga el gobierno como se ponga, mientras no se cambie la ley de alquileres que genere seguridad al arrendador nunca se acabará con el problema.

    Responder
  12. Estás normativas están pensadas para sacar viviendas del mercado. Casi nadie va a poder cumplir las exigencias para poder alquilar o vender. Nuestro parque de viviendas es muy antiguo. El resultado: ventas precipitadas de última hora para rentabilizar la compra, aunque va a ser con pérdidas. Angustia, gastos, inseguridad…Adiós a los ahorros y esfuerzos de todas una vida para tener una jubilación.
    Conclusión: no tendrás nada y serás un muerto de hambre dependiente de los designios del gobierno de turno.
    ¿A qué no sacan este comentario?

    Responder

Deja un comentario