Alerta: una nueva estafa utiliza la IA de Meta para robarte tu cuenta de Instagram y Facebook

Un mensaje que aparenta venir de la inteligencia artificial de Meta redirige a webs fraudulentas y pide usuario y contraseña: así funciona la estafa y así puedes evitarla.

La nueva artimaña circula por Facebook e Instagram con un aviso contundente: “Tu cuenta será suspendida por incumplir normas”. Quien pincha es enviado a páginas que imitan la imagen corporativa de Meta y solicitan verificar el perfil con las credenciales de acceso. Sin embargo, no hay verificación alguna; se trata de una técnica de phishing diseñada para hacerse con tus datos personales y controlar tu perfil.

Cómo reconocer el mensaje fraudulento que imita a la inteligencia artificial de Meta en Facebook 

¿Has recibido una notificación que promete suspenderte la cuenta si no actúas de inmediato? Detente un segundo. El engaño se disfraza de mensaje automático de la IA de Meta y utiliza términos técnicos para ganar credibilidad. Al pulsar en “Verificar”, el enlace lleva a dominios sospechosos, por ejemplo: “www[.]bossfixshing2025[.]site” que nada tienen que ver con las páginas oficiales de la compañía. Una vez allí, se solicita nombre de usuario, correo y contraseña con la excusa de confirmar tu identidad. De ahí que sea clave comprobar siempre la URL antes de facilitar cualquier dato. Por lo tanto, antes de seguir, toma nota de estos indicios habituales en la estafa:

  • Amenazas de bloqueo o eliminación de la cuenta en un plazo muy corto.
  • Errores ortográficos o direcciones web con ligeras variaciones del dominio oficial.
  • Solicitud de datos de acceso fuera de los canales habituales de la plataforma.
  • Ausencia del candado de seguridad (HTTPS) en la barra del navegador.

No hace falta ser experto: basta con fijarse en estos detalles para sospechar.

Pasos para proteger tu perfil si has recibido la supuesta verificación y has pinchado en el enlace 

Puede que, por descuido, ya hayas introducido tu contraseña. No te agobies; todavía hay solución. Meta recomienda acceder a la configuración de seguridad y cambiar la clave de inmediato, además de cerrar la sesión en todos los dispositivos. Posteriormente, activa la autenticación en dos pasos para añadir una capa extra de protección. También resulta útil revisar la sección “Correos electrónicos recientes de Meta” dentro de la cuenta, donde la empresa almacena las comunicaciones legítimas que sí envía a los usuarios.

Por otro lado, si el atacante ha logrado modificar tus datos y ya no puedes entrar, el siguiente paso es acudir al Servicio de ayuda de Facebook o Instagram y seguir el proceso de recuperación de cuenta. Cuanto antes lo hagas, mayor será la probabilidad de recuperación.

Consejos de Meta y acciones recomendadas para recuperar la cuenta tras un posible robo 

Meta recuerda en su Centro de Ayuda que hay que “sospechar de correos o mensajes que amenacen con eliminar o bloquear tu cuenta”. Además, aconseja no hacer clic en enlaces dudosos y verificar siempre las comunicaciones desde la propia configuración de la plataforma. A continuación se resume qué hacer según el escenario en el que te encuentres:

Situación detectadaAcción recomendada por Meta
Has recibido el mensaje, pero no has hecho clicElimina la notificación, marca como spam y revisa los correos legítimos en tu perfil
Introdujiste usuario y contraseña en la web falsaCambia la contraseña, cierra sesión en todos los dispositivos y activa la verificación en dos pasos
No puedes acceder a la cuentaUtiliza el formulario de ayuda de Facebook/Instagram y aporta la documentación solicitada para probar la titularidad

Como puedes ver, cada caso tiene una respuesta concreta y rápida.

¿Por qué los ciberdelincuentes insisten en este tipo de estafas y cómo evitarlas a largo plazo?

De hecho, el robo de perfiles no solo sirve para difundir más spam, sino también para acceder a datos bancarios asociados, contactos y páginas administradas. Por tanto, mantener hábitos de ciberseguridad sólidos, contraseñas robustas, autenticación en dos pasos y verificación periódica de correos, es la mejor barrera contra futuros intentos. Además, recuerda: cuando algo suena demasiado urgente, generalmente es porque buscan que actúes sin pensar.

Para finalizar, te recordamos que nuestro periódico digital está a tu disposición, durante los 365 días del año, ofreciéndote interesantes noticias de actualidad. Síguenos para estar informado.

Deja un comentario