La Seguridad Social reconoce la incapacidad permanente a personas que no están dadas de alta

Una excepción prevista en la ley permite cobrar la pensión absoluta o de gran incapacidad, incluso sin cotizar en el momento del hecho causante.

La Seguridad Social está concediendo pensiones de incapacidad permanente a personas que, en el instante de solicitarla, no figuran dadas de alta ni en situación asimilada. Se trata de una vía extraordinaria, reservada a los grados más altos, absoluta y gran incapacidad, y sujeta a requisitos muy concretos que varían según el origen de la dolencia o lesión.

Cuándo la Seguridad Social permite la incapacidad permanente sin estar en alta laboral ni asimilada

El principio general exige estar trabajando o, al menos, mantener un vínculo con la Seguridad Social para acceder a cualquier pensión contributiva. Sin embargo, en incapacidad permanente existen supuestos tasados donde esta condición desaparece. ¿El motivo? Proteger al trabajador que, por su enfermedad o accidente, queda totalmente inhabilitado y carece de otro sustento. Eso sí, la excepción solo opera en los grados: absoluta y gran incapacidad, porque son los que impiden desempeñar cualquier profesión o exigen asistencia de terceros.

Estos son los requisitos de cotización exigidos si la incapacidad deriva de contingencias comunes (enfermedad común o accidente no laboral). Cuando la dolencia no guarda relación con el trabajo, la ley pide cumplir un periodo mínimo de carencia antes de reconocer la pensión. Aquí conviene tomar lápiz y papel para apuntar lo siguiente:

Tipo de contingenciaGrados que permiten solicitar sin altaCotización mínima exigida
Contingencias comunesAbsoluta y Gran Incapacidad15 años totales, de los que 3 deben acumularse en los 10 anteriores al hecho causante
Contingencias profesionalesAbsoluta y Gran IncapacidadNo se exige ningún periodo previo

Como ves, si la patología es común se exige una vida laboral sólida: al menos tres lustros cotizados y, dentro de ellos, tres años recientes. De ahí que muchas personas revisen sus bases de cotización antes de iniciar el trámite.

Procedimiento y documentación para acreditar un accidente laboral o enfermedad profesional y acceder a la prestación correspondiente

Cuando la incapacidad nace de una contingencia profesional, todo cambia. Basta con demostrar que la lesión o enfermedad tuvo su origen en el trabajo para que desaparezca el requisito de carencia. Y ojo, porque aquí viene la clave: el futuro pensionista deberá presentar informes médicos, parte de accidente de trabajo o resolución del INSS que reconozca la enfermedad profesional.

Además, deberá someterse al tribunal médico (EVI) y, en ocasiones, recabar pruebas de inspección laboral. ¿Te encuentras en esta situación y dudas por dónde empezar? El primer paso es solicitar cita previa, presencial u online, con la Seguridad Social y aportar toda la documentación que acredite el nexo causal.

Situaciones cotidianas en las que el trabajador puede no estar dado de alta y, aun así, optar a la incapacidad permanente

No estar de alta no siempre significa “estar fuera del sistema”. Existen escenarios, más frecuentes de lo que imaginas, en los que se pierde la afiliación sin pretenderlo:

  • Fin de contrato y olvido de inscribirse como demandante en el SEPE.
  • Excedencia voluntaria de larga duración.
  • Empresa que omite el alta sin conocimiento del empleado.
  • Cobro de otra pensión contributiva incompatible con el alta.
  • Baja voluntaria sin reinscribirse en el desempleo.
  • Trabajo altruista sin retribución ni cotización.

Si te reconoces en alguno de estos supuestos y tu salud se ha visto gravemente afectada, la vía extraordinaria puede ser tu salvavidas. Eso sí, conviene recabar asesoramiento especializado y preparar cada documento al detalle; un simple error procedimental podría retrasar la prestación varios meses. Permanece al tanto de más noticias relacionadas con pensiones y prestaciones. Visita los contenidos actualizados de nuestro periódico digital.

13 comentarios en «La Seguridad Social reconoce la incapacidad permanente a personas que no están dadas de alta»

  1. Tengo sesenta y cinco años y hace un año solicité la incapacidad porque tengo una EPOC grave aparte de una inmunodeficiencia congénita que me obligan a poner un tratamiento hospitalario cada 28 días desde hace 43 años, debido a la EPOC que padezco también hago un tratamiento inhalado en casa con un medicamento hospitalario, no se dispensan en las farmacias, la cuestión es que tengo una insuficiencia respiratoria grave lo que no me permite realizar el 90% de las tareas, incluidas las de mi casa. Y aún así me denegaron la incapacidad

    Responder
  2. Me uno a muchos comentarios, a mí me quitaron la incapacidad sin cumplir la resolución de los 2 años revisables, se dejan llevar estos supuestos médicos que nos evalúan por papeles y no vev al paciente, no somos nada más que números, lo mío fue muy duro, pues sin verme ni escucharme se dejaron llevar por la mutua….Se defiende la salud mental? Mentira para ellos todo es mentira,,,luego salen estadísticas de depresiones, ansiedad y suicidios y muchos de ellos los culpables son los mismos profesionales que tendrían que velar por nuestra salud…yo he perdido la fe y confianza en Sanidad, seguridad social como institución donde deberían ayudar a la persona y no trabajar con números y expedientes, yo me siento poco protegida, los animales tienen más prteccion legal que una persona enferma de depresión, fibromialgia, y muchas cosas..incluido un accidente laboral donde te dan el alta por fuera sin considerar las secuelas psicológicas…disculpen lo extenso

    Responder
  3. Yo he estado dada de baja todo el tiempo permitido sin cobrar nada y ya me dieron la alta ,no sé pero no puedo trabajar ,y ahora después de unos años me dicen que soy asmática y también tengo acnea del sueño , fibromialgia , artritis bilaltritis una escoliosis, dos pinzamiento en el cuello , hipotiroidismo, me dieron un 43por ciento de movilidad reducida , también y dijeron que tenía obesidad, hernia de hiato ,tengo todas las vértebras muy desgastadas y me cuesta hasta para respirar ,etc,..ya he re curtido a todo llevo 20añosapenas he podido trabajar casi nada ,tengo depresión crónica y cansancio crónico como todo lo que tengo y demás ,soy hipertensa .

    Responder
  4. Cobro una pensión no contributiva téngo una discapacidad y he luchado y seguiré luchando por una pensión contributiva y digna a mí mi discapacidad me ocurrió cuándo se cotizaban 10 años y me la denegaron porque me faltaban unos o dos meses de cotización a mis 65 años se solicito a Barcelona el tiempo que yo había estado trabajando allí porque no sé reflejaba en mi vida laboral nunca se había reflejado y resultó que si había cotizado justamente lo que me faltaba ése error de la seguridad social lo he pagado caro ya que la seguridad social es anivel dé toda España una negligencia y estoy luchando por ello no dejéis nunca de luchar ir a la seguridad social siempre encontraréis una buena persona qué se preocupará y os ayudará

    Responder
  5. Yo tengo epilepsia con crisis parciales complejas, casi diarias, y me dieron un grado temporal del 33 porciento, y tengo fibromialgia, y no puedo trabajar desde hace mucho tiempo, se me a cumplido ela fecha y me dijeron que mandara nuevamente informes recientes ya hace 5 meses y no me contestan, para y no se k tengo k hacer

    Responder
  6. Mentira yo tengo muchos años cotizados me han despedido del trabajo pk no estoy apta según un médico ya que soy reponedora y me quedé con dos muletas las dos rodillas en muy mal estado y no me dan solución y en la inspección me deniegan la incapacidad a parte de muchísimas más enfermedades de artrosis de fibromialgia y dos años y medio de seis operaciones seguidas y las que me quedan un enfermedad autoinmune y un largo etc así que no me creo nada que venga de inspección

    Responder
  7. Si digo lo que pienso uhhh .Sin pasar un tribunal médico no debería denegar …ya que mi historial médico de la casa del mar de barbate desapareció y no está todo lo que padezco ..resonancia de cervical y lumbar en 2013 no tengo culpa que mi médico de cabecera estaba para jubilarse y no entendía mucho de informática…ella no lo inscribió pero si fue quien me mandó a ver traumatologos y poder hacer resonancia ..Un 36 % indefinido por la valoración de la junta de Andalucía y no fui valorada por la seguridad social aún habiendo terminado el contrato y cobrando paro cuando tuve el accidente en 2008 ..desde 2011 que me la reconocieron la junta hasta 2015 que tenía la misma ya que las lesiones eran de carácter degenerativo y así lo pudieron comprobar tras las 2 resonancia del 2013 ..ahora ya incluso tengo artrosis en cervicales etc ,fibromialgia y muchas más enfermedades. Es increíble con lo que he trabajado para recibir este trato discriminatorio pq jamás he querido baja médica y las que he tenido ha sido por no quedarme de otra de cogerla

    Responder
  8. A mí marido le denego la lncapacidad permanente. Tiene enfermedades como ansiedad crónica, este país de canal, ischemia cronica,piedras en riñones supraveghere medica nu es capas de trabajar la dado de alta!

    Responder
  9. Lo que no es lógico es que en España hay 52 Delegaciones de la Seguridad Social Provinciales a cada cual tiene un criterio diferente, es una anarquía institucional donde la mayoría de las veces se incumplen los derechos constitucionales de los ciudadanos una anomalía de quienes ejercen sus funciones en las administraciones públicas.
    Así es España no hay homologación y homogeneización de criterios a la hora de aplicar la legislación vigente eso es un verdadero caos legislativo y quienes arbitrariamente lo hacen mal no tienen consecuencias legales además el silencio administrativo siempre se utiliza para fastidiar a los ciudadanos una anomalía democrática una vergüenza mayúscula.
    Enrique Lorenzo Rial

    Responder
  10. Pido porfavor que me dejen trabajar aunque sea media jornada laboral legalmente y tampoco me dejan,ahora vivo en un pueblo de Valencia y pago 350 euros por la habitación alquilada y devo que yo no lo sabía a la seguridad social casi 600 euros, y por eso no me dejan nada mi banco ibercaja y llevo unos 18 años con ellos,quise cambiarme a caixabanc y me restamos los 930 euros sin yo darme cuenta el porqué?y el otro día me acerque a la seguridad social y es que un jefe en una empresa hace años me hizo autónomo y no lo pagava estando a mi nombre,y tengo varias discapacidades,aparte de la epilepsia refractaria,

    Responder
  11. Yo estoy discapacitado y cobro una pensión por estar discapacitado no contributiva y hace 9 años que estoy solicitando que me revise el tribunal médico, y no hay manera de salir adelante,

    Responder

Deja un comentario