Ingreso Mínimo Vital: el 55 % de las familias que lo necesitan sigue sin solicitarlo por desconocimiento

Un informe de la AIReF revela que más de 900.000 hogares pierden la ayuda por desconocimiento o por los trámites.

Más de la mitad de los hogares que cumplirían los requisitos del Ingreso Mínimo Vital (IMV) dejaron pasar la oportunidad en 2024. El estudio de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sitúa el ‘non take‑up’ en un 55 % y señala que el fenómeno apenas ha variado desde que la prestación se puso en marcha en 2020.

Quiénes pueden pedir el Ingreso Mínimo Vital y por qué es imprescindible conocerlo

El IMV está pensado para personas y familias con rentas muy bajas, en concreto, entre 7.900 € y 13.000 € por miembro, según el tamaño de la unidad de convivencia, que necesitan un “suelo” de ingresos para evitar la exclusión social. Si encajas en ese perfil, ¿por qué renunciar a un derecho que puede marcar la diferencia cada mes? De hecho, la AIReF calcula que más de 900.000 hogares reúnen las condiciones y, aun así, no mueven ficha.

Además, el estudio advierte de que la cifra se dispara al 72 % cuando hablamos del complemento a la infancia (CAPI), pensado para familias con hijos y con ingresos de hasta 47.000 € anuales. La principal barrera: el desconocimiento de la existencia de la ayuda y del propio CAPI.

El calendario juega a favor del solicitante. El IMV se puede pedir en cualquier momento del año y, una vez concedido, se empieza a cobrar desde el primer día del mes siguiente a la presentación completa. Conviene no dormirse: cuanto antes se entregue la documentación, antes llegará la resolución y, con ella, los atrasos correspondientes al mes de registro.

Documentación necesaria y vías online y presenciales para tramitar el Ingreso Mínimo Vital

Llegados a este punto, la tramitación es lo que más frena a los potenciales beneficiarios. Para evitar mareos administrativos, conviene tener preparada la siguiente documentación básica:

  • DNI o NIE de todos los miembros.
  • Certificado de empadronamiento conjunto.
  • Libro de familia o registro de parejas.
  • Última declaración de ingresos.
  • Número de cuenta bancaria para el abono.

Con esa carpeta en la mano, el trámite se puede realizar de dos formas. La primera es telemáticamente, a través de la sede electrónica de la Seguridad Social usando certificado digital, Cl@ve o un formulario simplificado al que luego hay que adjuntar los documentos. La segunda opción es presencial, pidiendo cita previa en la Seguridad Social o entregando la solicitud en cualquier oficina de registro público.

Organismos públicos implicados y soluciones propuestas para reducir el ‘non take‑up’ del IMV

La prestación la gestiona el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), mientras que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) actúa de puente cuando se agota el subsidio de desempleo, enviando una carta que invita a solicitar el IMV. Aun así, las trabas persisten. ¿La receta que propone la AIReF? Automatizar la concesión, usar datos económicos del momento y lanzar campañas de información personalizadas. Antes de cerrar, conviene repasar los principales obstáculos que la AIReF identifica y que explican por qué muchas familias siguen fuera de la ayuda:

Causa principalExplicación resumida
DesconocimientoLas familias ignoran que cumplen los requisitos o que existe la ayuda.
Trámites complejosLa solicitud exige pasos y documentos que resultan confusos.
Miedo a devolver el dineroTemor a cambios futuros de ingresos o a no cumplir requisitos.
Compatibilidad con otras ayudasAlgunos hogares creen, erróneamente, que no pueden cobrar IMV y prestaciones autonómicas de desempleo a la vez.

Como ves, la solución pasa por simplificar, informar y, sobre todo, insistir en que el IMV no es un favor: es un derecho que puede aliviar la economía familiar “desde ya”. Te animamos a permanecer informado sobre las últimas novedades relacionadas con prestaciones, sigue las publicaciones de nuestro periódico digital.

1 comentario en «Ingreso Mínimo Vital: el 55 % de las familias que lo necesitan sigue sin solicitarlo por desconocimiento»

  1. Tengo entendido que no se puede cobrar una prestación por ser mayor de 52 años y una ayuda de paro familiar y la IMV a la vez.. Que es como debería de ser.. Y no poner tantos tramites

    Responder

Deja un comentario