Último aviso a mutualistas: Hacienda pide reenviar la solicitud del IRPF para no perder el pago único previsto en 2025

La Agencia Tributaria ha comenzado a enviar cartas recordatorias y anuncia que los reembolsos empezarán en cuanto se publique la nueva norma en el BOE.

La devolución del IRPF para los pensionistas de las antiguas mutualidades está a la vuelta de la esquina, pero solo quien presente de nuevo el formulario recibirá el ingreso. Tras la aprobación en el Congreso de los últimos cambios normativos, Hacienda avisa: sin una nueva solicitud, los expedientes de 2019 a 2022 (y ejercicios no prescritos anteriores) siguen “sin efecto”. ¿Quieres asegurarte el pago? Esto es lo que debes saber.

Por qué es obligatorio volver a enviar el formulario de devolución del IRPF ahora mismo y no esperar a la siguiente campaña

A mediados de junio, la Agencia Tributaria comenzó a remitir cartas explicando que las peticiones presentadas el año pasado quedaron anuladas por la creación de un nuevo sistema de tramitación. En consecuencia, todos los mutualistas, incluidos quienes ya reclamaron, deben remitir un nuevo formulario para reactivar el derecho al cobro. La razón es puramente jurídica: al cambiar el procedimiento, los expedientes anteriores carecen de validez.

El organismo tributario tiene “muy avanzado” el proceso y espera iniciar los abonos tan pronto la reforma aparezca en el Boletín Oficial del Estado. Mientras tanto, el formulario ya está disponible y puede presentarse de inmediato. El objetivo oficial es concentrar todas las devoluciones en un único pago en 2025, evitando la reclamación año a año que se exigía hasta 2028.

Paso a paso para cumplimentar la solicitud de forma online o presencial sin errores y evitar retrasos

Antes de lanzarte, reúne tu identificación digital (cl@ve, certificado electrónico o DNIe) o solicita cita previa para presentarlo en papel. Estos son los pasos imprescindibles para completar el trámite con éxito:

  1. Acceder al portal “Mutualistas” dentro de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
  2. Iniciar sesión con cl@ve, certificado o referencia.
  3. Rellenar los datos personales y seleccionar los años objeto de devolución.
  4. Indicar el IBAN del que seas titular para el ingreso.
  5. Adjuntar, si procede, la documentación acreditativa de las aportaciones.
  6. Firmar y enviar; descarga el justificante.

Tras este proceso recibirás un número de registro, clave para futuras consultas.

Aunque el trámite es sencillo, conviene tener a mano el certificado de pensiones que refleje las cotizaciones a mutualidades y, si actúas por representación, el poder notarial correspondiente. Se aceptan gestores autorizados, colaboradores sociales y herederos. Bastará con que cualquiera de ellos disponga de un método de identificación digital admitido.

El aviso informativo que saltó durante la Renta 2024 redirigía directamente al formulario, pero esa campaña ya terminó. Por tanto, quienes no confirmaron la solicitud entonces deben presentarla ahora. La buena noticia es que no será necesario esperar al calendario de la próxima declaración: el canal permanece abierto todo el año.

El cambio normativo que permitirá un pago único a partir de 2025 explicado fácilmente para que no te pierdas ningún detalle

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció en marzo que las devoluciones se concentrarán en un solo abono el próximo ejercicio. El nuevo texto legal consolida los porcentajes de minoración reconocidos por la Agencia Tributaria tras varias sentencias, simplificando la tramitación y agilizando los pagos.

Periodo de cotización a mutualidadesPorcentaje de minoración aplicado sobre la parte de la pensión
Antes de 1967100 %
Entre 1967 y 197825 %

Como ves, la tabla aclara cuánto reducirá Hacienda la base imponible en cada caso. De ahí que valga la pena no dejar pasar la oportunidad.

Por lo tanto, si perteneces al colectivo de mutualistas y aspiras a recuperar lo que es tuyo, repite la solicitud cuanto antes y mantente atento a la publicación en el BOE. No hacerlo puede significar quedarse fuera del pago único previsto para 2025. ¿Vas a arriesgarte? Mantente informado sobre este y otros asuntos relacionados con Hacienda. Entra en la sección de trámites de nuestro periódico digital.

Deja un comentario