El SEPE estrena complemento que suma hasta 480 euros mensuales a tu bolsillo sin renunciar a la nómina laboral

Una nueva prestación permite seguir cobrando parte del paro mientras trabajas: descubre quién puede solicitarla y cómo activarla.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha el Complemento de Apoyo al Empleo (CAE), una ayuda que garantiza hasta 480 € al mes sin renunciar al contrato laboral. Con esta medida, incluida en la reforma de políticas activas de empleo, se pretende que aceptar un trabajo deje de suponer una pérdida económica para quienes perciben prestaciones por desempleo.

Requisitos del Complemento de Apoyo al Empleo del SEPE para compatibilizar paro y salario

¿Te preguntas si puedes acceder al CAE? El primer filtro es estar cobrando la prestación contributiva y haber superado los nueve primeros meses de paro, o bien encontrarte en un subsidio tras agotarlo. Además, el nuevo contrato debe respetar un límite salarial: no puede superar el 225 % del IPREM mensual, unos 1 350 € brutos en 2025. El objetivo es proteger a quienes se incorporan con sueldos bajos o medios.

Por otro lado, el SEPE impone ciertas incompatibilidades para evitar abusos. El empleo no puede derivar de un expediente de regulación temporal (ERTE) ni de un mecanismo RED, tampoco haber trabajado en la misma empresa durante los 12 meses previos y, por último, no puede existir vínculo familiar hasta segundo grado con el empleador. ¿Cumples todas? Entonces continúa leyendo.

Plazos y pasos que debes seguir para activar el CAE y no perder la ayuda

¡Ojo! Este complemento no se solicita mediante un formulario clásico. Se activa de forma automática cuando notificas tu nuevo contrato al SEPE dentro de los 15 días hábiles siguientes a la firma. Si se comunica fuera de plazo, la compatibilidad se pierde. Por tanto, lo único que debes hacer es entregar la copia del contrato —presencialmente o a través de la sede electrónica— y esperar a que el organismo ajuste la cuantía junto con tu prestación vigente.

El importe del CAE depende de tres variables: tiempo trabajado, fase de la prestación y tipo de contrato. Cuanto más avanzado esté el cobro del paro y más reducida sea la jornada, menor será la ayuda. Durante los tres primeros meses y con jornada completa, la cuantía puede alcanzar los 480 € mensuales. En jornadas parciales o en tramos posteriores, la cifra se reduce de forma proporcional.

Situación laboralMeses de prestaciónImporte orientativo
Jornada completa1.º a 3.º mesHasta 480 €
Jornada parcial1.º a 3.º mesProporcional a horas
Cualquier jornadaA partir del 4.º mesDisminuye progresivamente

Esta tabla resume las referencias ofrecidas por el SEPE; el cálculo exacto se realiza caso por caso.

Preguntas frecuentes sobre el nuevo complemento y sus límites de salario e incompatibilidades

Para que no te quede ninguna duda, revisa esta lista con los puntos clave que más consultas generan entre los solicitantes:

  • ¿Debo pedir cita previa? Solo si vas a registrar el contrato en una oficina; online basta con el certificado digital o Cl@ve.
  • ¿Puedo aplicar si sigo en ERTE? No, el CAE excluye contratos vinculados a ERTE o RED.
  • ¿Y si mi salario supera el tope del 225 % IPREM? En ese caso, la compatibilidad desaparece automáticamente.
  • ¿Cómo se refleja en la nómina? El complemento se ingresa junto con la prestación habitual, no lo paga la empresa.
  • ¿Existe límite de duración? Se mantiene mientras la prestación o subsidio esté vigente y se cumplan las condiciones.

En definitiva, el Complemento de Apoyo al Empleo nace para que decir “sí” a un contrato nunca suponga perder dinero. Si cumples los requisitos, comunica tu alta laboral a tiempo y el SEPE hará el resto. ¿A qué esperas para comprobarlo? Conoce otras interesantes noticias sobre el SEPE en la sección de prestaciones de nuestro periódico digital.

1 comentario en «El SEPE estrena complemento que suma hasta 480 euros mensuales a tu bolsillo sin renunciar a la nómina laboral»

  1. Buenos días haber si puede entrar en el sistema por qué cuando hay vacaciones en los colegios dejos de trabajar,y trabajos en dos empresas distinta, pero no si trabajaréis en unas de ellas

    Responder

Deja un comentario