Treinta ciudades ya han activado la señal R‑120 que veta a casi 20 millones de vehículos: 200 € de sanción

Treinta ciudades activan la sanción y casi 20 millones de vehículos diésel o gasolina sin distintivo ECO se exponen a la nueva señal R‑120.

Desde el pasado 1 de julio, atravesar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con un vehículo de etiqueta B o C cuesta 200 euros. La DGT ha estrenado la señal R‑120 y la infracción se considera grave, un golpe directo para los conductores de turismos diésel y gasolina que carecen de ECO o Cero Emisiones.

Quiénes son los conductores con etiqueta B o C que pagarán la multa de 200 euros

Los diésel matriculados entre 2006 y 2015 y los vehículos de gasolina de 2001 a 2006 lucen la etiqueta B; los térmicos más recientes llevan la C. ¿Tu coche está en uno de estos grupos? Si la respuesta es sí, bastará con saltarte la señal R‑120 para recibir un aviso de 200 € sin bonificaciones.

En consecuencia, una treintena de ayuntamientos ya limita el acceso a los coches B, y varios apuntan también a los C. Bilbao los expulsa en días laborables, Madrid y Getafe aplican la norma en sus centros, Málaga y Palma de Mallorca marcarán enero de 2027 y San Sebastián aguardará a 2028. Cataluña planea vetarlos en 23 ciudades ese mismo año.

¿Tu matrícula figura entre las restringidas? Compruébalo en la web de tu ayuntamiento, localiza la señal R‑120 y revisa los horarios de la ZBE. Planear rutas alternativas o usar parkings públicos en franjas permitidas sigue siendo la mejor estrategia para esquivar la sanción.

Ciudades españolas que ya aplican la prohibición y las que lo harán pronto antes de 2030 según la DGT

La presión no se detiene: Madrid ya veta ciertos coches C; Getafe extenderá el cerrojo en 2026 y 2027; Huelva, Las Palmas y Estepona tramitan el bloqueo para 2025. Valladolid y Palma lo preparan para 2030 y Cuenca lo reserva para 2038. ¿Estás dispuesto a esperar tanto? A continuación, las fechas más relevantes de un vistazo:

CiudadAño de inicio del vetoEtiquetas afectadasExcepciones destacadas
Bilbao2025 (laborables)BSin acceso 7:00‑20:00
MadridEn vigorB y CC puede aparcar
Málaga2027BNinguna
Getafe2026 (C) / 2027 totalC y BParking 2026
Valladolid2030CNo previstas
Cuenca2038Todas térmicas

Como ves, el calendario se estrecha y la ventana para los motores de combustión se reduce cada año. Antes de terminar, quédate con estos datos fundamentales:

  • Multa fija de 200 € por infracción grave.
  • Señal R‑120 ya colocada en los accesos.
  • Casi 20 millones de coches afectados.
  • Los ayuntamientos fijan horarios y matrículas exentas.
  • Más de 150 ciudades deberán tener ZBE antes de final de año.

Si tu ciudad aún no lo ha implementado, mantén los ojos abiertos: el aviso puede llegar en cualquier momento. Conoce más noticias de la DGT en nuestro periódico digital.

8 comentarios en «Treinta ciudades ya han activado la señal R‑120 que veta a casi 20 millones de vehículos: 200 € de sanción»

  1. Esta medida es discriminatoria e inconstitucional, de hecho hay sentencias judiciales que así lo han confirmado, pero los ayuntamientos no quieren perder el chollo que les hará recaudar mucho dinero.
    La UE cuándo impuso esta medida su objetivo era «salvemos él planeta» y estaba dirigida a ciudades de más de 50.000 habitantes.
    Cuando esa medida llega a España ya no se llama así, si no «por un aíre limpio» , otra contradicción en éste caso es de la UE pues cuando dice «salvemos él planeta» se supone que debería ser un consenso de todos los pIses del mundo » no sólo de España» pues países de los más contaminantes como EEUU, China, India, Japón etcetera, están en contra de estas medidas restrictivas que lo único que provocarán es desigualdad entre los ciudadanos.
    En mi opinión a día de hoy los vehículos de combustión han mejorado mucho los niveles de gases al exterior y controlado por las ITV.
    Una medida justa sería alargar el plazo hasta el 2.040/50 tiempo suficiente para la eliminación de los coches con letras B B y C y fabricar coches eléctricos más asequibles.

    Responder
  2. Mi pregunta es, si yo paso mi ITV y paso la prueba de humos ¿ Porque no puedo circular libremente con mi vehículo?
    Esto meramente recaudatorio y una exclusión social para la gente con menos recursos que vemos cada vez más mermados nuestro derecho y nuestras carteras por cuatro incompetentes .
    Tenemos que salir a las calles ya

    Responder
  3. Agenda 2030
    Si los ciudadanos que tengan un vehículo que no cumplen con la normativa decidieran cambiar sus hábitos y elegir otros destinos donde no existieran ésas prohibiciones, quienes saldrían perjudicados serían sus comerciantes…
    Efecto rebote y así se acabaría con los chiringuitos del cambio climático….

    Responder
  4. Las ZBE no sirven para nada. Son solamente una medida recaudatoria. No en balde en París las eliminaron y en Alemania son prácticamente inexistentes.
    Ni siquiera saben lo que es un vehículo contaminante. Satanizan a los autos por la edad cuando la mayoría de SUV’s que se producen hoy día contaminan más que autos incluso de hace 30 años.
    Las ZBE son un atentado a la libre circulación y no sirven para absolutamente nada. Pretexto solamente para sacarle dinero a la ciudadanía.

    Responder
  5. Pues en vez de hacer turismo te quedas en el sofá de tú casita con una cervecita y ni te multan ni gastas haciendo turismo y así no metes dinero a este sistema a ver si casca de una vez y los políticos se tienen que ir a picar a la vía, que mucho nos quejamos pero seguimos alimentado al monstruo.

    Responder
  6. Estamos locos o qué?. Es hora de salir a la calle a decirles a los poco inteligentes de gobernantes que tenemos aquí y en Europa, que no son nadie para prohibirnos nuestros movimientos y nuestra libertad. Somos libres de ir donde y como queramos a los sitios que tengamos que desplazarnos.
    Nos van a pagar ellos coches nuevos?
    Nos van a llevar ellos en sus coches gubernamentales a trabajar? (Que por cierto, los pagamos entre todos los contribuyentes).
    Ya está bien de tanta burocracia, y que digan quién se está lucrando con las estupideces de las baterías de Litio, que son más contaminantes que el Uranio.
    Parece que sea Europa la que va a salvar al mundo de las inclemencias del tiempo. Cuando el resto de potencias siguen con petróleo, carbón, centrales nucleares.., en fin, que lo único que les interesa es sacarnos el dinero. Veremos cuando los puestos de trabajo empiecen a quedar desiertos, por la inutilidad de todos estos cabezas pensantes, de que los ciudadanos no podamos ni desplazarnos a nuestros trabajos.
    Parece mentira que nos dejemos engañar. Tan fácil como que hay motores de combustión que no son contaminantes, pero claro, no les interesa comercializarlo porque tienen un chollo con el Litio.

    Responder
  7. Estoy es verdaderamente un còctel a lo más absurdo y denigrante injusticia social..maniobras sólo refrendadas desde la más obtusa polìtica europeìsta con la ùnica finalidad de contentar a sectores polìticos de extrema izquierda y colgarnos una etiqueta absurda y utòpica de salvadores de la humanidad

    Responder
  8. Esto es increíble,pagamos las exigencias políticas sin ninguna excepción los que pagamos los impuestos que mantienen el país,pero necesitan más impuestos.Solamente es Europa las que pone tantas limitaciones.

    Responder

Deja un comentario