Desde el 1 de enero de 2025, la Seguridad Social exige 36 años y seis meses cotizados para cobrar el 100 % de la jubilación, aplicando reducciones a quienes no alcancen esa cifra.
A partir de enero de 2025 entra en vigor el cambio que muchos temían: si no llegas a 36 años y seis meses de cotización, tu pensión se recortará. Esta actualización forma parte del calendario progresivo fijado en la Ley 27/2011, que endurece el acceso a la cuantía íntegra mediante coeficientes reductores aplicados sobre la base reguladora.
Qué exige la Seguridad Social desde 2025 para obtener el 100 % de la pensión: los coeficientes reductores
La norma es clara. Para cobrar el 100 % deberás superar los 36 años y seis meses cotizados. ¿No llegas? La Seguridad Social calcula tu pensión aplicando un porcentaje menor sobre tu base reguladora. Este requisito no impide jubilarte, pero sí reduce la paga final. Por eso conviene revisar tu vida laboral cuanto antes.
Así es cómo afectan los coeficientes reductores a quienes no alcanzan el nuevo umbral de cotización. Cada año que falte hasta el nuevo umbral hará que el porcentaje aplicado a tu base reguladora sea menor. Imagina un trabajador con una base de 1.500 euros que solo acredita 15 años: cobrará 750 euros mensuales, justo el 50 %. ¿Te parece poco? Es la consecuencia directa de los coeficientes reductores, diseñados para equilibrar las cuentas del sistema público. En la tabla, tienes, de forma resumida, la relación entre años cotizados y porcentaje aplicable:
Años cotizados | Porcentaje de la base reguladora |
---|---|
15 | 50 % |
16 | 52,52 % |
17 | 55,04 % |
18 | 57,56 % |
19 | 60,08 % |
20 | 62,38 % |
21 | 64,66 % |
22 | 66,94 % |
23 | 69,22 % |
24 | 71,50 % |
25 | 73,78 % |
26 | 76,06 % |
27 | 78,34 % |
28 | 80,62 % |
29 | 82,90 % |
30 | 85,18 % |
31 | 87,46 % |
32 | 89,74 % |
33 | 92,02 % |
34 | 94,30 % |
35 | 96,58 % |
36 a. 6 m. o más | 100 % |
La tabla ilustra lo que puedes perder si no alcanzas el umbral. Con cada año adicional mejoras tu porcentaje, pero solo cuando rebasas los 36 años y medio llegas al máximo.
Calendario de subida del requisito de años cotizados entre 2025 y 2027
El endurecimiento no se detiene aquí. Desde 2027 necesitarás 37 años para acceder al 100 %. Además, los coeficientes se aplicarán de forma más granular: se sumará un 0,19 % por cada mes cotizado hasta los 248 meses adicionales, y un 0,18 % a partir de ahí. En otras palabras, cuanto más tardes en completar los años requeridos, menor será tu porcentaje y más tardarás en recuperar poder adquisitivo.
Opciones para aumentar la futura pensión: jubilación demorada y planificación anticipada
¿Qué puedes hacer si ves que no llegarás al umbral? Una alternativa es la jubilación demorada. Continuar trabajando tras la edad ordinaria, añade incentivos económicos, elevando tu pensión definitiva. Otra opción pasa por planificar con antelación: revisar lagunas de cotización, suscribir convenios especiales o combinar empleo parcial y cotizaciones adicionales. Antes de tomar decisiones, respóndete a estas preguntas:
- ¿Cuántos años acumulas realmente según tu vida laboral?
- ¿Puedes prolongar tu carrera un par de años más para mejorar tu porcentaje?
- ¿Has valorado contratar un plan complementario por si no alcanzas el 100 %?
Responderlas te ayudará a trazar un plan realista y a evitar sorpresas en la ventanilla de la Seguridad Social.
Por último, recuerda que alcanzar el 100 % no significa sobrepasar la pensión máxima legal, fijada en 3.267,60 euros mensuales para 2025. Ese tope es independiente del porcentaje y solo se supera con aportaciones privadas o retrasando voluntariamente la jubilación. Conoce más noticias referentes a pensiones y prestaciones en nuestra plataforma web de información.
Tengo 58 años y 42 años cotizados por qué no me puedo jubilar
Buenas con que edad me puedo jubilar teniendo una discapacidad de 65% gracias.
Tengo 63 años y 26 años cotizado como se me quedara mi jubilación me podéis informar?
Tengo 62 años y tengo 38 años y cuatro meses cotizados . Superpuestos por doble cotización llegó a los 43. En 2022 sufrí un despido objetivo por necesidades de la empresa , agote el paro y estoy cobrando el subsidio de mayores de 52 que cotiza pero no da para vivir y no encuentro trabajo. Mi base de cotización es de 1700€ ¿Cuando puedo jubilarme con el 100% y cuanto me queda se me voy hoy mismo.
Buenos días..
Si pudierais llamarme,hos lo agradecería
Tengo unas dudas , referente a mi jubilación
Un saludo