Desde el 1 de julio la DGT la hace oficial y saltarse la luz roja resta cuatro puntos del carné.
El nuevo catálogo de señales de la Dirección General de Tráfico (DGT) trae consigo la S‑991c, un pictograma todavía poco conocido que alerta al conductor de la presencia de un dispositivo de control de paso con semáforo en rojo. Ignorarla puede suponer una multa de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del permiso de conducir.
Cómo funciona el radar foto‑rojo que acompaña a la señal S‑991c en cada intersección regulada
¿Te has preguntado alguna vez por qué algunos semáforos llevan cámaras? Los ayuntamientos y la DGT llevan años instalando radares “foto‑rojo” para vigilar el respeto a la luz roja. El sistema combina dos cámaras montadas en una estructura fija, situada aproximadamente a 25 metros antes de la línea de detención o paso de peatones.
El procedimiento es sencillo: la primera imagen se toma cuando el vehículo rebasa la línea; la segunda, al atravesar el cruce si el semáforo continúa en rojo. Solo si ambas fotografías muestran la matrícula de un coche que no se detuvo, se genera la denuncia. Para que nadie alegue sorpresa, la presencia del radar se advierte con la señal S‑991c.
Aspecto | Descripción |
---|---|
Ubicación del dispositivo | Estructura fija a 25 m antes del paso de peatones |
Número de cámaras | Dos cámaras de alta resolución |
Fotos que realiza | Primera antes de la línea, segunda tras cruzar en rojo |
Qué sanciones impone la DGT por saltarse el semáforo en rojo bajo vigilancia de la señal
La infracción está catalogada como grave. Con la normativa vigente, conducir cuando el semáforo marca rojo conlleva 200 euros de multa y la retirada de cuatro puntos. Ahora bien, ¿qué ocurre si el disco está en ámbar? El radar está programado para activarse solo cuando la luz es roja, por lo que, en principio, no se genera multa si se pasa en ámbar. Aun así, conviene extremar la precaución: el margen de tiempo entre el ámbar y el rojo es breve, y un error de cálculo puede ser costoso.
Excepciones y situaciones de urgencia cuando ignorar la luz roja es legal y no conlleva sanción alguna
En emergencias, la normativa introduce matices. El artículo 68 del Reglamento General de Circulación permite a los conductores de vehículos prioritarios “dejar de cumplir bajo su exclusiva responsabilidad las normas de circulación”. ¿Significa esto que podemos seguirlos y saltarnos el rojo? No. Solo el conductor que opera el vehículo de emergencia —y siempre que no ponga en riesgo la seguridad vial— puede obviar la señal. Para el resto, la S‑991c sigue plenamente vigente.
Por otra parte, ten en cuenta estos consejos para enviar sanciones. En primer lugar, mantener la vista en la carretera es crucial, pero identificar a tiempo una señal nueva puede marcar la diferencia entre circular con tranquilidad o recibir la sanción en el buzón. Sigue estos pasos y evita apuros innecesarios:
- Identifica con antelación la señal S‑991c y reduce la velocidad al aproximarte.
- Mantén especial atención si el semáforo pasa a ámbar: prepara el freno.
- Detén el coche antes de la línea de detención para no ser fotografiado.
- Reanuda la marcha solo cuando la luz esté verde y la vía sea segura.
Por lo tanto, conocer el significado de la S‑991c y su relación con los radares “foto‑rojo” se convierte en una herramienta de prevención. Además de proteger tu bolsillo, respetar la luz roja salva vidas: peatones y otros conductores confían en que nadie se salte el semáforo. De ahí que la DGT refuerce la vigilancia con tecnología cada vez más precisa. Conoce más noticias de actualidad visitando a diario nuestra plataforma web de información.