Un itinerario veraniego, apto para toda la familia, que atraviesa la Sierra Norte sevillana y culmina en uno de los monumentos naturales más espectaculares de Andalucía.
En pleno corazón de la Sierra Norte de Sevilla, San Nicolás del Puerto se convierte cada verano en punto de encuentro para senderistas que buscan combinar ejercicio, naturaleza y el frescor de una cascada. Desde este pequeño pueblo parte un recorrido sencillo que termina en las Cascadas del Huéznar, declaradas Monumento Natural en 2001 y consideradas de las más bonitas de la comunidad. ¿Te animas a descubrir por qué este plan conquista a quienes lo prueban?
Cómo llegar a pie desde el casco urbano de San Nicolás del Puerto hasta las Cascadas del Huéznar
El inicio de la aventura se sitúa en el centro del pueblo. Bastan unos pocos minutos para abandonar las calles empedradas y adentrarse en caminos flanqueados por dehesas, bosques de ribera y suaves colinas. La señalización, abundante y clara, ayuda a que cualquier persona, incluso sin experiencia previa, siga la dirección correcta sin perderse. A medida que avanzas, el murmullo del agua anuncia que el objetivo está cerca: la sucesión de saltos, pozas y formaciones rocosas que forman las célebres cascadas.
Antes de calzarte las botas conviene elegir la senda que mejor se adapte a tu ritmo. Para que compares de un vistazo las tres alternativas más populares, aquí tienes un resumen:
Ruta | Distancia aproximada | Dificultad | Conexión destacada |
---|---|---|---|
Camino de las Dehesas | 12,5 km (circular) | Media‑baja | Recorre campos y dehesas típicas |
Sendero Solana del Calvario | Menos de 2 km | Baja | Une el área recreativa del Nacimiento con la playa fluvial |
Ruta de las Ermitas | No especificada (corta) | Baja | Parte de la Ermita de San Diego |
Como se aprecia, existe un itinerario para cada tipo de excursionista. Quienes busquen un ejercicio moderado pueden optar por el Camino de las Dehesas, mientras que las familias con niños agradecerán la brevedad del Sendero Solana del Calvario. En todos los casos el premio final será idéntico: llegar a un enclave fotogénico donde el agua se precipita entre la vegetación.
Consejos, prohibiciones y fecha de apertura de la playa fluvial para completar la jornada veraniega
Antes de lanzarte al camino, ten en cuenta algunas recomendaciones básicas. Por ejemplo, está terminantemente prohibido bañarse en las cascadas; la belleza del entorno compensa con creces esa pequeña restricción. Además, la playa artificial de San Nicolás del Puerto ya está abierta este verano, de modo que podrás refrescarte allí tras la caminata. A continuación, una única lista con los motivos que convierten esta escapada en un plan redondo:
- Combina senderismo, agua y bosques en menos de una hora de recorrido efectivo.
- La señalización evita despistes incluso a quienes no conocen la zona.
- Existen rutas de distinta longitud para adaptarse a todos los públicos.
- La cercanía de la playa fluvial permite un “chapuzón” legal y seguro.
- El entorno declarado Monumento Natural garantiza paisajes de postal.
Una vez de regreso al pueblo, aprovecha para reponer fuerzas en los bares locales y, si aún queda energía, recorrer sus estrechas calles históricas. ¿Quién dijo que el interior de Sevilla es solo para el invierno? Conoce otras interesantes noticias sobre turismo en Andalucía, visitando la sección de actualidad de nuestro periódico digital.