Un rincón de apenas 150 metros, esculpido por el viento y el mar, conquista a viajeros de toda España con una piscina natural y una montaña en forma de casa.
La Cala de Los Cocedores, también llamada Cala Cerrada, se ha convertido en el secreto a voces de la costa de Almería. Situada en Pulpí, a un paso de Águilas (Murcia), esta media luna de arena fina presume de aguas transparentes que forman su propia piscina natural, un escenario ideal para quienes buscan calma al caer el sol.
Cómo llegar a la Cala de Los Cocedores y qué encontrarás al llegar
Llegar es sencillo: basta con tomar la carretera costera que une Pulpí con Águilas y seguir las indicaciones hacia el litoral. Al poner un pie en la arena, el visitante se topa con un paisaje singular: una montaña modelada por la erosión que recuerda la silueta de una casa con chimenea. ¿Te imaginas nadar mientras contemplas esa estampa? La escena invita a dejar el móvil a un lado y disfrutar del momento.
Antes de extender la toalla conviene saber que la cala apenas alcanza los 150 metros de longitud, de ahí que en temporada alta sea recomendable madrugar para encontrar sitio. Además, los acantilados que abrazan la playa sirven de refugio natural contra el viento, creando un ambiente aún más apacible.
Piscina natural, arena fina y vistas que enamoran a toda la familia
Lo que hace única a esta cala no es solo la claridad del agua. A pocos metros de la orilla se forma una piscina natural de poca profundidad donde los más pequeños aprenden a nadar con total seguridad, mientras los adultos se relajan sin oleaje. ¡Dicho en plata, aquí se te olvida el reloj! A continuación, se resumen sus principales características:
Característica | Detalle |
---|---|
Longitud | 150 m |
Tipo de arena | Fina y dorada |
Aguas | Cristalinas y calmadas |
Forma | Media luna, rodeada de acantilados |
Singularidad | Montaña con aspecto de casa y piscina natural |
Razones de peso por las que esta cala se cuela en tu lista de imprescindibles
En pocas líneas, estos motivos explican su creciente fama:
- Transparencia absoluta del agua, perfecta para practicar snorkel.
- Punto estratégico entre Almería y Murcia: en unos pasos cambias de provincia.
- Atardeceres que tiñen el cielo de naranja y púrpura, difíciles de olvidar.
- Entorno fotogénico gracias a la montaña horadada por cavidades naturales.
Como ves, no se trata solo de tomar el sol. La Cala de Los Cocedores ofrece una experiencia completa que combina naturaleza, historia (en la zona existió una fábrica de esparto) y la posibilidad de desplazarte caminando de Andalucía a Murcia en cuestión de minutos.
Consejos para disfrutar del mejor atardecer en esta playa almeriense
¿Quieres exprimir la visita? Toma nota. Primero, lleva calzado cómodo para bajar por el pequeño sendero que conduce a la arena. Segundo, no olvides gafas de buceo: los fondos marinos guardan sorpresas. Y, por último, quédate hasta que el sol se esconda tras la línea del horizonte; la luz dorada se refleja en la roca y ofrece uno de los atardeceres más espectaculares de todo el litoral andaluz.
Por otro lado, recuerda que el espacio es limitado y carece de servicios de playa convencionales. Por tanto, conviene llevar agua, algo de comida y recoger siempre los residuos para conservar la cala en perfecto estado. Posteriormente, si te apetece alargar la jornada, puedes acercarte al vecino municipio de Águilas y completar el día con su oferta gastronómica. Conoce otras interesantes noticias sobre turismo y estilo de vida en la sección de actualidad.
Muy buenas. Yo opino que con respecto a visitar esa playa, que es un mini-paraíso. Tendrían que tener un poco de control. Por qué como las personas no tienen conciencia ni respeto al prójimo? Pues se pone aquello como se pone. Pero todos tenemos derecho a disfrutar de aquello porque nos pertenece a todos. Lo que sí es que hubiese allí un mínimo de control para. Que no se abarrotara. Y no se pusiera de forma aglomerada. O control de pases por Dni. Así la puede disfrutar todo el mundo y no los de siempre. Mi humilde opinión hermanos.
Buenas. Soy de la opinion de que no deberian promocionarse sitios como este ya que esta suficientemente demostrado que su revelacion en redes sociales terminan echandolos a perder por la masificacion que producen.
Bien podíais quedarse cada uno en su casa y no ir a joder a nadie a la suya, y las redes sociales podían tener más tacto y más vergüenza con las publicaciones
Pues mañana voy a ir yo pa darte por culo jajajajaj
Éso. Cómo si fuera propiedad tuya, no? Para que tú y tu familia la disfrutéis como propia. Por esa regla de tres no deberías de salir de donde vives y no visites y conozcas nada nuevo. Qué no te pertenece! Entérate. Que tienes tanto derecho de ir tú que vives a pocos km como el que vive a 500 km! Estos españolitos cerrados de mollera … Retrógrados. Así va el país.
Claro que de los dos chiringuitos cada uno paga impuestos en un sitio distinto ya que cada uno está en un término diferente, uno está en cala Cerrada (Pulpí) y el otro está en cala de los Cocedores (Águilas). No hay frontera visible pero si está su límite marcado en mapa. Ya digo que la playa es una sola porque no hay delimitación visible.
Un caso parecido es Cuesta Maneli, en Huelva. Que es un trocito de playa que está entre Mazagón y Matalascañas y la comparten los dos pueblos pero ahí ya no hay mucha disputa ya que los dos pueblos son de Huelva. Si hubiese dos chiringuitos como en este caso pues el de la derecha pertenecería a Matalascañas y el de la izquierda a Mazagón.
En este de caso de Pulpí y Águilas al ser dos pueblos de diferentes provincias hay un poco de disputa pero es todo par nada porque mires el mapa que mires se ve claramente que la playa pertenece a las dos provincias con su límite provincial marcado aunque no tenga una frontera visible como un muro o montaña.
Los periodistas deberían de indagar algo más antes de publicar y si no publican mejor que mejor ya que se cargan estos sitios tan bonitos con tanta publicidad. Hay que dejar sitios guardados en nuestra mente y cuanta menos gente se entere mejor.
Soy de Sevilla y nunca he estado. viendo los comentarios me ha entrado curiosidad. He entrado en el mapa y según veo, unos 80 metros pertenece a Pulpí y aproximadamente 200 metros a Águilas. Así que si, comparten playa y es más de Águilas que de Pulpí. Cala cerrada y Catalina son dos playas diferentes. Cala cerrada la comparten los dos y Catalina pertenece a Águilas solo. Mide más de 150 metros creo…
También es cierto que por publicaciones como está esos rincones dejan de ser mágicos y bonitos. Como ha pasado en Cádiz, que no queda ni un trocito así «oculto» y con encanto.
Hay información sobre sitios que es mejor guardarla para uno mismo. Nos estamos cargando todo el planeta…
Águilas conoce su trocito como Cala de los Cocedores y Pulpí conoce su trocito como Cala cerrada. Se puede comprobar en Maps, dándole zoom salen los nombres.
Buenas tardes,
Soy de Pulpi, no sé donde buscas los datos, pero los cocedores es entera una cala cerrada que pertenece a Pulpi, si que hay un montículo con una marca de cientos de años que delimita las dos calas, los comedores andaluza y la carolina Murcia. Pueden venir a verlas cuando quieran. De un vistazo se aprecia, porque hasta los chiringuitos son de estética distinta.
Onia, me parece, por tu comentario, que eres un poco egoísta con « tú playa » qué quieres, que nadie se entere de lo bonita que es y que nadie la visite? Es que sólo tú y tu familia pueden disfrutarla? Es eso amor al prójimo ? Y el dinero que dejan los visitantes no les gusta? Madre mía!
Comentario ridiculo y absurdo. Deberia saber que la masa estropea todo..
Pero comentarte que con respecto a tu comentario……teniendo cinismo
educacion y tespeto por las cosas también hay gente que tenemos derecho a conocer los paisajes que tenemos en España y si no se publican hay veces que no se sabe
Para el comentario anterior, la Playa de los Cocedores es de Pulpi y, la otra playa tiene otro nombre. Águilas lleva muchos años anexionandose está playa, están delimitadas por una montaña. Llevo bañándome en esas playas más de 50 años, cuando no había ni chiringuitos
Playa almeriense? Desde cuando esa playa es exclusiva de Pulpi (Almería). Para el articulista, indicarle que, históricamente, esa playa está compartida entre Águilas y Pulpi, está delimitando la provincia y, los dos chiringuitos que hay, uno paga impuestos en Águilas y el otro en Pulpi. Así que, ya sabe, playa compartida por las dos provincias.
Correcto y además tiene dos chiringuitos y otro en el otra pla la Carolina. Y comparte fronteras más de Águilas que de Pulpi..y como no madruges no ai manera de aparcar y menos de cojer sitio en la playa…está muy concurrida recomiendo ir en septiembre..un saludo
Francisco voy a meterme en lo tuyo porque he mandado un comentario y no me sale.. a ver si así si se refleja. Decía a esa gente que ha publicado esto que qué bonito, qué bonito mostrar en redes estos parajes para que dejen de serlo en breve.. valiente falta de sentido común hijos míos.. qué vergüencita.
Y??