Los expertos en IA se posicionan como los profesionales más solicitados, con tarifas que superan los 300 euros diarios.
El año pasado, la contratación de profesionales autónomos especializados en inteligencia artificial (IA) experimentó un crecimiento sin precedentes, alcanzando un aumento del 220%. En 2025, la tendencia va en aumento. Y es que, las empresas, están buscando a estos expertos para abordar proyectos complejos, lo que ha generado una gran demanda en sectores como la IA generativa y los sistemas RAG.
La inteligencia artificial y su impacto en el mercado laboral autónomo
El auge de la inteligencia artificial está transformando el mercado laboral, especialmente en el ámbito del trabajo autónomo. Los informes más recientes señalan que los consultores y profesionales freelance especializados en IA están viviendo un momento de gran expansión. Las tarifas diarias para estos perfiles alcanzan los 310 euros, un 18% más que en otras áreas tecnológicas.
¿Por qué esta tendencia está ganando tanta fuerza? El motivo principal radica en que las empresas necesitan expertos altamente cualificados para proyectos tecnológicos que requieren un nivel de especialización que no siempre se encuentra en las plantillas de las empresas. Esto lleva a muchas organizaciones a recurrir a consultores autónomos.
¿Quién puede aprovechar esta demanda creciente?
Si eres un profesional con experiencia en IA, ahora es el momento perfecto para aprovechar la demanda creciente de talento. Cada vez más autónomos sénior se especializan en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, ofreciendo sus servicios de manera independiente.
En este contexto, no solo los jóvenes profesionales tienen cabida, sino que también los mayores de 45 años representan una parte importante del crecimiento de los trabajadores autónomos. Estos perfiles sénior aprovechan su experiencia y red de contactos para ofrecer soluciones valiosas a empresas que necesitan expertos.
Proyectos más solicitados en el ámbito de la IA
La inteligencia artificial no es el único sector con alta demanda para autónomos. Las áreas relacionadas como la ciberseguridad, el cloud computing y las plataformas low-code también están en auge. Sin embargo, la IA sigue siendo la protagonista principal en esta transformación tecnológica. A continuación, te presentamos una tabla con los proyectos más demandados en IA y sus características principales:
Área de Proyecto | Descripción | Duración Promedio | Tarifa Diaria Promedio |
---|---|---|---|
IA Generativa | Desarrollo de sistemas que generan contenido de manera autónoma. | 6 meses | 310 euros |
Modelos de Lenguaje | Implementación de modelos que procesan y generan texto de manera eficiente. | 4 meses | 300 euros |
Sistemas RAG | Búsqueda de información y generación de respuestas automatizadas. | 5 meses | 320 euros |
España, líder en proyectos tecnológicos en Europa
En Europa, España se destaca por su alto volumen de proyectos tecnológicos, representando un 32% de las ofertas de empleo gestionadas en plataformas como Malt. Este crecimiento se debe a la gran demanda de expertos en áreas como la inteligencia artificial, que ya no es solo una tecnología de nicho, sino un componente transversal que forma parte de muchos proyectos digitales.
La flexibilidad del trabajo autónomo
El trabajo autónomo tiene una serie de ventajas que atraen a muchos profesionales. La posibilidad de elegir los proyectos, la flexibilidad horaria y la independencia son solo algunas de las razones por las cuales muchos expertos en IA prefieren desarrollar su carrera como consultores independientes.
Loreto Meloso, consultora freelance especializada en IA, comenta que “trabajar por cuenta propia me da la libertad de colaborar en proyectos diversos sin las restricciones de trabajar para una sola empresa”. Este testimonio es solo uno de los muchos que demuestran cómo el trabajo autónomo se ha convertido en una opción atractiva para los profesionales más cualificados.
¿Por qué es importante la experiencia en IA para los autónomos?
La alta demanda de autónomos especializados en IA también está impulsada por la escasez de profesionales cualificados. Las grandes corporaciones absorben rápidamente a los jóvenes talentos, dejando a las pequeñas y medianas empresas (pymes) con dificultades para encontrar perfiles con experiencia. En consecuencia, muchas pymes han optado por contratar consultores autónomos con un alto nivel de especialización.
El futuro del trabajo autónomo: un mercado en expansión
Según los expertos, el mercado de trabajo autónomo continuará creciendo en los próximos años, especialmente en áreas tecnológicas de alto valor. La falta de profesionales en algunas áreas, sumada a la flexibilidad que ofrece el trabajo autónomo, está haciendo que más personas se decidan a trabajar de manera independiente. Esta tendencia está consolidando al trabajo freelance como una opción preferente frente a los empleos fijos en muchas industrias.
Para finalizar, el trabajo autónomo sigue en expansión y la IA se posiciona como una de las áreas con mayor crecimiento. Si eres un experto en estas tecnologías, ahora es el momento ideal para dar el paso hacia la independencia profesional. Conoce otras noticias del mundo laboral consultando la información que ofrecemos en nuestra sección de empleo.