Recibir una herencia puede hacer que se pierda el subsidio por desempleo si se superan los 888 euros mensuales.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) está suspendiendo el subsidio por desempleo a los beneficiarios que, tras recibir una herencia, superen el límite de ingresos establecidos. Para 2025, este límite se sitúa en los 888 euros mensuales, lo que afecta especialmente a aquellos que perciben ayudas por agotamiento o cotizaciones insuficientes.
¿Quiénes se ven afectados por esta medida del SEPE?
En España, más de 1,7 millones de personas reciben alguna prestación por desempleo, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo. Sin embargo, no todas las ayudas son iguales. Mientras que las prestaciones contributivas dependen de las cotizaciones previas del trabajador, existen otras ayudas como las de agotamiento o cotizaciones insuficientes que están sujetas a un límite de ingresos.
Los subsidios por desempleo no están sujetos a cotizaciones previas, pero sí a límites económicos. El beneficiario de este tipo de ayudas no puede superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En 2025, el SMI se establece en 1.184 euros mensuales, lo que implica que el beneficiario no puede recibir más de 888 euros al mes.
Por lo tanto, recibir una herencia podría poner en riesgo el subsidio si se supera este umbral, dado que el SEPE considerará el dinero de la herencia como un ingreso adicional que puede llevar a la suspensión temporal de la prestación.
Diferencia entre recibir dinero y bienes inmuebles
Es importante diferenciar entre herencias que consisten en dinero y aquellas que incluyen bienes inmuebles. Si se recibe dinero, el total recibido deberá ser dividido entre 12 meses para calcular el ingreso mensual. Si este valor supera los 888 euros mensuales, el subsidio puede suspenderse temporalmente. Una vez que los ingresos se ajusten, se podrá reactivar la ayuda.
Por otro lado, si la herencia incluye bienes inmuebles, como un piso que se pone en alquiler, el SEPE podría extinguir el subsidio. Esto se debe a que los ingresos provenientes de la renta de estos bienes se consideran de manera continua, superando el límite económico.
¿Cómo se debe informar al SEPE?
Si se recibe una herencia que podría afectar al subsidio por desempleo, el beneficiario debe comunicarlo al SEPE de inmediato. Esta es una obligación legal, y no hacerlo podría llevar a la extinción de la prestación, además de la posible exigencia de devolución de los importes cobrados indebidamente.
El procedimiento para avisar al SEPE es sencillo y se puede realizar de manera online. Solo es necesario acceder a la página web del SEPE, identificarse con el DNI electrónico o el sistema Cl@ve, y completar un formulario en el que se detalle la cantidad de dinero recibida y que se trata de una herencia.
Plazo de comunicación: 30 días tras la aceptación de la herencia
Es importante que la comunicación al SEPE se realice dentro de los 30 días siguientes a la aceptación de la herencia. Si no se cumple con este plazo, el SEPE podría considerar que se ha incurrido en un delito, lo que podría llevar a la extinción de la prestación y la posible devolución de los importes cobrados indebidamente. En la siguiente tabla, explicamos el procedimiento para notificar al SEPE sobre el cobro de una herencia:
Acción | Descripción |
---|---|
Acceder al portal web del SEPE | Ingresar en el sitio web oficial del SEPE. |
Identificarse con Cl@ve, Certificado digital o DNI electrónico | Usar uno de estos sistemas para acceder a la plataforma. |
Rellenar el formulario especificando el tipo de herencia | Indicar si la herencia es en dinero o bienes. |
Indicar el monto recibido y el origen de la herencia | Detallar cuánto dinero se ha recibido y el tipo de herencia. |
Realizar la comunicación dentro de los 30 días siguientes | Es importante cumplir con el plazo para evitar problemas. |
Es fundamental recordar que, si no se informa al SEPE dentro del plazo, podrías perder el subsidio y estar sujeto a sanciones o a la devolución de los importes cobrados indebidamente.
Ten en cuenta que, si no se informa al SEPE dentro de los 30 días establecidos, el organismo podría interpretar que ha existido fraude, lo que podría llevar a la extinción de la prestación y a la posible devolución de los importes cobrados de forma incorrecta. Por lo tanto, es esencial cumplir con este plazo para evitar problemas. Puedes estar al corriente de otras noticias sobre prestaciones visitando nuestro periódico digital.
Y si la herencia es un inmueble que no se ha vendido y sólo tiene gastos,También hay que comunicarlo?