Terremoto en Almería: un temblor de 5,5 genera alarma en Andalucía

El seísmo sacude Almería y se deja sentir en Gibraltar, Marruecos y Argelia: repasamos sus efectos y las claves para proteger tu vivienda.

A las 7:13 de la mañana, un temblor de magnitud 5,5 con epicentro a 32 km de Níjar (Almería) ha estremecido el sureste peninsular. La sacudida, catalogada como moderada, se ha percibido a más de 100 km de distancia, generando alarma entre vecinos y turistas, aunque los primeros informes descartan daños graves en edificios bien construidos.

Cómo afecta un terremoto moderado de 5,5 Mw a viviendas y personas cercanas al epicentro

Un movimiento de esta magnitud dura entre 10  y  30 segundos, con réplicas posteriores más débiles. ¿Qué siente la población? La mayoría nota un balanceo claro, los objetos colgantes se bambolean y algunos muebles ligeros se desplazan. Quien se encuentre muy cerca del epicentro puede incluso perder momentáneamente el equilibrio.

En términos de intensidad, hablamos de niveles V–VI en la escala Mercalli: se derraman líquidos, caen artículos de estanterías y aparecen fisuras superficiales en revoques. Solo las construcciones antiguas sin refuerzo corren riesgo de grietas estructurales. No obstante, conviene revisar cornisas y tejados, sobre todo en viviendas de mampostería tradicional.

Tabla resumen del impacto estimado, daños habituales y alcance territorial del sismo registrado

A continuación tienes una guía rápida para valorar los efectos más probables de un 5,5 Mw; observa que la mayoría de consecuencias son manejables si el inmueble cumple la normativa antisísmica:

Aspecto observadoImpacto típico en un 5,5 Mw
Percepción humanaSacudida clara; posible dificultad para mantenerse en pie
Duración principal10 – 30 s; réplicas menores después
Intensidad (Mercalli)V–VI: balanceo de lámparas, caída de objetos
Daños en viviendasLeves en edificios modernos; grietas en muros sin refuerzo
Alcance geográficoHasta 150 km con intensidad decreciente
Energía liberada≈ 1 × 10¹³ J (2 – 3 kilotones de TNT)

Como se aprecia, el temblor no suele provocar derrumbes masivos, pero sí cortes puntuales de luz, desprendimientos de tejas o caída de rocas en carreteras de montaña. De ahí que sea crucial inspeccionar instalaciones de gas y agua tras la sacudida. Permanece informado de las últimas noticias de actualidad visitando a diario nuestro periódico digital de información de Andalucía.

Deja un comentario