El Servicio Andaluz de Salud busca mejorar el sistema de la bolsa de empleo para facilitar la actualización de méritos y la contratación en el ámbito sanitario.
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha anunciado recientemente que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) iniciará un proceso de negociación para crear un nuevo marco regulador de la bolsa de empleo. Este ajuste, según la consejera, tiene como objetivo responder tanto a las nuevas necesidades del sistema sanitario como a las demandas de los profesionales del sector.
Problemas del modelo actual y la necesidad de cambio
El sistema actual de bolsa de empleo en el SAS, según ha explicado Hernández, presenta varias dificultades que han retrasado la contratación y actualización de méritos. Entre los principales problemas destacan los elevados desembolsos económicos necesarios para acumular méritos, la complejidad de los baremos aplicados y los retrasos en la actualización de los méritos. Esta situación ha generado un malestar generalizado, ya que los profesionales no pueden ver reflejada su evolución de forma ágil y efectiva.
En este contexto, la consejera resaltó que en la reunión de la Mesa Sectorial celebrada el 18 de junio, se acordó iniciar un proceso de revisión y reforma del actual modelo de bolsa de empleo. Esta decisión busca una mejora en la gestión, agilizando la incorporación de nuevos profesionales al sistema y optimizando la utilización de los recursos.
La evolución del personal de enfermería en Andalucía
Con respecto a la situación de las enfermeras en Andalucía, Hernández destacó los logros obtenidos en los últimos años. Desde 2018, la comunidad ha experimentado un notable aumento en el número de enfermeras fijas, pasando de poco más de 29.000 a más de 37.700 en 2025. Esto se traduce en un incremento de 8.500 profesionales, de los cuales 7.341 ya se han consolidado como personal fijo.
Este esfuerzo responde a una clara intención de estabilizar el empleo en el sector sanitario, lo que ha sido acompañado por la creación de nuevos perfiles profesionales, como las enfermeras de referencia en los centros educativos. Actualmente, 411 enfermeras ocupan estos puestos.
Ofertas de empleo público para consolidar el empleo sanitario
Además de las contrataciones realizadas, el SAS continúa con su compromiso de estabilidad a través de diversas convocatorias de ofertas públicas de empleo (OPE). Este año se han convocado plazas de enfermería general (5.421), especialistas en Familia y Comunitaria (411), Salud Mental (135), especialista del Trabajo (41) y matronas (259). Las pruebas para acceder a estas plazas se celebraron el pasado 17 de mayo.
Las OPE de 2022, 2023 y 2024, que han sido convocadas de manera conjunta, refuerzan la estabilidad y ofrecen nuevas oportunidades laborales dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía. En palabras de Hernández, “el compromiso con la estabilidad y la mejora de las condiciones laborales sigue siendo nuestra prioridad”.
Mejoras salariales para el personal sanitario
El aumento en el número de enfermeras fijas no es la única mejora en el sector sanitario andaluz. La consejera también destacó los incrementos salariales que se han implementado en los últimos años, con una media superior a los 4.600 euros anuales para los profesionales de Atención Primaria y más de 3.700 euros para Atención Hospitalaria. Además, se han mejorado los conceptos de jornada complementaria y atención continuada, sumando 150 euros adicionales en los complementos para todo el personal sanitario de la categoría A2.
“Es fundamental apostar por el trabajo estable y remunerado justamente”, apuntó Hernández, quien recordó que, aunque los recursos son limitados, la sostenibilidad y eficiencia en la gestión son esenciales para seguir garantizando una sanidad pública y gratuita.
¿Quiénes pueden beneficiarse de estas mejoras?
Los principales beneficiarios de estos cambios son los profesionales sanitarios, especialmente aquellos que integran el colectivo de enfermería, tanto en Atención Primaria como Hospitalaria. Además, las ofertas de empleo público abarcan diversas especialidades, lo que permite la incorporación de nuevos profesionales y la consolidación de aquellos que ya forman parte del sistema.
Calendario de convocatorias y plazos
Los interesados en acceder a las plazas ofertadas deben estar atentos a los plazos de solicitud que se establezcan. Las pruebas para las plazas de enfermería y especialistas ya se han celebrado, pero las futuras convocatorias seguirán el mismo procedimiento, con plazos establecidos para la presentación de solicitudes.
El Servicio Andaluz de Salud continúa con su labor de consolidación del empleo y mejora de las condiciones laborales en el sector sanitario. Con un nuevo marco regulador para la bolsa de empleo y un enfoque claro en la estabilidad laboral y las mejoras salariales, se busca reforzar el sistema sanitario andaluz para garantizar una atención de calidad para toda la población. Recuerda que puedes estar al tanto de otras novedades sobre empleo visitando nuestro periódico digital de Andalucía.