La Benemérita estrena un servicio telemático que permite denunciar hurtos desde cualquier lugar de España, acortando tiempos de espera y eliminando el desplazamiento obligatorio a la oficina policial.
En pleno 2025, cuando convivimos entre carteras repletas de efectivo y teléfonos que lo sustituyen todo, la Guardia Civil da un paso decisivo: desde hoy, cualquier ciudadano puede registrar el robo de su cartera o móvil de forma completamente online. Se acabó el trámite presencial; basta con acceder a la sede electrónica del cuerpo y completar un sencillo formulario para que la denuncia quede presentada al instante.
Cómo funciona la nueva sede electrónica para denunciar el robo de tus pertenencias
El proceso es tan directo que sorprende. La propia Guardia Civil lo explicó en un reciente vídeo de TikTok: “Ya puedes presentar tu denuncia de forma telemática. ¿Estabas distraído o distraída y te han robado el móvil, la cartera o cualquier otra cosa? Ahora ya puedes presentar tu denuncia online, desde casa o desde cualquier otro sitio, rápida y cómodamente”. Tan solo necesitas conexión a internet, tu DNI electrónico o certificado digital y la información básica del suceso. ¿Lo mejor? El sistema está operativo las 24 horas, todos los días del año.
Requisitos y documentos imprescindibles antes de pulsar enviar en la denuncia online
Antes de sentarte frente al ordenador, o al propio teléfono, conviene reunir algunos datos para evitar errores:
- Fotografía o escaneo del DNI (o NIE) para verificar tu identidad.
- Número de serie del móvil o descripción detallada de la cartera y su contenido.
- Fecha, hora aproximada y lugar donde ocurrió el hurto.
- Breve relato de los hechos que ayude a la investigación.
- Correo electrónico y teléfono de contacto para recibir notificaciones.
Así de sencillo, ¿verdad? Tener todo a mano reduce la posibilidad de que la plataforma rechace la denuncia por falta de información.
Ventajas prácticas frente al sistema tradicional y plazos para registrar tu hurto
“El delito de hurto es uno de los 7 trámites que puedes hacer de forma online, sin necesidad de acercarte a uno de nuestros cuarteles. La Guardia Civil, a un clic”, recuerdan las autoridades en el mismo vídeo. El nuevo modelo evita colas, permite actuar en caliente, fundamental para rastrear dispositivos o cancelar tarjetas, y ahorra al ciudadano el coste del desplazamiento.
Aspecto comparado | Trámite presencial en cuartel | Trámite online en la sede electrónica |
---|---|---|
Desplazamiento | Obligatorio, según horario | Innecesario, disponible 24/7 |
Registrar la denuncia cuanto antes es clave: cuanto más temprano se active la búsqueda, mayores son las posibilidades de recuperación. La plataforma genera un justificante inmediato en PDF, válido ante aseguradoras y entidades bancarias.
Otros trámites disponibles en la plataforma digital y próximos pasos previstos
Aunque el hurto acapara titulares, el portal incorpora otros procedimientos, extraviados, daños y ciertos fraudes, que facilitan la vida al ciudadano. ¿Qué viene después? Interior trabaja en ampliar los formularios para delitos informáticos y amenazas leves, de modo que la mayor parte de gestiones policiales rutinarias puedan resolverse sin moverse de casa.
Por tanto, si te roban el móvil mientras tomas un café o descubres que tu cartera ha desaparecido en el transporte público, ya no tienes que perder la mañana en la comisaría. Entra en la sede electrónica, sigue los pasos y en minutos habrás cumplido con el deber de denunciar. De ahí que esta medida se perciba como un alivio tanto para la ciudadanía como para la propia Guardia Civil, que podrá destinar más efectivos a la investigación de los casos. Consulta otras noticias sobre trámites en nuestro portal web de información.