Innovar sí, engañar no: una empresa que probaba la reducción de jornada fulmina a un empleado con doble empleo

La barcelonesa Metrickal quiso reducir la jornada para cuidar a su plantilla, pero el plan reveló que uno de sus trabajadores también fichaba para otra compañía.

La intención era avanzar hacia la semana laboral de cuatro días, sin alargar horas y ganando bienestar. Sin embargo, el ensayo terminó en un despido fulminante cuando Patrick Synge, cofundador de Metrickal, comprobó que un profesional remoto dedicaba más de la mitad de su jornada a una empresa estadounidense. ¿Cómo se llegó a este giro inesperado? Te lo contamos paso a paso.

Cómo la semana laboral de cuatro días destapó el pluriempleo en Metrickal y por qué supuso un problema interno

Todo arrancó cuando Synge pidió a su equipo instalar DeskTime, un software que registra las aplicaciones abiertas y el tiempo invertido. El objetivo era localizar tareas repetitivas y reorganizar procesos antes de reducir la semana a cuatro días. Fue entonces cuando saltaron las alarmas: los informes señalaban un uso constante de programas ajenos al puesto. El empleado, que ya acumulaba quejas de clientes y retrasos, estaba trabajando para dos compañías a la vez.

El directivo, que en redes sociales defiende el “side hustle”, consideró que la situación perjudicaba al resto del equipo. A su juicio, no solo era un asunto de productividad; también de respeto a los compañeros que cubrían los plazos incumplidos.

Pasos que siguió la empresa para implantar la jornada reducida y controlar tiempos de trabajo sin aumentar la carga diaria

Antes del choque, Metrickal diseñó un itinerario muy claro:

  1. Instalar DeskTime en todos los equipos para auditar el uso del tiempo.
  2. Analizar las métricas durante varias semanas y detectar cuellos de botella.
  3. Redefinir flujos internos para concentrar el volumen semanal en cuatro días.
  4. Establecer indicadores de rendimiento y comunicación diaria con cada equipo.

Sí, has leído bien: la optimización previa era tan importante como la reducción de horas. Solo así se pretendía evitar que trabajar menos días significara correr más.

Procedimiento de despido y reflexiones sobre los límites del side hustle remunerado cuando se baja la productividad principal

El proceso fue rápido. Primero se documentó el bajo rendimiento y los registros de DeskTime. Después se notificó al empleado la incompatibilidad entre ambos trabajos. Finalmente, se formalizó la rescisión del contrato. “No fue justo ni respetuoso con el equipo”, declaró Synge, subrayando que la prioridad debe ser el puesto principal, sobre todo cuando hay clientes de por medio.

¿Significa esto que tener un segundo empleo siempre es motivo de despido? No necesariamente. La clave está en la transparencia y en cumplir objetivos sin trasladar la carga a otros. De ahí que la apuesta por jornadas cortas obligue a redoblar la confianza mutua.

Por qué cada vez más trabajadores en España combinan empleos para mejorar sus ingresos y cómo afecta al rendimiento laboral

Un estudio de Infojobs revela que el 15 % de los empleados españoles mantiene al menos dos ocupaciones. Las razones económicas mandan, como resume la siguiente tabla:

Motivo principal para el pluriempleoPorcentaje de trabajadores
Complementar sueldos bajos40 %
Aumentar ingresos del salario base32 %

Este fenómeno no siempre encaja con la filosofía de las empresas que implantan semanas más cortas. Reducir la jornada sin sacrificar resultados exige compromiso pleno durante el horario pactado. Si el foco se diluye, la iniciativa puede tambalearse, tal y como ocurrió en Metrickal.

¿Se puede, entonces, conciliar la ilusión de disponer de tres días libres con la tentación de sumar ingresos extra? La respuesta pasa por acuerdos claros, objetivos medibles y un control equilibrado: ni vigilancia asfixiante ni ausencia total de supervisión. Al final, la lección es sencilla: la flexibilidad funciona cuando cada parte asume su responsabilidad. Conoce otras noticias laborales en la sección de empleo de nuestro periódico digital.

Deja un comentario