El nuevo pulmón verde de Nervión‑San Pablo llegará con juegos infantiles, deporte al aire libre y oxígeno extra para las 2.000 viviendas que se levantarán en la zona.
Sevilla estrena en cuestión de semanas un espacio verde de referencia. El antiguo solar de la Cruz del Campo se transforma en un parque urbano de siete hectáreas, dotado con cerca de un millar de árboles, amplias praderas y un circuito deportivo de un kilómetro. El alcalde, José Luis Sanz, ha supervisado las obras y confirma que la recepción municipal se producirá antes de que termine el verano.
El enclave se sitúa entre los barrios de Nervión y San Pablo, en pleno casco urbano, justo donde antes se asentaba la histórica fábrica cervecera. El entorno carecía de zonas verdes de gran tamaño y, además, será el corazón de una futura promoción de 2.000 viviendas, casi la mitad de protección oficial, que necesitan espacios de esparcimiento a la puerta de casa. ¿No es la combinación perfecta entre ladrillo y naturaleza?
Calendario de apertura y últimos trabajos antes de la inauguración oficial en temporada estival
La obra está prácticamente terminada. Solo restan detalles de jardinería y la instalación del mobiliario urbano. El Ayuntamiento prevé recibir la infraestructura en las próximas semanas, lo que permitirá abrir las puertas al público a lo largo del periodo estival. Así que, ya sabes: este mismo verano podrás disfrutar de sombra fresca sin salir de la ciudad.
Por otra parte, estas son las principales características del parque: extensión, arbolado, áreas de juego y circuitos deportivos. Mira los datos más significativos de esta nueva y extensa zona verde de la capital hispalense:
Superficie total | Árboles nuevos | Zona de juegos infantiles | Pistas deportivas | Circuito running |
---|---|---|---|---|
7 ha | 868 (más 82 existentes) | 5.000 m² con tirolina, toboganes y pirámide | 2 pistas de fútbol sala | 1 km perimetral |
Con casi mil ejemplares en total, de los que 200 han sido plantados por Parques y Jardines, el parque garantiza sombra y un aire más limpio. La gran área infantil incorpora tirolina, balancines y trepadoras, mientras que las dos pistas acogerán partidos improvisados de fútbol sala o baloncesto. El itinerario exterior de un kilómetro invita a correr sin cruzar semáforos.
Proyecto urbanístico integral que combina vivienda protegida y espacios públicos sostenibles en Sevilla
El parque forma parte de un desarrollo global de 20 hectáreas. Junto a la zona verde, se trazan nuevos viales y se levantan 2.000 viviendas; 92 de ellas las promueve directamente Emvisesa. La inversión municipal ronda los 13 millones de euros y las casas contarán con doble calificación energética A. De ahí que el Consistorio subraye la apuesta por la sostenibilidad: construcciones eficientes envueltas en vegetación abundante.
Cómo mejorará la calidad de vida y qué beneficios aporta a vecinos y visitantes
¿Te imaginas bajar a la calle y encontrarte con un bosque urbano? Entre los efectos positivos destacan:
- Más sombras y descenso de la temperatura en días de calor extremo.
- Incremento de la biodiversidad y reducción de la contaminación atmosférica.
- Fomento del deporte diario gracias a las pistas y al circuito de un kilómetro.
- Espacios de socialización seguros para familias, mayores y jóvenes.
Además, la cercanía a las nuevas viviendas facilitará que los futuros residentes adopten hábitos saludables desde el primer día. No obstante, el parque está abierto a toda Sevilla; cualquier ciudadano encontrará aquí un respiro verde sin coger el coche.
Con todo, el Ayuntamiento insiste en que este proyecto es solo un primer paso: planea seguir sumando hectáreas verdes en distintos distritos. Y es que, cada árbol cuenta en la lucha contra el cambio climático y en la mejora de la calidad del aire. Conoce otras interesantes noticias de actualidad en Andalucía y de España, visitando nuestro periódico digital.