Hasta 1.380 euros extra para tu familia: cómo conseguir este nuevo complemento del Estado

Las familias que ya perciben o van a solicitar el Ingreso Mínimo Vital pueden sumar hasta 115 euros mensuales gracias a este plus que sube un 9 % en 2025.

El Complemento de Ayuda a la Infancia (CAPI) se ha convertido en el salvavidas que muchos hogares con menores necesitaban. La Seguridad Social lo abona junto al Ingreso Mínimo Vital (IMV) o de manera independiente y, tras la revalorización prevista para 2025, permitirá alcanzar un máximo de 1.380 euros al año por hijo. ¿Quieres saber si te corresponde y cómo pedirlo? Sigue leyendo.

Requisitos y límites económicos para que tu familia consiga el Complemento de Ayuda a la Infancia

Para optar al CAPI no basta con tener hijos a cargo: la unidad de convivencia debe respetar dos topes básicos. Primero, que los ingresos totales no superen el 300 % de la renta mínima garantizada. Segundo, que el patrimonio familiar se mantenga por debajo del 150 % del umbral fijado para el IMV. Además, salvo esas cifras, se exigen casi todas las condiciones habituales del Ingreso Mínimo Vital.

Si tu hogar ya cobra el IMV, relájate: la administración añadirá el complemento de oficio. En cambio, quienes aún no lo perciben deberán solicitarlo por separado, siempre y cuando cumplan los límites económicos. Estos baremos se actualizarán un 9 % en 2025 para amortiguar la inflación, de ahí que convenga revisar los números antes de lanzarse al trámite.

Cuantías tras la subida del 9 % en 2025 y cómo se calculan por cada hijo

El IMV cubre la distancia entre los ingresos reales de la familia y la renta garantizada. Sobre ese colchón se suma el CAPI, una cantidad fija que depende de la edad de los menores:

Edad de los menoresPago mensualPago anual
Menores de 3 años115 €1.380 €
Entre 3 y 6 años80,50 €966 €
Entre 6 y 18 años57,50 €690 €

Imagina un hogar con dos peques menores de tres años: la Seguridad Social ingresaría 230 euros al mes, nada menos que 2.760 euros anuales. ¿No viene de perlas para cuadrar el presupuesto?

Cómo y dónde presentar la solicitud presencial o por internet sin perder tiempo ni cometer errores

Aunque el complemento se reconocerá automáticamente a quienes ya cobren el IMV, el resto de familias debe iniciar el trámite. ¿Te preguntas por dónde empezar? Antes, conviene atar los cabos básicos.

Pasos imprescindibles antes de enviar la petición

  1. Verificar que ingresos y patrimonio encajan en los límites vigentes.
  2. Reunir DNI o NIE, libro de familia y justificantes económicos.
  3. Presentar el formulario en la sede electrónica de la Seguridad Social o en un CAISS con cita previa.

Quienes opten por la vía telemática necesitarán Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico. En apenas unos minutos se suben los documentos y se genera un justificante. Si prefieres la atención presencial, bastará con pedir cita y llevar originales y copias. La administración dispone de hasta seis meses para responder, aunque, cuando el expediente está completo, la resolución suele llegar bastante antes. En caso de silencio, se entenderá denegado, con posibilidad de recurso.

Por qué este apoyo será clave hasta 2027 y cómo prevé el Gobierno ampliarlo

La ministra Elma Saiz ha marcado un horizonte ambicioso: superar los 700.000 hogares beneficiarios y alcanzar a 1,5 millones de menores en 2027, lo que supondría un incremento del 40 %. Este impulso, junto a la subida general del 9 % del IMV, pretende que las cuantías evolucionen al ritmo del coste de la vida.

¿Aún dudas de si te toca? La Seguridad Social ofrece un simulador online que, en menos de cinco minutos, calcula tu posible importe. De ahí que cada vez más familias se animen a comprobar su situación: solo hay que introducir los datos básicos de ingresos y miembros del hogar. Por tanto, si crees que cumples los requisitos, merece la pena dedicar un rato a revisar la información y ganar un respiro para la economía familiar. Permanece informado de otros asuntos relacionados visitando la sección de prestaciones de nuestra plataforma web.

Deja un comentario