SAE lanza un método en 5 pasos para que los desempleados vuelvan al mercado laboral

Un servicio gratuito y a medida que orienta a las personas desempleadas, especialmente a quienes llevan más de un año sin trabajo, ofreciéndoles un plan de acción paso a paso y la ayuda extra de un programa de acompañamiento de seis meses.

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) pone a disposición de quienes buscan trabajo el Itinerario Personalizado de Inserción (IPI), una herramienta que combina orientación profesional, formación y seguimiento continuo para facilitar la reincorporación al mercado laboral. El sistema, estructurado en cinco fases progresivas y apoyado por un programa de acompañamiento de medio año, se dirige sobre todo a personas paradas de larga duración o con discapacidad que necesitan un impulso adicional.

Requisitos y colectivos que pueden solicitar el Itinerario Personalizado de Inserción del SAE

¿Te preguntas si puedes acceder al IPI? En primer lugar, hay que estar inscrito como demandante de empleo en el SAE. Además, el servicio se orienta a quienes acumulan al menos doce meses sin contrato o presentan dificultades de inserción, por ejemplo por razón de edad, falta de cualificación o discapacidad reconocida. De ahí que el Itinerario se adapte al nivel formativo y a las circunstancias personales de cada usuario, garantizando un enfoque práctico y realista del objetivo profesional.

La tramitación se abre todo el año, de modo que puedes iniciar el proceso en el momento que lo necesites. Paso 1, pide cita en la Red Andalucía Orienta; paso 2, acude (presencialmente o por videollamada) a la entrevista inicial con tu orientador u orientadora; paso 3, valida el plan de acción y firma el compromiso de actividad. Si prefieres la vía telemática, entra en la oficina virtual del SAE con tu certificado digital o Cl@ve y solicita la inclusión en el IPI siguiendo los mismos pasos.

Documentación imprescindible y organismos que intervienen en cada fase del procedimiento

Prepara tu DNI o NIE, el currículum actualizado y, en su caso, el certificado de discapacidad. El personal técnico del SAE recopilará esos datos y consultará tu historial formativo a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para diseñar acciones de formación, prácticas o intermediación empresarial. Posteriormente, otros organismos —como la Junta de Andalucía o el propio SEPE— podrán financiar cursos o programas complementarios que se ajusten a tu perfil.

Estas son las cinco fases del IPI que marcan el camino hacia el empleo. Antes de la lista, conviene saber que cada fase cuenta con objetivos concretos y plazos definidos. Así podrás medir tus avances y ajustar el rumbo si fuese necesario.

  • Recepción y acogida: primera entrevista, detección de necesidades y expectativas.
  • Recogida de información y análisis: revisión de tu currículum y definición del objetivo profesional acorde al mercado.
  • Definición de itinerario de inserción: selección de programas y servicios (formación, prácticas, ofertas) disponibles.
  • Desarrollo y seguimiento del itinerario: ejecución de las acciones y tutorías periódicas de seguimiento.
  • Finalización y evaluación del itinerario: medición de resultados y cierre del proceso, con posibilidad de reorientar metas.

Detalles del Programa de acompañamiento que refuerza el Itinerario Personalizado de Inserción

Para quienes necesitan un impulso extra, el SAE ofrece un servicio adicional que amplía la tutela individual hasta seis meses tras la firma del IPI. Observa de un vistazo sus principales características:

DuraciónRequisitos de accesoTipo de apoyoResultado esperado
6 mesesEstar inscrito/a en el IPI y haber cumplido 12 meses en paro o tener discapacidadTutorías intensivas, actualización de CV, intermediación con empresasInserción laboral o derivación a formación/formación dual

Como ves, el acompañamiento actúa como red de seguridad: si surge un obstáculo, ya sea una entrevista fallida o la necesidad de retocar competencias, tendrás un profesional a tu lado para reconducir la estrategia.

Beneficios y consejos finales para sacar partido al IPI del SAE

Por un lado, ganarás claridad sobre tu objetivo profesional; por otro, ampliarás tu red de contactos y accederás a ofertas que encajan con tu perfil. ¿Lo mejor? No importa tu edad o nivel formativo: el itinerario se ajusta a cada situación. De hecho, combinar el IPI con los cursos gratuitos del SAE puede aumentar notablemente tus posibilidades de contratación.

En consecuencia, si llevas tiempo enviando currículums sin respuesta, este servicio puede marcar la diferencia. No obstante, recuerda que el compromiso es mutuo: tu orientador aportará recursos y seguimiento, pero tú deberás cumplir las acciones pactadas. Posteriormente, la evaluación final servirá para medir logros y definir nuevos objetivos si fuera necesario. Recuerda que puedes estar al tanto de otras noticias relacionadas con el SAE visitando a diario nuestra plataforma web de información de Andalucía.

Deja un comentario