La Junta crea un horario común y obliga al 30 % de los colegios públicos que todavía impartían solo 45 minutos a duplicar sus sesiones de Religión.
El Gobierno andaluz ha decidido blindar la asignatura de Religión en la etapa de Infantil. Desde el comienzo del próximo curso, todos los centros públicos deberán dedicarle 90 minutos a la semana, unificando así el tiempo con Primaria y cerrando la puerta a las reducciones que permitía la autonomía pedagógica.
Por qué la Junta de Andalucía iguala el horario de Religión en Infantil y Primaria para frenar la reducción fijada por la Lomloe
Hasta ahora, cada colegio podía escoger entre 45 y 90 minutos. Sin embargo, la Consejería de Educación considera necesario “establecer un marco común” que respete la ley estatal y garantice la proporcionalidad entre ciclos. La medida responde, además, al “acoso” que la asignatura viene sufriendo desde la aprobación de la Lomloe, normativa que la Conferencia Episcopal denunció por “limitar al mínimo la carga lectiva en un ámbito tan decisivo para la educación de la persona”.
El 70 % de las escuelas andaluzas ya cumplía con los 90 minutos, por lo que el cambio recae sobre el 30 % restante. ¿Quiénes son? Principalmente, centros que optaron por el mínimo permitido de 45 minutos y que, a partir de septiembre, deberán reorganizar horarios, espacios y recursos humanos para introducir una segunda sesión semanal.
Qué impacto tendrá el cambio en los docentes y en la matrícula de la asignatura, según los últimos datos oficiales
La decisión llega en un momento de descenso demográfico: este año hay 80.000 alumnos menos en Infantil. Aun así, la Religión mantiene una presencia notable. En el curso actual se inscribieron 2.928.394 estudiantes, con el siguiente reparto por etapas:
Etapa educativa | Porcentaje de alumnado inscrito |
---|---|
Infantil | 56,92 % |
Primaria | 59,32 % |
ESO | 55,10 % |
Bachillerato | 43,75 % |
Estas cifras contrastan con la percepción del profesorado: la mayoría cree que la Ley Celaá ha complicado su trabajo, superando incluso el 80 % de descontento en comunidades como Cantabria, Galicia y Extremadura.
Cómo deberán los centros ajustar horarios y comunicar a las familias la modificación curricular antes del inicio de curso
Los colegios contarán con el verano para:
- Revisar el proyecto educativo y redistribuir los 90 minutos en dos sesiones equilibradas.
- Coordinar al claustro a fin de evitar solapamientos con áreas troncales.
- Informar a las familias mediante circulares y tutorías sobre el nuevo horario y la posibilidad de exención.
- Actualizar las plataformas digitales donde se publica el horario oficial del centro.
¿Llegarán todos a tiempo? Desde la Consejería confían en que sí, pues “la gran mayoría ya estaba preparada”. No obstante, los equipos directivos piden flexibilidad administrativa para adaptar plantillas y calendarios. Entra en nuestra sección de formación para conocer todas las novedades del curso escolar 2025/2026.