El nuevo subsidio por desempleo sube durante los seis primeros meses, se modera en el siguiente semestre y desciende a 480 € al cumplir el año, lo que se traduce en una merma anual de hasta 1.080 € para los parados de larga duración.
Durante los últimos meses se ha consumado un cambio de calado en las ayudas por desempleo. La reforma, aprobada a finales de 2024, prometía “más oxígeno” al comienzo del paro, pero trae consigo una caída de 100 euros mensuales cuando se supera el primer año sin trabajo. ¿Podrá tu bolsillo asumirla?
Quiénes pueden solicitar el subsidio por desempleo tras la reforma del SEPE y por qué les conviene conocerla
La medida afecta a quienes han agotado la prestación contributiva o no han llegado a cotizar lo suficiente. Estos desempleados, excepto los mayores de 52 años, que mantienen una cuantía estable, podrán pedir el nuevo subsidio siempre que carezcan de rentas superiores al 75 % del salario mínimo y cumplan los requisitos de inscripción como demandantes de empleo. Conocer el nuevo esquema es vital: determina la cantidad que recibirás y la duración exacta del apoyo económico.
El SEPE ha fijado un sistema escalonado que premia los primeros meses e incentiva la búsqueda activa de empleo antes de que llegue el recorte definitivo. A continuación se resume en una única tabla la evolución de la cuantía:
Fase | Meses de cobro | Importe mensual (€) | Variación frente al tramo anterior |
---|---|---|---|
Inicial | 1 – 6 | 570 | +90 € respecto al antiguo subsidio |
Intermedia | 7 – 12 | 540 | – 30 € |
Estabilización | 13 en adelante | 480 | – 60 € |
Como se ve, la diferencia total entre el primer y el tercer tramo alcanza los 90 €, que en cómputo anual suponen hasta 1.080 € menos en tu cuenta. ¡Una cifra nada despreciable si dependes de esta ayuda para llegar a fin de mes!
Paso a paso para pedir el subsidio presencialmente o en la sede electrónica sin perder ni un minuto
Solicitar la prestación es sencillo si sigues este itinerario:
- Reúne la documentación necesaria:
- DNI o NIE en vigor
- Certificado de empresa o fin de contrato
- Libro de familia (si procede)
- Declaración de rentas y, en su caso, justificantes de ingresos
Con todo en la mano, puedes presentar la solicitud de dos maneras. Presencialmente, pide cita previa en tu oficina del SEPE y entrega el formulario oficial junto a los documentos. Online, accede a tu área personal con certificado digital, DNIe o Cl@ve, adjunta los mismos archivos escaneados y valida la petición. Recibirás la resolución, normalmente, en un plazo de 15 días hábiles.
Ventajas y desventajas de la nueva cuantía escalonada para desempleados que agotan la prestación contributiva
Entre los puntos positivos destaca el incremento de 90 € mensuales durante el primer semestre, un respiro para afrontar gastos inmediatos: facturas, hipoteca o la cesta de la compra, mientras buscas trabajo. Además, la excepción para mayores de 52 años mantiene su protección intacta y les permite seguir cotizando para la jubilación.
Por otro lado, la principal desventaja salta a la vista: la ayuda se reduce progresivamente y consolida una pérdida del 15 % tras doce meses. ¿Qué implica esto? Que, si no encuentras empleo antes, deberás ajustar tu presupuesto o buscar ingresos adicionales. Esta realidad golpea con más fuerza a los parados de larga duración, que ven mermar su poder adquisitivo justo cuando más lo necesitan. Puedes conocer más noticias sobre el SEPE en nuestra sección de prestaciones.