El SEPE activa un subsidio mensual de 570 euros para mayores de 30 con ingresos inferiores a 810 euros

El nuevo apoyo económico, operativo desde abril de 2025, beneficia a quienes han agotado el paro y siguen sin ingresos suficientes.

Desde el pasado mes de abril, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha un subsidio inédito destinado a personas de entre 30 y 55 años que ya agotaron la prestación contributiva por desempleo y perciben menos de 810 € mensuales (el 75 % del SMI). La medida pretende aliviar la presión económica de este colectivo vulnerable, evitando además trámites engorrosos: no se exige periodo de espera ni declaración de ingresos familiares.

Requisitos que deben cumplir los trabajadores mayores de 30 años para pedir el subsidio del SEPE

El SEPE ha fijado condiciones muy concretas. Toma nota para ver si cumples los requisitos que especifica la normativa vigente:

  • Tener entre 30 y 55 años en la fecha de la solicitud.
  • Haber agotado la prestación contributiva por desempleo.
  • Percibir menos de 810 € mensuales (75 % del SMI vigente en 2025).
  • Estar inscrito como demandante de empleo y haber firmado la Declaración de Búsqueda Activa de Empleo.
  • Acreditar al menos 15 años cotizados, con un mínimo de dos durante los últimos quince.
  • Presentar la solicitud en los seis meses siguientes a la finalización del paro.

Cumplir cada punto es imprescindible; de lo contrario, la solicitud será denegada sin opción de subsanación posterior.

Cuantías de la nueva ayuda del SEPE y cómo se reducen con el tiempo

Antes de lanzarte a pedirla, conviene tener claras las cifras. La prestación no es lineal: se reduce paulatinamente para incentivar la reincorporación laboral. El siguiente cuadro lo resume de forma visual:

Periodo de cobroImporte mensual
Meses 1 a 6570 €
Meses 7 a 12540 €
A partir del 13480 €

Como ves, el máximo de 570 € solo se mantiene medio año. Por tanto, cuanto antes encuentres empleo, mejor para tu bolsillo.

Paso a paso para solicitar la prestación online o en la oficina del SEPE

¿Prefieres tramitarla desde casa o acudir a la ventanilla? Ambas vías son válidas:

  1. Consulta la sede electrónica del SEPE: ahí encontrarás el formulario actualizado y podrás adjuntar tu documentación en formato digital.
  2. Pide cita previa si optas por la vía presencial. Sin ella, la oficina no te atenderá.
  3. Aporta los justificantes necesarios: DNI, vida laboral, certificado de ingresos y la firma de la Declaración de Búsqueda Activa de Empleo son imprescindibles.
  4. Revisa bien la solicitud antes de enviarla: un simple error puede retrasar el pago varias semanas.
  5. Solicita prórroga cuando proceda: el SEPE avisará, pero es tu responsabilidad iniciar el trámite.

Por cierto, un consejo práctico: guarda el justificante de presentación; te servirá para posibles reclamaciones.

Plazos clave y documentos necesarios para no perder la oportunidad de la ayuda

El tiempo corre en tu contra. Dispones de seis meses desde que acabas el paro para formalizar la petición. Pasado ese plazo, el derecho caduca. Además, deberás renovar la demanda de empleo cuando corresponda y acudir a las citas de orientación que te proponga el SEPE. Incumplir cualquiera de estas obligaciones puede suponer la suspensión o extinción del subsidio.

Entre los documentos obligatorios destacan el DNI o NIE, el certificado bancario para domiciliar el pago y el informe de vida laboral. ¿Los tienes a mano? Si no, solicita duplicados cuanto antes.

En definitiva, esta ayuda supone un salvavidas temporal para quienes superan la treintena y se encuentran sin ingresos suficientes. Aun así, recuerda que su objetivo es facilitar tu vuelta al mercado laboral, no sustituirla. ¿Vas a dejar pasar la oportunidad? Toma nota y conoce otras interesantes noticias sobre prestaciones en nuestra web especializada.

Deja un comentario