Muchos bares de la comunidad andaluza activan propinas automáticas del 5 % al 15 % en TPV, desatando quejas y posibles multas de hasta 3.000 €.
Pocas cosas hay más automáticas que acercar la tarjeta al datáfono, escuchar el “bip” y salir del bar con el café aún humeante. Sin embargo, en muchos locales, ese gesto tan rutinario esconde ahora una sorpresa: una pantalla que te pregunta, casi sin pestañear, si quieres dejar un 5 %, un 10 % o un 15 % de propina. Y, ojo, porque viene preseleccionado. En menos de lo que canta un gallo, tu cuenta se infla sin charla previa con el camarero. A más de uno le ha pasado: revisas el ticket y te preguntas cuándo aceptaste ese “plus”. Es el precio de la nueva era contactless, rápida… y un pelín sigilosa.
¿Qué ha cambiado al pagar con tarjeta en los bares?
En los dos últimos meses, más de mil bares y cafeterías han instalado terminales táctiles que insertan la propina en el mismo flujo de pago. Las cifras son claras: tres botones gigantes con el 5 %, el 10 % y el 15 % ocupan el centro de la pantalla, mientras el “0 €” se esconde en un recoveco llamado “Más opciones”. Quien tenga prisa (o simplemente no se fije) termina regalando unos céntimos extra sin querer.
La artimaña no es un fallo ni una travesura tecnológica. Los proveedores de TPV la han diseñado para aumentar ingresos: por cada operación con propina se embolsan, de media, 0,15 €. Para el bar supone unos eurillos más al día; para el consumidor, la sensación de que el datáfono decide por él. Y todo ello, sin que medie sonrisa ni bandeja.
¿Quién gana con la propina digital?
Primero, los bares, que ven crecer la hucha de las propinas sin depender de la voluntad (o el despiste) del cliente. Segundo, las empresas de datáfonos, que se llevan su comisión cada vez que el botón brilloso del 10 % hace clic. Mientras tanto, el usuario paga y se va, confiado en que el importe es el de siempre… hasta que revisa el extracto del banco.
El contexto ayuda: según el Banco de España, más del 90 % de las compras urbanas inferiores a 20 € ya se liquidan sin efectivo. La pandemia aceleró el hábito y los fabricantes de TPV han aprovechado para colar funciones “extra”, como esta sugerencia automática de propinas que, dicho sea de paso, no pregunta demasiado.
¿Estamos importando el modelo norteamericano?
En Estados Unidos, la propina es casi obligatoria y compensa el salario de los camareros; aquí, siempre había sido opcional y ligada a la calidad del servicio. Por eso la pantalla provoca sorpresa… y algo de incomodidad. ¿Por qué me invitan a pagar más sin avisar? ¿Es siquiera legal?
La normativa española lo deja claro. El Real Decreto 1619/2012 (la ley que regula cómo se emiten las facturas) exige que cualquier cargo adicional quede desglosado y cuente con la aceptación expresa del consumidor. Traducido al castellano llano: no vale esconder el “0 €” detrás de un laberinto táctil. Además, se ha dado de plazo hasta finales de agosto para que los negocios informen con absoluta transparencia; quien no lo haga se arriesga a sanciones de hasta 3.000 €. Suena a propina cara.
Cómo evitar pagar más de la cuenta en los bares
Si prefieres que tu dinero no se esfume entre menús emergentes, hay varias tácticas sencillas. Antes de lanzarte a pulsar botones, pregunta al camarero dónde se esconde la opción sin propina o busca el temido “Más opciones”. Y recuerda que siempre puedes recurrir al efectivo de toda la vida o al Bizum justo y redondo. A continuación tienes un recordatorio práctico para no dejarte un euro de más:
- Pregunta antes de pagar: consulta si el TPV sugiere propinas y cómo anularlas.
- Busca el “0 €”: suele estar en un botón poco visible, pero existe.
- Opta por Bizum o efectivo: así mandas exactamente lo que quieres pagar, sin intermediarios.
- Divide la cuenta en grupo: pagar por separado evita malentendidos y sorpresas en el extracto.
Con un mínimo de atención, la decisión vuelve a ser tuya. La tecnología no es ilegal, pero sí traviesa; conocer sus teclas es la mejor forma de que tu café siga costando lo que creías. Accede a nuestra sección de actualidad para conocer las noticias más destacadas de Andalucía.