Amazon pisa el acelerador: ahora tus pedidos llegarán en tiempo récord aunque vivas en medio de la nada

Pocas cosas dan más alegrías cotidianas que ese “¡bip!” del repartidor justo cuando pensabas que aún quedaba media semana para estrenar tu compra. Si además pagas la suscripción Prime, lo habitual es que la caja aparezca en 24 horas, sin coste extra y con la sonrisa dibujada en un lateral.

Sin embargo, quienes viven lejos de las grandes ciudades conocen bien la otra cara: plazos eternos y escasas opciones. Para acabar con esa diferencia, Amazon ha anunciado un plan millonario que empieza en Estados Unidos y, si todo sale bien, acabará salpicando al resto del planeta. La clave está en triplicar la red de reparto antes de 2026 y, de paso, acertar con lo que cada pueblo realmente necesita. Vamos al detalle, tarjeta en mano y carrito preparado.

¿Qué planea Amazon para su red de reparto rural en EE UU?

Amazon anunció el pasado martes que invertirá 4.000 millones de dólares para “triplicar el tamaño de nuestra red de reparto de aquí a 2026”. El objetivo es que incluso las localidades más perdidas en el mapa reciban sus pedidos Prime en 24 horas, igual que un vecino del centro de Madrid.

PresupuestoMeta declaradaHorizonte temporalZonas prioritarias
4.000 millones $Triplicar la red de furgonetas2026Núcleos rurales de EE. UU.

Por supuesto, la empresa no piensa hacerlo a ciegas. Según explica, la inteligencia artificial le permite anticipar los productos que más se venden en cada comunidad, de modo que los almacenes locales guardarán “lo que de verdad hace falta” y no montañas de tostadoras idénticas.

¿Cuándo veremos estos envíos ultrarrápidos fuera de EE UU?

De momento, el esfuerzo logístico se centra al otro lado del charco, pero en Amazon son optimistas y ya deslizan que la expansión global es cuestión de tiempo. El propio comunicado habla de “millones de clientes” beneficiados, un plural que suena a promesa para Europa y, quién sabe, quizá para ese pueblo donde el único comercio es el bar de la plaza.

Eso sí, tocará armarse de paciencia: primero deben calibrar rutas, reubicar stock y asegurarse de que la IA no envía abrigos de plumas a Lanzarote en agosto. Una vez afinada la maquinaria, lo lógico es que los nuevos plazos aterricen progresivamente en los principales mercados internacionales.

Nuevos plazos de entrega

Antes de que la furgoneta azul asome por tu calle, hay un par de gestos sencillos que pueden ahorrarte dolores de cabeza y, de paso, algún euro:

  1. Comprueba qué productos son “Entrega en 24 h”: el distintivo sigue apareciendo junto al precio; si no lo ves, no hay milagro que valga.
  2. Revisa tu dirección completa y número de teléfono: en entornos rurales, un camino mal escrito puede retrasar días el paquete.
  3. Activa las notificaciones “Intento de entrega” en la app: así evitarás el temido papelito de “ausente” en la puerta.
  4. Agrupa pedidos cuando sea posible: además de ser más sostenible, reducirás visitas y, con suerte, recibirás todo en la misma caja.

Con estos cuatro trucos básicos estarás listo para que el nuevo Prime exprés te llegue sin dramas burocráticos ni paseos extra a la oficina de Correos.

Deja un comentario