Operación verano 2025: más de 22 millones de viajes sacudirán las carreteras andaluzas desde este viernes

La DGT inicia mañana a las 15:00 la Operación Especial de Tráfico ‘Verano‑2025’, un dispositivo que aspira a controlar 22,18 millones de desplazamientos en Andalucía y alcanzar el “cero víctimas”.

El verano arranca con un reto mayúsculo para la Dirección General de Tráfico (DGT): gestionar, hasta el 31 de agosto, un 2,5 % más de desplazamientos que el año pasado. ¿El objetivo? Que los 22.186.560 trayectos previstos terminen sin víctimas mortales, pese al aumento de la movilidad y a los picos de más de un millón de salidas solo en el primer fin de semana.

Motociclistas, ciclistas y peatones concentran el 36,9 % de los accidentes mortales del verano anterior. El delegado del Gobierno, Pedro Fernández, alerta de que Málaga y Sevilla fueron las provincias con más fallecidos (11 cada una) y recuerda que las salidas de vía causaron 19 de los 46 decesos registrados en 2024. Evitar distracciones, planificar rutas y mantener “alcohol y drogas cero” será, por tanto, vital para los colectivos más vulnerables.

Fechas y volumen previsto de desplazamientos durante todo el operativo estival

La Operación Especial se divide en cinco hitos principales que marcarán la circulación:

FaseFechasDesplazamientos esperadosParticularidad destacada
1.ª Operación Salida4‑6 julio+1 millónInicia el periodo vacacional
1.º de agosto1‑3 agostoAlta intensidadCoincide con cambio de quincena
15 de agosto14‑17 agostoPicos puntualesFestivo nacional y regional
Retorno del Verano29‑31 agostoÚltimo gran flujoRegreso masivo a origen
Fines de semanaJulio‑agostoTráfico elevadoDispositivos específicos

¡Ojo, que aquí empieza lo importante! Desde Málaga y Sevilla, los Centros de Gestión de Tráfico vigilarán 24 horas al día la red viaria andaluza, apoyados por helicópteros, drones y más de 60 técnicos que priorizarán los tramos con mayor riesgo de retenciones.

Cómo planificar el viaje y evitar atascos y sanciones

Antes de salir, conviene hacerse tres preguntas básicas: ¿a qué hora círculo?, ¿qué ruta alternativa tengo? y ¿he comprobado el estado del vehículo? Para responderlas, la DGT aconseja:

  • Consultar la previsión de tráfico y elegir horas valle.
  • Revisar neumáticos, frenos y niveles de aceite.
  • Llevar agua suficiente y programar descansos cada dos horas.
  • Descargar la aplicación oficial para recibir avisos en tiempo real.
  • Mantener la distancia de seguridad y respetar los límites de velocidad.

Por tanto, adelantarse a las horas punta y acondicionar el coche son las medidas más eficaces para evitar imprevistos y multas.

Un contingente de más de 27.000 profesionales respaldará la Operación Paso del Estrecho, que este año prevé un 5 % más de los 850.000 vehículos que cruzaron el Estrecho en 2024. En paralelo, paneles informativos (2.400) y cámaras (más de 2.000) calculan en tiempo real los tiempos de paso por los puertos para redirigir flujos si surge una incidencia. Además, se instalarán carriles reversibles con conos, se paralizarán obras y se restringirá el tráfico pesado en franjas conflictivas.

Medidas especiales de la Operación Paso del Estrecho y control contra incendios

El flujo de vehículos extranjeros (rumbo a Portugal o al norte de África) exigirá tres corredores principales: Mediterráneo, Central y Vía de la Plata. Dos áreas de descanso y cinco puntos de información prestarán apoyo logístico continuo.

Paralelamente, el plan contra incendios refuerza la vigilancia en zonas forestales mediante drones y paneles que avisan de accesos restringidos. Así, se minimiza el riesgo de evacuaciones improvisadas y cortes sorpresivos que podrían colapsar la red.

Deja un comentario