La orden publicada en el BOJA fija las 16 aperturas y permite a cada ayuntamiento sustituir hasta dos días del calendario.
A veces el calendario parece empeñado en jugarnos al despiste: uno mira la agenda pensando en la próxima escapada y, de repente, recuerda que el súper podría estar cerrado justo cuando se acaba la leche. ¿Te suena? Pues mejor ir reservando la nevera para 2026, porque la Junta de Andalucía ya ha puesto sobre la mesa los 16 domingos y festivos en los que las tiendas podrán levantar la persiana. Una noticia que, más allá de planificar compras de última hora, afecta al bolsillo y a ese ritual tan nuestro de pasear por el centro un festivo por la tarde. Lo sabes: quedarte sin tu dosis de rebajas invernales o veraniegas puede ser un drama logístico. Por eso conviene apuntar bien las fechas y, si eres de los que esquivan las aglomeraciones, preparar una buena estrategia.
¿Qué domingos y festivos abrirán las tiendas andaluzas en 2026?
Para empezar, la Ley de Comercio Interior de Andalucía obliga a fijar estos días antes del 1 de septiembre del año previo (sí, burocracia en estado puro), y lo hace primando el “atractivo comercial”. Traducido: invierno, verano, Navidad y cualquier día turístico potente tienen todas las papeletas. Dicho y hecho, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo acaba de publicar en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el listado definitivo.
A continuación tienes el calendario completo. Saca rotulador fluorescente, porque solo habrá 16 oportunidades en todo el año para comprar en domingo o festivo sin toparte con la persiana bajada:
- Domingo 4 de enero
- Domingo 11 de enero
- Sábado 28 de febrero
- Jueves 2 de abril
- Domingo 3 de mayo
- Domingo 5 de julio
- Domingo 26 de julio
- Domingo 2 de agosto
- Sábado 15 de agosto
- Lunes 12 de octubre
- Lunes 2 de noviembre
- Domingo 29 de noviembre
- Lunes 7 de diciembre
- Domingo 13 de diciembre
- Domingo 20 de diciembre
- Domingo 27 de diciembre
Como ves, hay doble ración en las rebajas de enero, un guiño veraniego en pleno agosto y toda una ofensiva prenavideña para que nadie se quede sin turrón de última hora.
¿Pueden los ayuntamientos cambiar estas fechas?
Por supuesto, la Junta deja la puerta entreabierta a ajustes locales: cada municipio puede permutar hasta dos días del calendario regional si considera que así da mejor servicio. Eso sí, la norma no perdona con los plazos y todo pasa por la Dirección General de Comercio. Antes de que el papeleo te ahogue, aquí tienes un resumen exprés de las fechas límite para solicitar cambios:
Periodo que abarcan los días a modificar | Fecha tope para la solicitud |
---|---|
Todo el año siguiente | 1 de noviembre del año anterior |
Segundo, tercer y cuarto trimestre | 1 de febrero del año en curso |
Tercer y cuarto trimestre | 1 de mayo del año en curso |
Solo cuarto trimestre | 1 de agosto del año en curso |
Como ves, esto va por trimestres y con reloj suizo. Quien pestañea, pierde turno.
Cuáles son las mejores épocas para los comerciantes
Si eres comerciante, marca en rojo las fechas de rebajas (del 7 de enero al 7 de marzo y del 1 de julio al 31 de agosto) y ajusta personal y stock: esos domingos pueden ser oro puro para la caja. Por otro lado, vigila la campaña prenavideña (del domingo posterior al cuarto jueves de noviembre al 24 de diciembre); mantener estanterías repletas evitará caras largas.
Para el consumidor de a pie, la estrategia es simple, pero eficaz: planea las compras voluminosas (electrodomésticos, muebles o esa tele 4K que lleva meses en tu lista) en los festivos autorizados, cuando las tiendas suelen lanzar ofertas agresivas. Y si odias las colas, apuesta por el primer domingo de rebajas o, mejor aún, por los de julio y agosto, cuando media Andalucía está en la playa y el centro comercial parece un desierto con aire acondicionado. No te pierdas ninguna novedad de nuestro calendario entrando en nuestra sección de actualidad.